Prevención del consumo de drogas en Barrancabermeja: el deporte como motor de cambio social

La ciudad de Barrancabermeja vive un proceso de transformación social impulsado por el deporte y la participación comunitaria. En una época donde los jóvenes enfrentan múltiples desafíos sociales, emocionales y familiares, la prevención del consumo de drogas en Barrancabermeja se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales.
Gracias a una articulación entre la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Secretaría de Salud y la Policía Comunitaria, el distrito desarrolla una innovadora estrategia que busca alejar a niños, niñas y adolescentes del flagelo de las drogas, promoviendo hábitos saludables, el deporte y la unión familiar.


Una estrategia comunitaria que transforma vidas

La iniciativa nació de la necesidad de fortalecer los entornos comunitarios y deportivos de la ciudad como espacios seguros. En los últimos meses, la Secretaría de Seguridad y Convivencia ha liderado un trabajo intenso en barrios como Primero de Mayo, 9 de Abril, Galán, Provivienda, Cincuentenario y la vereda La Independencia.

Allí, los gestores de convivencia, junto con la Policía Comunitaria, organizan jornadas deportivas, charlas educativas y actividades lúdicas enfocadas en el desarrollo integral de los jóvenes. Estas acciones no solo buscan informar, sino generar conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y la importancia de mantener una vida sana.

La respuesta de la comunidad ha sido positiva. Padres de familia, entrenadores y líderes barriales reconocen la importancia de estas campañas y su impacto directo en la formación de valores. Muchos jóvenes que antes carecían de orientación o acompañamiento, hoy encuentran en el deporte una alternativa real para su desarrollo personal y social.


Escenarios deportivos como espacios de prevención y convivencia

Los polideportivos y canchas de Barrancabermeja se han convertido en el epicentro de esta campaña. En estos espacios se promueve el mensaje de que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.

Durante las jornadas, los participantes disfrutan de torneos, actividades recreativas y espacios de reflexión guiados por psicólogos, gestores y entrenadores. Se habla de disciplina, respeto, trabajo en equipo y, sobre todo, del valor de decir “no a las drogas” y “sí al deporte y la vida”.

El enfoque principal de estas acciones es prevenir el delito y el consumo desde la infancia. Las autoridades buscan que los niños y adolescentes adopten el deporte como parte de su estilo de vida, entendiendo que la práctica deportiva puede ser un camino para mejorar la autoestima, desarrollar habilidades sociales y construir un proyecto de vida lejos de las adicciones.


El papel de la Secretaría de Seguridad y Convivencia en Barrancabermeja

La Secretaría de Seguridad y Convivencia ha asumido un rol protagónico en la consolidación de esta estrategia. Su misión no solo es garantizar la seguridad ciudadana, sino también promover la convivencia pacífica y la cultura del autocuidado.

A través de la articulación con otras entidades, como la Secretaría de Salud, se ha logrado establecer una red de apoyo que permite brindar atención integral a las familias que enfrentan situaciones relacionadas con el consumo de drogas.

El trabajo coordinado incluye capacitaciones, visitas comunitarias y acompañamiento a instituciones educativas. Además, se han implementado campañas pedagógicas que fortalecen la prevención del consumo y la detección temprana de conductas de riesgo.


Salud mental: un pilar clave en la prevención del consumo de drogas en Barrancabermeja

Dentro de la estrategia, la salud mental ocupa un lugar fundamental. La Secretaría de Salud de Barrancabermeja ofrece una línea de atención 24 horas para orientar y atender casos de jóvenes o familias afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas.

Este servicio, complementado con sesiones de apoyo psicológico, busca brindar una respuesta oportuna a quienes necesitan ayuda. Además, se promueven espacios de sensibilización donde se explican los efectos emocionales, sociales y físicos que las drogas generan en la vida de los jóvenes.

El bienestar emocional se ha identificado como un factor determinante en la prevención. Las autoridades entienden que detrás de cada situación de consumo puede haber problemas familiares, baja autoestima o depresión, por lo que el acompañamiento psicológico resulta esencial para romper ese ciclo.


Testimonios de jóvenes: el impacto positivo del deporte en su día a día

El éxito de esta estrategia se refleja en las voces de los propios jóvenes beneficiarios. Muchos de ellos destacan que las jornadas deportivas y las charlas les han permitido entender la importancia de cuidar su cuerpo y su mente.

Uno de los participantes, un adolescente del barrio Galán, comentó:

“Es un buen mensaje para nosotros. En este momento de nuestras vidas absorbemos mucha información, y estas actividades nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Gracias a estas charlas ahora pienso más en mi futuro y en lo que quiero lograr con el deporte”.

Estos testimonios confirman que las políticas públicas enfocadas en la prevención pueden tener resultados tangibles cuando se trabajan desde la cercanía, la empatía y la educación. Cada joven que elige el deporte en lugar del consumo es un paso más hacia una ciudad más sana y segura.


Compromiso del distrito por una juventud libre de drogas

Las autoridades locales de Barrancabermeja han manifestado su compromiso de continuar fortaleciendo estas iniciativas y extenderlas a más sectores de la ciudad. La meta es construir un tejido social sólido, donde las oportunidades de recreación, educación y acompañamiento sean accesibles para todos.

El distrito planea incrementar los programas deportivos y las alianzas con clubes, escuelas y asociaciones que compartan el mismo objetivo: proteger a la niñez y juventud del flagelo de las drogas. Esta política se fundamenta en la convicción de que invertir en deporte es invertir en paz, convivencia y desarrollo humano.

La prevención del consumo de drogas en Barrancabermeja no es solo un programa institucional, sino una apuesta de ciudad que busca transformar realidades a través de la participación ciudadana. Cada barrio, cada cancha y cada familia se convierten en aliados estratégicos en la lucha contra las adicciones.


Educación, cultura y deporte: la fórmula para un futuro más saludable

El éxito de esta campaña demuestra que la educación y la cultura deportiva pueden cambiar la vida de los jóvenes. A través del trabajo constante en escuelas, parques y comunidades, se promueven valores que trascienden la actividad física: el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la esperanza.

La combinación de educación, deporte y acompañamiento emocional representa una herramienta poderosa para prevenir el consumo de drogas. Cada charla, cada entrenamiento y cada partido son oportunidades para sembrar conciencia y fortalecer la identidad de los jóvenes barranqueños.

La ciudad avanza hacia un modelo de convivencia donde el bienestar físico y mental son prioridad. Gracias a esta visión integral, Barrancabermeja se consolida como un ejemplo de resiliencia y compromiso social, demostrando que el deporte puede ser el motor de un cambio real.


Con iniciativas como esta, la prevención del consumo de drogas en Barrancabermeja se consolida como un referente regional de trabajo conjunto entre comunidad, instituciones y familias. Porque cuando el deporte se convierte en un estilo de vida, la salud, la convivencia y la esperanza florecen en cada rincón de la ciudad.