Jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja este domingo 18 de mayo

Este domingo 18 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, se llevará a cabo una importante Jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja . Esta iniciativa, liderada por la fraternidad Vikingos con apoyo de Brigada 12, tiene como objetivo brindar ayuda y acompañamiento espiritual a las personas que viven en situación de calle en los alrededores del monumento al cacique Pipatón, cerca de la Escuela Normal Superior Cristo Rey.

Detalles de la jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja

La jornada está diseñada para ofrecer una atención integral que incluye aspectos básicos como la higiene personal, la alimentación y la orientación espiritual. Durante varios años, la fraternidad Vikingos ha trabajado de forma continua en Barrancabermeja para ayudar a personas afectadas por problemas de adicción y consumo de drogas, ofreciendo un mensaje de esperanza y recuperación.

Este evento no solo busca mejorar las condiciones inmediatas de los habitantes de calle, sino también abrir espacios para su resocialización, incentivando la recuperación y la reintegración en la sociedad. La fraternidad, encabezada por Jesús, un líder espiritual que viaja desde México, enfatiza la importancia de la espiritualidad como un pilar fundamental para superar las adicciones.

Actividades que se realizarán durante la jornada

La jornada incluye la entrega de servicios esenciales para la dignidad de los participantes. Se dispondrá de un espacio para que los habitantes de calle puedan bañarse, cambiarse de ropa, recibir cortes de cabello y cepillarse los dientes. Además, se les ofrecerá un almuerzo completo para garantizar que puedan alimentarse adecuadamente.

Pero la jornada no se limita a lo material. Se realizarán actividades recreativas y espacios de interacción que permitirán a los asistentes recuperar la esperanza y sentirse valorados como personas. El mensaje central que se busca transmitir es que la drogadicción y el alcoholismo son enfermedades que pueden superarse con apoyo y voluntad.

Objetivos y mensaje de la fraternidad Vikingos

La fraternidad Vikingos lleva seis años en Barrancabermeja con este tipo de iniciativas enfocadas en la autoayuda y la recuperación de personas que han caído en el consumo de sustancias. En sus palabras, “vikingos en vikingos” son muchas las personas que han logrado recuperarse y ahora apoyan a otros en el camino de la recuperación.

El mensaje principal es que la adicción es un problema de salud pública, y debe ser tratado con la comprensión y el acompañamiento necesario. La jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja es una oportunidad para sensibilizar a la comunidad y para que los propios afectados puedan tener un espacio para reconectar con la realidad y sentir el respaldo de su entorno.

Cómo unirse y apoyar la jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja

La fraternidad Vikingos hace una invitación abierta a toda la comunidad para que se sumen a esta noble causa. Entre más apoyo se logre, mayor impacto tendrá la jornada y mejores resultados se podrán alcanzar en la atención y resocialización de los habitantes de calle.

Información de contacto y lugar del evento

Quienes deseen participar o apoyar esta jornada pueden acercarse al sector del monumento al cacique Pipatón, donde se realizará la actividad, o comunicarse al número 311 448 9580 para coordinar su vinculación. La fraternidad Vikingos estará presente en un punto específico del sector, junto con jóvenes que participarán en actividades de alabanza y otros momentos recreativos.

La importancia del apoyo comunitario en procesos de resocialización

El acompañamiento comunitario es vital para el éxito de procesos de recuperación como los que impulsa la fraternidad Vikingos. La jornada de atención integral a habitantes de calle en Barrancabermeja busca no solo brindar ayuda inmediata, sino también crear conciencia sobre la importancia de la inclusión social y la empatía hacia quienes enfrentan problemas de adicción.

Las acciones como esta representan una oportunidad para que los habitantes de la ciudad puedan contribuir activamente en la transformación social, promoviendo espacios de dignidad y respeto para todos.