Ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja: una apuesta por el bienestar emocional

¿En qué consiste la ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja?

La salud mental ha dejado de ser un tema silenciado en Barrancabermeja. Gracias a los esfuerzos liderados por la administración distrital, se ha fortalecido una estrategia integral que permite atender de forma oportuna y profesional a las personas que enfrentan situaciones emocionales complejas. Bajo el lema “Tu salud nos une”, la Alcaldía ha puesto en marcha más de 25 jornadas comunitarias, encuentros con líderes barriales, comités interinstitucionales y actividades pedagógicas en instituciones educativas.

Estos espacios han servido no solo para visibilizar los retos de la salud mental, sino también para identificar, orientar y acompañar a ciudadanos que viven con síntomas o condiciones que comprometen su estabilidad emocional o la de su entorno. La ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja busca actuar con prontitud en casos de riesgo y brindar acompañamiento profesional cuando sea necesario.

Según Milagro Jiménez, directora de Salud Mental del Distrito, esta ruta contempla desde la escucha activa inicial hasta la remisión a servicios especializados, dependiendo del caso. Esto convierte al municipio en un referente de atención integral en salud mental en el país.

Servicios disponibles en casos de urgencia emocional

El componente de urgencias de la ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja está diseñado para intervenir rápidamente en situaciones críticas. La activación de este protocolo puede generarse ante crisis emocionales severas, intentos de suicidio, consumo problemático de sustancias psicoactivas, episodios de violencia, trastornos mentales agudos o casos de psicosis activa.

Crisis emocionales, consumo de sustancias y otras emergencias

Cuando se presenta un evento crítico relacionado con salud mental, el primer paso es contactar la línea “Te escuchamos”, disponible a través del número 313 326 4040. Esta línea ofrece atención inmediata, contención emocional y valoración profesional del caso. Si la situación lo amerita, el caso es derivado a los servicios correspondientes.

En casos de intento de suicidio o consumo activo de sustancias, es necesario dirigirse a la unidad prestadora de salud más cercana o a la Unidad de Salud Mental San Camilo, donde el paciente será atendido por personal capacitado. Es importante recordar que, si además de la afectación emocional existen síntomas físicos, se debe primero descartar una sintomatología orgánica para garantizar una atención adecuada y segura.

La ruta también contempla atención ambulatoria para situaciones menos urgentes. En estos casos, se recomienda solicitar una cita médica a través de la Dirección de Prestación de Servicios (DPS). Si existen barreras de acceso, la Secretaría de Salud puede intervenir con acompañamiento.

Líneas de atención y canales de ayuda 24/7

La administración distrital ha dispuesto varios canales de atención permanentes para atender las necesidades en salud mental. La línea “Te escuchamos” no solo es una herramienta de contacto, sino que también representa un acto de apoyo y respaldo institucional a quienes necesitan ayuda.

Línea “Te escuchamos” y contacto vía WhatsApp

La línea telefónica 313 326 4040 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A través de este número, los ciudadanos pueden recibir escucha activa, contención emocional y orientación sobre los pasos a seguir, según la complejidad de su situación. Adicionalmente, las personas que no desean llamar pueden comunicarse vía WhatsApp, lo cual amplía el alcance de esta estrategia e incorpora herramientas digitales al servicio de la salud mental.

También se ha articulado la atención con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) mediante la línea 316 026 9208, fortaleciendo así la cobertura de atención ante emergencias psicológicas o psiquiátricas en el municipio.

Esta disponibilidad permanente de canales de ayuda garantiza que cualquier ciudadano pueda encontrar orientación profesional en el momento que más lo necesita, sin importar la hora ni el día.

Avances y esfuerzos de la Alcaldía por una salud mental más humana

La puesta en marcha de la ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja no es una acción aislada, sino parte de una política pública orientada a garantizar el bienestar emocional de la población. La Alcaldía ha entendido que hablar de salud mental no es sinónimo de debilidad, sino un acto de valentía que merece apoyo y respeto.

Testimonios de líderes y comunidad educativa

Líderes barriales, docentes y estudiantes han sido protagonistas clave en la construcción de esta red de atención. Gracias a las capacitaciones y actividades pedagógicas promovidas en colegios y barrios, se ha generado mayor conciencia sobre los síntomas, señales de alerta y formas de ayudar a quienes atraviesan momentos difíciles.

Los testimonios recogidos en estas jornadas reflejan un cambio significativo en la percepción social sobre la salud mental. “Antes, pedir ayuda era motivo de burla. Hoy, gracias a estas campañas, entendemos que todos podemos atravesar por una crisis y está bien hablar de ello”, comentó una líder comunitaria durante una jornada en el barrio La Esperanza.

La estrategia también ha logrado reducir las barreras de acceso, principalmente en zonas vulnerables. El acompañamiento por parte de psicólogos, trabajadores sociales y gestores comunitarios ha permitido que muchas personas se acerquen a los servicios de salud mental por primera vez en su vida.

Además, el trabajo articulado entre instituciones ha sido fundamental para consolidar esta ruta. Desde la Secretaría de Salud hasta las IPS y los organismos de atención de emergencias, todos los actores han sumado esfuerzos para que la salud mental se convierta en una prioridad real en el territorio.


En resumen, la ruta de atención en salud mental en Barrancabermeja representa un hito en la forma en que el municipio aborda el bienestar emocional de su población. Más allá de un protocolo institucional, esta estrategia es un llamado a reconocer que la salud mental importa, que es posible prevenir situaciones graves y que cada ciudadano merece una atención digna, empática y profesional.

Con canales activos las 24 horas, atención personalizada, apoyo interinstitucional y campañas comunitarias, Barrancabermeja da un paso firme hacia una atención emocional más humana, accesible y oportuna.