En Santander, la lucha contra el contrabando se ha convertido en una prioridad clave para garantizar no solo la salud de los ciudadanos, sino también el fortalecimiento de las rentas departamentales que sostienen sectores esenciales como la educación, el deporte y, sobre todo, la salud. Este esfuerzo, liderado por la Gobernación de Santander a través del grupo operativo anticontrabando de la Secretaría de Hacienda, ha tenido avances significativos en lo que va del 2024, mostrando resultados contundentes y una clara determinación de enfrentar esta problemática.
Operativos en 2024: resultados destacados
Durante el 2024, el grupo anticontrabando ha realizado un total de 225 operativos que resultaron en la incautación de más de 14,500 unidades de productos ilícitos, incluyendo cigarrillos, licores y cervezas. Estos productos, cuyo valor estimado asciende a 279 millones de pesos, representan una amenaza directa para la salud pública y un impacto negativo en la economía formal del departamento.
El éxito de estos operativos se debe al esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y la Policía Nacional, quienes han intensificado su vigilancia especialmente durante épocas festivas, cuando el consumo de estos productos aumenta considerablemente. Según la gobernación, se trata de un compromiso constante para evitar que productos ilegales o adulterados lleguen a las manos de los consumidores, poniendo en riesgo su salud y su seguridad.
Lucha contra el contrabando en Santander: Impacto en la salud y la economía
El contrabando tiene consecuencias devastadoras tanto para la economía local como para la salud de los ciudadanos.
Riesgos de consumir productos adulterados
Uno de los mayores peligros del contrabando es la comercialización de productos adulterados que pueden generar graves problemas de salud, e incluso poner en riesgo la vida de los consumidores. En palabras de los voceros de la campaña, “consumir licores que no sean legales puede llevar a efectos irreversibles en la salud”. Estos productos, que no cumplen con los estándares mínimos de calidad, contienen sustancias tóxicas que resultan altamente perjudiciales.
Además, se ha detectado que muchos de estos productos carecen de certificación y no pagan los impuestos correspondientes, lo que los convierte en un doble peligro: afectan la salud y dañan las finanzas públicas del departamento.
Recaudación de impuestos y su destino
El contrabando también afecta las rentas departamentales, un porcentaje significativo de las cuales proviene del consumo legal de cervezas, licores y cigarrillos. Estos ingresos son destinados a financiar áreas esenciales como la salud pública, la educación y programas de desarrollo deportivo.
En este sentido, combatir el contrabando no solo asegura productos más seguros para los consumidores, sino que también garantiza que los recursos generados por los impuestos se reinviertan en el bienestar de la comunidad. De ahí la importancia de que los ciudadanos opten por consumir productos legales y contribuyan, indirectamente, a fortalecer estas áreas.
Herramientas innovadoras para combatir el contrabando
La Gobernación de Santander ha apostado por la tecnología como una de las principales herramientas en esta lucha. En este marco, la implementación de la aplicación SIC Trasy se ha convertido en un aliado fundamental para detectar productos adulterados y reforzar los controles en la región.
Aplicación SIC Trasy: tecnología al servicio de los ciudadanos
La app SIC Trasy permite a los usuarios verificar, en tiempo real, si un producto tiene los impuestos al consumo pagados y si está autorizado para su comercialización en Santander. Basta con escanear la estampilla del producto para obtener información inmediata sobre su autenticidad.
Este innovador sistema no solo facilita la detección de productos ilegales, sino que también empodera a los ciudadanos para que puedan realizar un consumo responsable y seguro. Según las autoridades, la aplicación ha sido clave para generar confianza y fomentar una cultura de legalidad en el departamento.
La importancia de la concienciación ciudadana
Más allá de los operativos y las herramientas tecnológicas, la Gobernación de Santander ha enfocado sus esfuerzos en la educación y concienciación de la ciudadanía. En el marco de la campaña “Tómeselo en serio”, se han capacitado a más de 1,000 personas, incluyendo comerciantes y miembros de la sociedad civil, sobre los riesgos de consumir productos adulterados y la importancia de adquirir productos legales.
Estas capacitaciones buscan crear conciencia sobre los impactos negativos del contrabando, tanto a nivel personal como colectivo. La idea es que los ciudadanos comprendan que al optar por productos legales no solo están protegiendo su salud, sino también contribuyendo al desarrollo económico y social de Santander.
Lucha contra el contrabando en Santander Un compromiso de todos
La lucha contra el contrabando es un compromiso que involucra tanto a las autoridades como a los ciudadanos. Desde la Gobernación de Santander han dejado claro que continuarán trabajando incansablemente para proteger la salud de los santandereanos, fortalecer las finanzas departamentales y erradicar este flagelo que afecta al departamento.
Por eso, el llamado a la población es claro: consumir productos legales, verificar su autenticidad y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando. Solo a través del trabajo conjunto se podrán lograr los objetivos planteados y asegurar un futuro más próspero para todos.
La lucha contra el contrabando en Santander no es solo una acción aislada, sino una estrategia integral que busca salvaguardar la salud, la economía y el bienestar de todos sus habitantes.