Programa de Alimentación Escolar en Barrancabermeja seguirá en 2025 con cobertura ajustada

Detalles del contrato del Programa de Alimentación Escolar en Barrancabermeja

El Programa de Alimentación Escolar en Barrancabermeja se mantendrá en funcionamiento durante todo el calendario académico 2025. Así lo confirmó la administración distrital, tras anunciar que el contrato actual, iniciado el pasado 15 de agosto, garantizará la entrega de raciones diarias a más de 28.500 estudiantes de instituciones oficiales.

El acuerdo, que se convierte en uno de los pilares de apoyo social en el municipio, busca fortalecer la permanencia escolar y ofrecer condiciones mínimas de nutrición a quienes más lo requieren. Con una inversión superior a los 8.200 millones de pesos, la continuidad del programa se presenta como un alivio para las familias de la región, aunque con ciertas modificaciones frente a los años anteriores.

Reducción de beneficiarios y causas de la medida

En la vigencia anterior, el programa alcanzó una cobertura de más de 32.000 estudiantes, cifra que disminuyó en este ciclo debido a un ajuste estratégico. Según el comunicado oficial, el alto nivel de desperdicio de alimentos registrado cuando la cobertura era universal obligó a replantear la distribución de las raciones.

Las autoridades explicaron que, en varias instituciones, se evidenciaban casos donde la comida no era consumida en su totalidad, lo que generaba pérdidas significativas de recursos y un impacto negativo en el objetivo central del programa. Por ello, la medida busca que cada ración llegue efectivamente a quienes la necesitan, reduciendo los desperdicios y optimizando el uso de los fondos asignados.

El problema del desperdicio de alimentos en años anteriores

El desperdicio de alimentos fue uno de los principales retos en el pasado. Con la cobertura universal, miles de raciones quedaban sin consumir diariamente, lo que afectaba tanto la logística del programa como la percepción de la comunidad.

Las autoridades señalan que, al priorizar la entrega de alimentos a estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad, no solo se garantiza un uso más eficiente de los recursos, sino que también se asegura que los beneficiarios realmente aprovechen la ayuda.

Poblaciones priorizadas en el Programa de Alimentación Escolar

El rediseño del programa ha puesto el foco en los grupos poblacionales más vulnerables del distrito. Entre los beneficiarios principales se encuentran los estudiantes de jornada única, los de preescolar, sedes rurales, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, población con discapacidad y alumnos que habitan zonas clasificadas como altamente vulnerables.

Esta focalización responde a un análisis realizado con base en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén A5), que permitió determinar en qué sectores la necesidad de apoyo nutricional es mayor.

Enfoque en estudiantes vulnerables

La medida, aunque implica una reducción en el número total de beneficiarios, asegura que los recursos se concentren en quienes realmente dependen de este tipo de programas para poder asistir a clases en condiciones dignas. La administración municipal ha destacado que este enfoque busca no solo mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino también garantizar la permanencia escolar en zonas con alto riesgo de deserción.

Recursos económicos y financiación del PAE en Barrancabermeja

El contrato tiene un valor superior a los 8.200 millones de pesos. De esta cifra, más de 5.627 millones provienen de recursos propios del municipio, lo que refleja un esfuerzo significativo de la administración local por garantizar la continuidad del programa.

Sin embargo, uno de los puntos críticos es que el distrito no logró obtener apoyo adicional del Gobierno Nacional para ampliar la cobertura. A pesar de ello, la alcaldía ha insistido en que se hará lo necesario para que los estudiantes beneficiados cuenten con un servicio de calidad durante todo el año escolar.

Opiniones de padres y docentes frente a los cambios

El ajuste en la cobertura ha generado opiniones diversas entre la comunidad educativa. Por un lado, algunos padres expresan preocupación porque ciertos estudiantes ya no serán beneficiarios del programa. Sin embargo, otros reconocen que el enfoque en poblaciones vulnerables es una medida justa y necesaria.

Los docentes, por su parte, consideran que el programa sigue siendo una herramienta clave para reducir la deserción escolar. Según ellos, garantizar la alimentación en las instituciones contribuye a mejorar el rendimiento académico, la asistencia y el bienestar de los estudiantes.

En palabras de varios representantes de las asociaciones de padres de familia, la reducción de beneficiarios debe entenderse como un paso hacia la eficiencia y no como un retroceso. Destacan que, al evitar desperdicios, se logra que los alimentos cumplan verdaderamente su propósito.

Impacto del Programa de Alimentación Escolar en la permanencia y nutrición estudiantil

El impacto del Programa de Alimentación Escolar en Barrancabermeja no solo se mide en cifras de cobertura, sino en los beneficios directos que aporta a la comunidad estudiantil. Garantizar una ración diaria significa asegurar que los estudiantes puedan concentrarse mejor en sus clases, disminuir el ausentismo y fortalecer su desarrollo físico y cognitivo.

Además, los padres encuentran un alivio económico al saber que sus hijos reciben una comida balanceada en la institución educativa, lo que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados.

Aunque el número de beneficiarios se redujo, el objetivo central del programa se mantiene intacto: luchar contra la deserción escolar y promover la igualdad de oportunidades. Para la administración local, este esfuerzo es una inversión en el futuro de los jóvenes barranqueños.

Finalmente, el distrito reiteró su compromiso de seguir gestionando recursos adicionales y de evaluar periódicamente la implementación del programa, con el fin de realizar ajustes que permitan mejorar su impacto a largo plazo.

Con todo esto, el Programa de Alimentación Escolar en Barrancabermeja se consolida como una de las estrategias más importantes para garantizar la permanencia educativa, la equidad social y la seguridad alimentaria en el municipio, incluso en medio de los desafíos presupuestales y logísticos que enfrenta la región.