Proyecto en el Colegio El Castillo: muro de contención y teatrino
La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, a través del Fondo de Infraestructura Educativa (FIEP), avanza en la consolidación de proyectos que buscan Inversión en infraestructura educativa en Barrancabermeja fortalece los entornos escolares y transformar los espacios escolares. Uno de los más significativos se socializó recientemente en el Colegio El Castillo, donde se anunció la construcción de un muro de contención y un teatrino, con una inversión que supera los 16 millones de pesos.
Esta obra representa un hito para la comunidad educativa, pues se trata de una iniciativa que había sido esperada desde el año 2004 y que, después de casi dos décadas, se convierte en una realidad tangible. Con el respaldo de diseños arquitectónicos y estructurales ya aprobados, así como con la garantía presupuestal del FIEP, se abre la puerta a un proceso que brindará mayor seguridad y un espacio de integración a los estudiantes y sus familias.
Una espera de casi dos décadas que hoy es realidad
El rector, docentes, estudiantes y padres de familia del Colegio El Castillo participaron activamente en la socialización del proyecto. Durante años, la comunidad había expresado la necesidad de reforzar los terrenos debido a los riesgos de deslizamientos, y hoy ven cómo esa solicitud se concreta. El muro de contención mitigará peligros y garantizará un entorno más seguro, tanto para este plantel como para instituciones cercanas como el Colegio Real de Mares.
La inversión no solo responde a una necesidad técnica, sino también a un sueño colectivo. Después de varias mesas de trabajo y seguimientos, la administración distrital reafirmó el compromiso de avanzar en los procesos de licitación y contratación para que la obra inicie lo más pronto posible. La expectativa ahora está en ver cómo el muro y el teatrino transforman la cotidianidad escolar.
Espacios seguros y de integración para estudiantes y comunidad
El teatrino incluido en el proyecto es una adición significativa, ya que abre la posibilidad de integrar a más de 400 estudiantes en actividades recreativas, culturales y pedagógicas. Este espacio no solo beneficiará a la comunidad académica, sino que también se convertirá en un punto de encuentro para eventos comunitarios.
Los estudiantes contarán con un escenario ideal para fortalecer habilidades artísticas, fomentar la convivencia y promover valores como el respeto y la colaboración. De igual manera, los padres de familia y habitantes de la zona encontrarán en el teatrino un lugar donde compartir experiencias, reforzando el vínculo entre escuela y comunidad.
Más de 200 millones invertidos en la Ciudadela Educativa del Magdalena Medio
Paralelo a lo anterior, en la Ciudadela Educativa del Magdalena Medio se ejecutan obras que superan los 200 millones de pesos. Estas intervenciones incluyen la adecuación de baterías sanitarias en preescolar, mantenimiento de la subestación eléctrica de la sede principal y la pintura de ocho salones en la CDC.
Con estas mejoras se benefician directamente más de 4.400 estudiantes, quienes tendrán aulas renovadas, instalaciones seguras y condiciones más dignas para su aprendizaje. Las adecuaciones responden a necesidades prioritarias como la impermeabilización de techos, reparación de filtraciones y control de temperaturas en salones de clase, lo que contribuye a un ambiente escolar más cómodo y saludable.
Mejoras en aulas, sanitarios y sistemas eléctricos
Las intervenciones en la Ciudadela Educativa reflejan la importancia de invertir en mantenimiento preventivo y correctivo. La adecuación de los sanitarios en preescolar, por ejemplo, responde a la necesidad de ofrecer espacios adecuados a los más pequeños, garantizando higiene y comodidad.
Por su parte, la modernización de la subestación eléctrica fortalece la seguridad de las instalaciones y asegura un servicio más eficiente, mientras que la pintura de salones no solo mejora la estética, sino que también genera un ambiente motivador para el aprendizaje. Estas acciones, en conjunto, representan un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura escolar en Barrancabermeja.
Compromiso de la Alcaldía Distrital con la educación de Barrancabermeja
La Alcaldía Distrital destacó que estas obras hacen parte de un plan integral de modernización educativa, cuyo propósito es garantizar que los estudiantes del distrito tengan ambientes de calidad, seguros y acordes a las exigencias actuales.
El objetivo es claro: promover un desarrollo académico y social que impulse a las nuevas generaciones hacia un futuro con mayores oportunidades. Con recursos provenientes del FIEP y la articulación con la comunidad, las iniciativas avanzan de manera coordinada, asegurando que cada peso invertido se traduzca en bienestar y progreso.
Plan integral para modernizar la educación en el distrito
La apuesta del distrito no se limita a obras puntuales, sino que se enmarca en una estrategia de largo plazo. Las inversiones realizadas buscan atender las necesidades inmediatas, pero también proyectar un modelo educativo más sólido, inclusivo y sostenible.
Las instituciones educativas han sido protagonistas en este proceso, ya que los consejos de padres, estudiantes, personeros y contralores escolares han participado activamente en la construcción de propuestas y en el seguimiento de los proyectos. De esta manera, se garantiza transparencia y pertinencia en cada decisión tomada.
La inversión en infraestructura educativa en Barrancabermeja no solo mejora las condiciones físicas de los colegios, sino que también fortalece el tejido social al convertir a la escuela en un epicentro de integración, cultura y progreso.
Conclusión
La transformación de los entornos escolares en Barrancabermeja avanza a pasos firmes. Proyectos como el del Colegio El Castillo y la Ciudadela Educativa del Magdalena Medio son ejemplos claros de cómo la articulación entre administración y comunidad genera resultados concretos.
Con la construcción de muros de contención, teatrinos, adecuación de sanitarios, modernización de sistemas eléctricos y pintura de salones, se consolida un compromiso real con la educación de calidad. Más de 4.500 estudiantes serán beneficiados directamente, pero el impacto positivo trascenderá a toda la comunidad.
La Alcaldía Distrital reitera que seguirá trabajando en esta línea, convencida de que cada inversión en infraestructura educativa en Barrancabermeja representa una apuesta por el futuro del distrito y el bienestar de sus habitantes.