Avances del proyecto de recuperación vial en Barrancabermeja

Un balance positivo en la Calle 71

La administración distrital de Barrancabermeja entregó un balance positivo sobre el proyecto de recuperación vial en Barrancabermeja, que se desarrolla en la Calle 71, una de las arterias más importantes de la ciudad. Tras seis meses de ejecución, las autoridades confirmaron que ya se ha completado el 49% del avance general, lo que representa cuatro de las ocho fases planificadas.

Las obras no solo se centran en la repavimentación de la vía, sino que también contemplan la renovación total de redes de acueducto y alcantarillado, la instalación de modernas tuberías de 10 y 12 pulgadas, así como intervenciones urbanísticas que buscan transformar la movilidad y la calidad de vida de miles de habitantes.

Renovación de redes y repavimentación

Uno de los ejes principales de la obra es la modernización de la infraestructura subterránea. Durante décadas, los vecinos de la Calle 71 sufrieron problemas de alcantarillado, fugas de agua y deterioro constante de la calzada. La instalación de nuevas tuberías busca garantizar mayor durabilidad del sistema y prevenir futuras emergencias sanitarias o colapsos viales.

A la par de estos trabajos, se avanza en la repavimentación de la vía, lo que permitirá un tránsito más seguro, rápido y eficiente. Según las autoridades, la meta es entregar un corredor completamente renovado que soporte el alto flujo vehicular que diariamente se moviliza entre estaciones de servicio, centros educativos, clubes y zonas residenciales.

Reducción de riesgos de inundación

Otro beneficio destacado es la disminución de riesgos de inundaciones en sectores previamente afectados. La intervención hidráulica está diseñada para mejorar la capacidad de evacuación de aguas lluvias, evitando así que barrios cercanos sufran afectaciones durante temporadas invernales. Esta medida ha sido recibida con gran satisfacción por la comunidad, que históricamente padecía encharcamientos y deterioro de viviendas por falta de un sistema de drenaje eficiente.

Desarrollo de las fases de obra

El cronograma inicial contempla un total de ocho fases. Actualmente, cuatro de ellas ya alcanzaron el 100% de ejecución, mientras que la quinta etapa comenzó recientemente. Esta nueva fase comprende el tramo que se extiende desde la puerta del 25 de agosto hasta el cruce hacia el Club Infantas, y su objetivo es continuar con el mejoramiento vial y peatonal.

Cuatro etapas finalizadas y la quinta en marcha

El director de obra, Félix Lesmed, explicó que las primeras fases se cumplieron dentro del tiempo previsto, lo que permite avanzar con confianza en la meta final. La quinta etapa busca consolidar la pavimentación y ampliar los trabajos de urbanismo, garantizando así que la movilidad en la zona sea más fluida y segura.

Mejoramiento del espacio público y accesibilidad

Uno de los aspectos más valorados por la comunidad es que el proyecto de recuperación vial en Barrancabermeja no se limita al asfalto, sino que también incluye intervenciones en el espacio público. Se están construyendo andenes más amplios, zonas de descanso y accesos adecuados para personas con movilidad reducida, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal.

De esta forma, la obra no solo mejora el tránsito de vehículos, sino que también beneficia a peatones, ciclistas y personas en situación de discapacidad, fomentando un entorno urbano más inclusivo y seguro.

Medidas de tránsito durante la ejecución

Un desafío en cualquier proyecto de gran envergadura es minimizar las afectaciones al tráfico. Por ello, la administración ha implementado un plan de manejo vial que garantiza la circulación las 24 horas del día en los tramos ya pavimentados, mientras se avanza en los costados aún en obra.

Control vial y movilidad asegurada

Según explicó el director de obra, se han dispuesto equipos de control vial permanentes para organizar el flujo vehicular y prevenir congestiones. La estrategia consiste en mantener habilitados los carriles renovados para que los vehículos puedan transitar, mientras en paralelo se desarrollan las intervenciones en los tramos restantes.

Gracias a este esquema, los conductores no han tenido que enfrentar cierres totales, lo que representa una ventaja significativa en comparación con otros proyectos similares en el país. La coordinación también ha permitido que el comercio y el transporte público mantengan sus actividades sin mayores traumatismos.

Opinión de la comunidad sobre el proyecto

La percepción ciudadana juega un papel clave en la evaluación de cualquier obra pública. En este caso, los líderes comunales y los habitantes de barrios cercanos han manifestado su satisfacción con los avances.

Respaldo de los líderes comunales

Robert Liscano, presidente de la junta comunal del barrio La Floresta, expresó que la comunidad está contenta con la ejecución de los trabajos y que se nota la calidad con la que se están llevando a cabo. “Se está construyendo como lo exige la norma y eso da confianza. Lo que más pedimos es que se mantenga ese nivel hasta el final, para que la obra sea durable y de gran beneficio”, afirmó.

Expectativas sobre calidad y durabilidad de las obras

La comunidad espera que la misma calidad aplicada en las primeras fases se mantenga en las siguientes. Existe optimismo en que el proyecto de recuperación vial en Barrancabermeja represente un cambio duradero y no un simple arreglo temporal. La expectativa está puesta en que la infraestructura resista el paso del tiempo y el alto flujo de vehículos pesados que utilizan la Calle 71 como corredor principal.

Impacto del proyecto en Barrancabermeja

Más allá de la Calle 71, este proyecto tiene un alcance estratégico para el desarrollo de Barrancabermeja. Su impacto no solo se mide en metros pavimentados, sino también en beneficios sociales, económicos y de infraestructura que aportan al crecimiento de la ciudad.

Impulso al desarrollo urbano y económico

La obra está generando empleo local en diferentes áreas, desde operarios de maquinaria hasta personal de apoyo en logística y seguridad. Asimismo, se están fortaleciendo pequeños negocios ubicados en los alrededores, que se benefician del flujo constante de trabajadores y visitantes.

En términos de planeación urbana, la intervención abre la puerta a nuevas inversiones, ya que un corredor vial renovado mejora la conectividad y hace más atractiva la zona para desarrollos inmobiliarios, comerciales y de servicios.

Fortalecimiento de la movilidad en corredores estratégicos

La Calle 71 conecta sectores residenciales con puntos clave como el Club Infantas, estaciones de servicio y vías de acceso a otras zonas de la ciudad. Con su modernización, se espera una reducción en los tiempos de desplazamiento, mayor seguridad vial y una mejor integración con otros corredores estratégicos de Barrancabermeja.

De este modo, el proyecto de recuperación vial en Barrancabermeja se consolida como una obra de gran impacto, que no solo mejora la infraestructura física, sino que impulsa la transformación social y urbana del distrito.