Policía refuerza la seguridad en el puente festivo en Santander con más de 450 uniformados

Despliegue institucional para garantizar la seguridad en el puente festivo en Santander

La Policía Nacional en Santander ha activado un robusto operativo para garantizar la seguridad en el puente festivo en Santander, con el despliegue de más de 450 uniformados, entre hombres y mujeres, pertenecientes a distintas especialidades de la institución. El propósito principal de esta estrategia es brindar tranquilidad a residentes y visitantes durante la temporada vacacional, en la que se celebran ferias, fiestas religiosas y actividades recreativas en diversos municipios del departamento.

El dispositivo contempla presencia constante en corredores urbanos, centros turísticos, zonas de alta afluencia y sitios donde históricamente se concentran grandes cantidades de personas. La estrategia, que tiene un enfoque preventivo y de acompañamiento, busca asegurar no solo el orden público, sino también una atención oportuna a cualquier tipo de emergencia que pueda surgir en medio de la movilización masiva.

Entre las unidades que participan activamente en esta operación se encuentran el Gaula, especializado en combatir la extorsión y el secuestro; la Policía de Infancia y Adolescencia; la Policía de Turismo; el equipo de Inteligencia e Investigación Criminal; y los estudiantes de la Escuela de Carabineros de la Provincia de Vélez. Todos ellos estarán ubicados en puntos estratégicos para reforzar la seguridad ciudadana.

Controles viales y campañas pedagógicas para mejorar la movilidad

Con la expectativa de que más de 140,000 vehículos se movilicen por las principales vías del departamento, la Seccional de Tránsito y Transporte también ha implementado un completo dispositivo para garantizar una movilidad segura. Un total de 150 uniformados estarán distribuidos en 11 puntos estratégicos, encargados de regular el tránsito, realizar controles técnicos y brindar recomendaciones de seguridad vial.

11 puntos estratégicos para controlar el flujo vehicular y prevenir accidentes

Los principales tramos de control se ubicarán en vías como Bucaramanga–San Gil, Puente Nacional y Pamplona, corredores donde históricamente se presentan mayores flujos vehiculares durante fines de semana festivos. En estos puntos se realizarán campañas pedagógicas enfocadas en la prevención de accidentes, el respeto a las normas de tránsito y la protección de la vida en las vías.

Además, se aplicará la restricción para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas durante horarios específicos, con el objetivo de reducir riesgos y facilitar la circulación fluida. Estas acciones forman parte integral de la estrategia para mantener la seguridad en el puente festivo en Santander, especialmente ante el aumento del turismo interno en esta época del año.

Presencia de unidades especializadas en zonas turísticas

El enfoque diferencial del operativo también contempla la seguridad en centros turísticos, iglesias, parques y espacios culturales, donde se concentra una parte importante de las celebraciones. En estos lugares, la labor de la Policía de Turismo será fundamental, ya que no solo garantizará el orden, sino que además orientará a los visitantes nacionales e internacionales.

Participación del Gaula, Policía de Turismo, Infancia y Adolescencia y Carabineros

Las unidades del Gaula estarán disponibles ante cualquier denuncia por extorsión, mientras que los grupos de Infancia y Adolescencia velarán por la protección de menores en eventos públicos. Por su parte, los estudiantes de la Escuela de Carabineros se sumarán a las labores de vigilancia y acompañamiento institucional, reforzando la seguridad en el puente festivo en Santander con su presencia en campo.

Este esfuerzo interinstitucional permite actuar de manera integral frente a cualquier situación que altere la convivencia. El despliegue tiene como eje central la proximidad con la ciudadanía y la anticipación a posibles riesgos, lo que representa un enfoque moderno y eficiente de la gestión policial en temporada alta.

Recomendaciones de la Policía para una convivencia segura durante el puente festivo

La Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones orientadas a promover el autocuidado y la responsabilidad colectiva. Entre las principales sugerencias se encuentran: evitar el consumo excesivo de alcohol, no conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas, cuidar a los menores de edad en espacios públicos, y denunciar cualquier comportamiento sospechoso.

De igual forma, se exhorta a los actores viales a acatar las señales de tránsito, revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de viajar y usar siempre el cinturón de seguridad. Estas prácticas, aunque básicas, son esenciales para mantener la seguridad en el puente festivo en Santander y prevenir hechos lamentables que puedan empañar la temporada.

La Policía también ha dispuesto canales permanentes de atención ciudadana a través de la línea de emergencias 123 y en las estaciones ubicadas en cada municipio. El llamado es a que cualquier incidente sea reportado de inmediato para que las autoridades actúen con celeridad.

Llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa

El éxito del operativo también depende de la corresponsabilidad ciudadana. Por eso, la Policía Nacional invita a la comunidad santandereana y a los visitantes a ser parte activa de la seguridad. Reportar movimientos inusuales, aglomeraciones no controladas o posibles delitos es una acción fundamental para prevenir afectaciones al orden público.

La participación comunitaria fortalece la respuesta institucional, y en este sentido, se han desarrollado alianzas con líderes sociales, comerciantes y organizadores de eventos para establecer protocolos de vigilancia colaborativa. La idea es que la ciudadanía sea los ojos y oídos de la autoridad en todos los rincones del departamento.

A través de redes sociales y medios locales, se viene difundiendo el mensaje de prevención y respeto por las normas, con el objetivo de consolidar un puente festivo tranquilo, en paz y sin alteraciones graves del orden público.

Una estrategia integral para proteger a propios y visitantes

La seguridad en el puente festivo en Santander no solo es una meta institucional, sino un compromiso colectivo. El despliegue de más de 450 uniformados, el acompañamiento de unidades especializadas y la articulación con la ciudadanía permiten construir una temporada de descanso segura y confiable para todos. La Policía Nacional reitera su disposición para atender cualquier emergencia y seguir trabajando por el bienestar de los santandereanos.

Coordinación entre autoridades y comunidad: clave para una temporada segura

La efectividad de cualquier estrategia de seguridad radica en la coordinación entre las diferentes autoridades y la comunidad. En este sentido, el operativo dispuesto por la Policía Nacional no solo contempla la presencia física de uniformados en zonas estratégicas, sino también la articulación con entes territoriales, organismos de emergencia y grupos comunitarios, con el fin de fortalecer los canales de comunicación y respuesta.

Durante los días del puente festivo, las alcaldías municipales han sido aliadas claves en la gestión logística y en la difusión de las medidas de seguridad. A través de comités de seguimiento, se ha logrado coordinar acciones entre la Policía, el cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, hospitales, y los equipos de gestión del riesgo, con el objetivo de reaccionar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.

Además, se han creado canales de información directa a través de redes sociales y aplicaciones móviles para que los ciudadanos puedan reportar incidentes, recibir alertas y acceder a recomendaciones preventivas. Estas herramientas tecnológicas fortalecen la vigilancia participativa y agilizan la respuesta institucional, un factor determinante para mantener la seguridad en el puente festivo en Santander.

En paralelo, el sector hotelero, los transportadores y los comerciantes han sido capacitados para identificar señales de alerta y actuar conforme a protocolos de seguridad establecidos. La idea es que cada sector, desde su rol, contribuya a generar entornos seguros y protegidos para residentes y visitantes.

Los eventos culturales, religiosos y deportivos que tendrán lugar durante el puente festivo también contarán con presencia institucional. En ellos, se activarán puntos de control, revisión de antecedentes y verificación del cumplimiento de las normas de bioseguridad, en aquellos casos donde sea requerido. Así mismo, se hará acompañamiento especial a los organizadores y al personal logístico para evitar aglomeraciones y garantizar el flujo ordenado de los asistentes.

En este proceso, la Policía también ha reforzado su estrategia de prevención a través de campañas educativas dirigidas especialmente a niños, jóvenes y adultos mayores, considerados poblaciones más vulnerables durante este tipo de temporadas. Charlas, actividades lúdicas y espacios de sensibilización se llevarán a cabo en plazas, terminales de transporte, iglesias y parques principales.

Cabe resaltar que estas acciones no solo tienen un carácter inmediato. La estrategia implementada busca dejar capacidad instalada en los municipios para que, una vez finalice el puente festivo, las comunidades continúen implementando medidas preventivas y promoviendo la cultura de la legalidad y la convivencia pacífica.

Con esta apuesta articulada entre instituciones y sociedad civil, el Gobierno Nacional y la Policía esperan no solo mantener el orden durante este fin de semana festivo, sino también consolidar una percepción positiva de la seguridad en el puente festivo en Santander, mostrando que con planeación, compromiso y cooperación ciudadana es posible disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos.