Censo canino y felino en Barrancabermeja: una labor que da esperanza
Las miradas de los animales rescatados reflejan gratitud, un poco de temor y, sobre todo, esperanza. En Barrancabermeja, avanza un proceso clave para el cuidado y protección de la fauna doméstica: el censo canino y felino en Barrancabermeja. Este proyecto, liderado por la Secretaría de Ambiente y Transición Energética, tiene como objetivo principal conocer con precisión la cantidad de animales que viven en los diferentes albergues del distrito.
Este esfuerzo no solo busca recolectar datos. Se trata de un acto de amor, de compromiso institucional y comunitario con aquellos seres sintientes que han sido víctimas del abandono y el maltrato. A través de visitas periódicas, equipos profesionales ofrecen atención veterinaria, desparasitación, chequeo médico y, próximamente, vacunación y esterilización.
Atención médica y protección para animales rescatados
Durante los recorridos, los funcionarios de la Secretaría, en conjunto con los cuidadores de los albergues, evalúan el estado de salud de perros y gatos que han sido rescatados de las calles. Muchos de ellos han sufrido situaciones extremas: desnutrición, enfermedades, agresiones físicas y abandono sistemático.
En el marco del censo canino y felino en Barrancabermeja, se han identificado cerca de 30 felinos y cinco caninos en uno de los albergues visitados. Este registro permite planificar mejor la distribución de recursos y ofrecer atención integral a cada animal.
Alianza con la Secretaría de Ambiente y Transición Energética
La participación activa de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética ha sido fundamental para consolidar este proceso. Gracias a su apoyo, se han suministrado insumos médicos y profesionales veterinarios que realizan chequeos periódicos. Además, la entidad planea la implementación de una unidad solar móvil de bienestar animal, que facilitará la atención básica, la realización de cirugías menores y la esterilización de mascotas directamente en los refugios.
Esta estrategia representa una innovación dentro de las políticas públicas de bienestar animal, convirtiendo a Barrancabermeja en un referente regional.
La Fundación Rescate de Peluditos, un refugio con corazón
Uno de los protagonistas de esta labor es la Fundación Rescate de Peluditos, un albergue donde actualmente viven decenas de animales que alguna vez vagaron por las calles sin rumbo. Gracias al esfuerzo conjunto de sus voluntarios, cada gato y perro recibe alimentación, cuidados básicos y mucho afecto.
Los testimonios de los cuidadores son conmovedores. “Aquí tenemos aproximadamente 30 gaticos rescatados, muchos de ellos llegaron maltratados o enfermos. Gracias al apoyo recibido, hemos podido mejorarles la calidad de vida”, comenta una de las responsables del refugio.
Historias de abandono, maltrato y esperanza
Las historias detrás de cada animal rescatado son reflejo de una realidad que aún persiste: el abandono y el maltrato animal. Sin embargo, también muestran la capacidad de resiliencia de estos seres y el compromiso de muchas personas que trabajan por darles una segunda oportunidad.
El censo canino y felino en Barrancabermeja ha permitido visibilizar estas historias y, al mismo tiempo, crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de adoptar, esterilizar y cuidar a los animales domésticos.
Próximas acciones: unidad móvil y seguimiento continuo
El proyecto no termina con la recolección de datos. Por el contrario, esta es solo la primera fase. Se tiene previsto continuar con las visitas a otros albergues en comunas y corregimientos, ampliando el alcance del censo y garantizando que todos los animales reciban atención.
La unidad móvil de bienestar animal permitirá llegar a zonas más apartadas, donde muchas veces los animales rescatados no cuentan con servicios veterinarios adecuados. Asimismo, se trabajará en campañas de sensibilización sobre tenencia responsable, vacunación y adopción.
La importancia del censo para políticas de bienestar animal
Contar con cifras claras y actualizadas sobre la población de perros y gatos en los refugios es fundamental para implementar políticas públicas eficaces. Gracias al censo canino y felino en Barrancabermeja, el distrito podrá planificar mejor el apoyo logístico, alimentario y médico a estas entidades que cumplen una labor invaluable.
Además, esta información permitirá establecer alianzas con organizaciones protectoras de animales a nivel nacional e internacional, lo cual fortalecerá el trabajo que ya se está realizando desde las bases.
En definitiva, iniciativas como esta no solo reflejan una gestión eficiente, sino también el compromiso de una ciudad con sus seres sintientes. Porque cuidar de ellos es también cuidar del tejido social y de los valores que construyen una comunidad más justa y compasiva.
Educación y conciencia: claves para una convivencia responsable con los animales
Más allá del cuidado médico y el registro estadístico, el censo canino y felino en Barrancabermeja ha abierto una oportunidad única para fortalecer la educación ciudadana en torno al respeto por la vida animal. Uno de los principales retos que enfrentan las autoridades y fundaciones es cambiar la percepción social sobre los animales callejeros. Aún persisten prácticas como el abandono, la falta de esterilización o el desconocimiento de los derechos básicos de los animales domésticos. Por esta razón, parte del trabajo en terreno incluye jornadas pedagógicas dirigidas a la comunidad, donde se explica la importancia de la adopción responsable, la vacunación oportuna y el no maltrato.
La sensibilización ciudadana es una herramienta poderosa para prevenir el sufrimiento animal y mejorar la convivencia en los barrios. La presencia de animales callejeros no solo representa un problema ético, sino también de salud pública, por lo que educar a los ciudadanos es una inversión a largo plazo. A través de talleres, charlas en escuelas, y campañas informativas, se busca que desde los más pequeños hasta los adultos comprendan el rol vital que juegan los animales en nuestra sociedad.
Además, la creación de redes solidarias entre vecinos ha permitido detectar casos de maltrato de forma más rápida y canalizar ayudas hacia los refugios. El censo canino y felino en Barrancabermeja también está sirviendo como punto de partida para generar tejido social en las comunidades, uniendo a personas bajo una causa noble y desinteresada. En este sentido, educar no solo salva vidas animales, sino que transforma entornos humanos, promoviendo la empatía, la corresponsabilidad y una convivencia pacífica entre todos los seres vivos.