Una cámara de fotodetección instalada en la carrera 28 de Barrancabermeja captó el momento exacto en el que un vehículo de carga pesada transitaba por esta vía, a pesar de la prohibición expresa que limita la circulación de tractocamiones en ese sector por su peso y dimensiones. El hecho se presentó en la mañana del sábado 21 de junio, cuando el sistema automatizado de vigilancia registró el paso de un tractocamión tipo cisterna por una zona de uso residencial.
Según las autoridades de tránsito, la cámara ubicada en este punto está programada principalmente para detectar infracciones como saltarse un semáforo en rojo o transitar en sentido contrario, sin embargo, la evidencia recopilada también es útil para reportar otro tipo de violaciones a las normas viales. En este caso particular, se evidenció que el conductor no solo ingresó a un área prohibida, sino que además realizó una maniobra riesgosa al efectuar un giro en U en una intersección semaforizada.
El video, que se convirtió en prueba clave del incidente, ya fue remitido a la entidad competente, la cual deberá determinar si hay lugar a una sanción. Aunque aún se desconocen los motivos por los que el conductor ingresó a esta zona, se presume que pudo haber estado desorientado o mal informado sobre la ruta adecuada para vehículos de su tipo.
Este suceso ha encendido las alarmas entre las autoridades, quienes recalcan la importancia de respetar las señalizaciones viales y la normativa vigente, especialmente en corredores viales de alto flujo peatonal y residencial como lo es la carrera 28. Se recuerda que este tipo de cámaras no solo sirven como elementos de control, sino también como herramientas para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.
Autoridades advierten sobre riesgos del tránsito pesado en vías residenciales
Desde la Inspección de Tránsito de Barrancabermeja se hizo énfasis en que la carrera 28, especialmente en el tramo que conecta con el intercambiador vial, es una zona donde está prohibido el tránsito de vehículos que superen las 10 toneladas. Esta medida busca garantizar la seguridad de los residentes y evitar deterioros en la infraestructura urbana que no está diseñada para soportar el peso de este tipo de automotores.
El tránsito de un vehículo de carga pesada en carrera 28 de Barrancabermeja representa un riesgo significativo tanto para los peatones como para otros conductores. Las autoridades recalcaron que permitir este tipo de circulación en zonas restringidas puede derivar en accidentes, daños a la malla vial y situaciones de congestión vehicular que afectan la movilidad del sector.
Además, se destacó que incluso en casos especiales como el transporte de materiales peligrosos o suministros esenciales (por ejemplo, oxígeno para centros de salud), es necesario solicitar acompañamiento oficial y respetar las rutas habilitadas para este tipo de operaciones. No cumplir con estos protocolos no solo constituye una infracción, sino que también puede representar un peligro latente en áreas urbanas.
El caso del tractocamión cisterna, ahora bajo investigación, es un ejemplo de las consecuencias de no respetar las restricciones establecidas por la autoridad de tránsito. La entidad recordó que las cámaras de fotodetección han sido efectivas en la reducción de la accidentalidad, precisamente gracias a su capacidad para identificar a quienes incumplen las normas.
Posible sanción al conductor por maniobra prohibida en cruce semaforizado
El comportamiento del conductor del vehículo articulado también generó preocupación debido a la maniobra adicional que realizó en medio del recorrido: un giro en U en plena intersección semaforizada, donde además había señalización que prohíbe esta acción. Este movimiento, considerado altamente peligroso, se ejecutó mientras el semáforo estaba en funcionamiento, lo que agrava aún más la falta.
La evidencia visual de este acto se convierte en un soporte crucial para aplicar posibles sanciones. En palabras de los agentes de tránsito, “el conductor no solo incurrió en una infracción por ingresar a una zona restringida, sino que además desobedeció la señal de prohibido girar en ese sector, lo que podría acarrear una multa significativa y puntos negativos en su historial”.
La normativa actual en Barrancabermeja establece que cualquier vehículo de carga pesada en carrera 28 de Barrancabermeja debe ser sancionado si incumple las restricciones de tránsito establecidas en el Código Nacional de Tránsito y las reglamentaciones municipales. Aunque algunos transportadores alegan desconocimiento de las rutas permitidas, las autoridades insisten en que es responsabilidad de cada conductor conocer y respetar la señalización vial.
Asimismo, indicaron que, en los últimos meses, gracias a las cámaras de control electrónico, se ha logrado reducir la tasa de infracciones en esa zona, consolidando un entorno más seguro para la ciudadanía. La implementación de sanciones a partir de pruebas videográficas ha demostrado ser una estrategia efectiva para disuadir este tipo de comportamientos imprudentes.
Llamado a respetar las normas de tránsito en Barrancabermeja
Frente a este hecho, las autoridades locales hicieron un llamado enérgico a todos los conductores, en especial a los que operan vehículos de gran tamaño, a respetar las normas de tránsito y las restricciones de circulación dentro de la ciudad. Barrancabermeja, como muchas otras ciudades intermedias del país, cuenta con tramos viales que no están diseñados para soportar el paso de tractocamiones, y su uso indebido puede acarrear consecuencias graves.
Este tipo de incidentes, como el registrado con el vehículo de carga pesada en carrera 28 de Barrancabermeja, no solo pone en riesgo a quienes se desplazan por la zona, sino que también deteriora el espacio público y dificulta la movilidad urbana. Las vías residenciales requieren una atención especial y una conducta responsable por parte de los actores viales.
A su vez, se resaltó la importancia de prestar atención a la señalización instalada en diferentes puntos críticos de la ciudad, como semáforos, letreros de prohibición y dispositivos de control automático. El cumplimiento de estas normas contribuye a mantener la seguridad vial y a reducir significativamente la accidentalidad.
Finalmente, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se reiteró que el monitoreo por medio de cámaras seguirá fortaleciéndose, y que los casos de infracción detectados, como el ocurrido recientemente, serán tratados con rigurosidad. El mensaje es claro: en Barrancabermeja, el respeto por las normas salva vidas y preserva la integridad del entorno urbano.