El día municipal de las víctimas en Barrancabermeja se vivió con gran emotividad y participación comunitaria en el Parque de la Memoria, ubicado en el barrio El Campín. Esta jornada, organizada por la Alcaldía de Barrancabermeja, reunió a cerca de 200 personas que accedieron a diversos servicios y asesorías ofrecidos por diferentes dependencias del gobierno local. La conmemoración no solo rindió homenaje a las víctimas de la masacre ocurrida hace 27 años, sino que también se convirtió en un espacio para fortalecer la memoria viva y promover la inclusión social.
Actividades y servicios durante el día municipal de las víctimas en Barrancabermeja
Durante la celebración del día municipal de las víctimas en Barrancabermeja, la administración distrital desplegó una amplia oferta institucional para atender a la comunidad del barrio El Campín y zonas aledañas. La Secretaría de las Mujeres, la Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano y la Secretaría de Salud fueron algunas de las dependencias que participaron activamente en la jornada. Se contó con la presencia de la unidad móvil de salud, que prestó servicios de vacunación, citología y odontología, además de la jornada de vacunación antirrábica.
Las familias asistentes recibieron asesorías en temas sociales y judiciales por parte de funcionarios especializados, con el objetivo de brindar acompañamiento integral y soluciones concretas a sus necesidades. La oferta institucional demostró ser un recurso valioso para la comunidad, facilitando el acceso a servicios públicos en un solo lugar.
La importancia de la memoria viva para la paz en Barrancabermeja
Desde el Parque de la Memoria, los organizadores recordaron que la paz no se construye en silencio, sino a través de la memoria viva. Este día municipal de las víctimas en Barrancabermeja es un acto simbólico para honrar a quienes sufrieron la violencia, reafirmar el compromiso con la verdad y promover la reconciliación social.
El homenaje incluyó reflexiones profundas sobre el significado de mantener viva la memoria histórica, fundamental para evitar que hechos dolorosos como la masacre del 16 de mayo de 1998 se repitan. La comunidad y las autoridades coincidieron en que este tipo de conmemoraciones fortalecen el tejido social y permiten construir un futuro más justo y pacífico.
Participación comunitaria y eventos deportivos en homenaje a las víctimas
En el marco del día municipal de las víctimas en Barrancabermeja, se desarrolló un encuentro deportivo que reunió a jóvenes de la comuna número 7. Esta actividad fue un homenaje vivo a los desaparecidos hace 27 años, integrando la conmemoración con el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo social.
La dirección de juventudes destacó la relevancia de este acto para recordar con respeto y compromiso a quienes fueron vulnerados en el pasado. La participación activa de la comunidad juvenil refleja un enfoque esperanzador hacia la construcción de paz y la memoria colectiva.
Atención en salud y acompañamiento social durante la jornada
La unidad móvil de la empresa social del Estado S Barrancabermeja jugó un papel clave en la jornada, brindando atención en vacunación, citología y odontología. La Secretaría de Salud lideró la vacunación antirrábica, beneficiando a numerosas familias del sector. Por su parte, el Servicio de Atención Integral a Víctimas (SIDV) ofreció asesorías especializadas, asegurando que las personas pudieran resolver dudas y recibir orientación sobre sus derechos y procesos.
La oferta institucional y su impacto en el barrio El Campín
El programa de inclusión al barrio, liderado por la Secretaría de las Mujeres y la inclusión social, permitió que la comunidad de El Campín accediera a diferentes servicios públicos en un solo espacio. Los asistentes expresaron su agradecimiento por la atención recibida y reconocieron el valor de estas jornadas para mejorar su calidad de vida.
Testimonios y reacciones de los asistentes
Los ciudadanos presentes manifestaron su satisfacción por la jornada y el acompañamiento de la Alcaldía. Uno de los asistentes comentó: “Me parece muy bien que hagan esta jornada, es importante que nos ayuden y estén atentos a nuestras necesidades.” Otro agregó que estos espacios son fundamentales para mantener viva la esperanza y el compromiso con la comunidad.
Compromiso de la Alcaldía con las comunidades afectadas
La administración distrital reafirmó su compromiso de seguir acercando estas ofertas institucionales a los sectores del puerto petrolero. Con acciones concretas y continuas, la Alcaldía busca contribuir a la reparación simbólica y material de las víctimas, fortaleciendo la convivencia pacífica y el desarrollo social.