Barrancabermeja afronta una situación de emergencia a raíz de la erosión en el sector Las Parrillas, donde la vía sufrió un grave deterioro dejando expuesta la línea principal del acueducto. Este hecho generó una alerta general, ya que cualquier daño en la tubería podría provocar la suspensión total del servicio de agua en la ciudad. Ante ello, la Dirección de Gestión del Riesgo del Distrito anunció que se ejecutarán obras de mitigación en el sector Las Parrillas para reducir el riesgo y garantizar la seguridad hídrica de los habitantes.
Consejo Distrital aprueba recursos para las obras de mitigación en el sector Las Parrillas
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, realizada el pasado martes, se evaluó la emergencia y se definieron las acciones inmediatas para intervenir la zona afectada. Tras el análisis técnico, se aprobó la asignación de recursos que permitirán iniciar cuanto antes las obras de mitigación en el sector Las Parrillas, en cumplimiento del artículo 61 de la Ley 1523 de 2012, la cual regula la política nacional de gestión del riesgo en Colombia.
La directora de Gestión del Riesgo, Doralba Parada Barajas, explicó que estas obras son de obligatorio cumplimiento y que la Secretaría de Infraestructura será la encargada de su ejecución, en coordinación con la empresa Aguas de Barrancabermeja. La funcionaria resaltó que el objetivo es actuar con inmediatez para proteger la infraestructura del acueducto y prevenir posibles colapsos que comprometan el suministro de agua potable en la ciudad.
Según las autoridades locales, se espera que los trabajos inicien en las próximas horas, una vez se terminen los preparativos logísticos y técnicos, dado que la zona presenta un alto nivel de vulnerabilidad debido a las intensas lluvias de las últimas semanas.
Acciones urgentes tras la emergencia en la línea del acueducto
El principal riesgo identificado por las autoridades distritales es la posible afectación de la tubería que transporta el agua a toda Barrancabermeja. Cualquier rotura o deslizamiento del terreno podría dejar sin servicio a más de 200.000 habitantes, generando un impacto significativo en la salud pública y las actividades económicas.
Por esta razón, la Dirección de Gestión del Riesgo enfatizó en la necesidad de ejecutar obras de mitigación en el sector Las Parrillas como una acción preventiva. Estas incluyen la estabilización del terreno, el reforzamiento de taludes, la canalización de aguas pluviales y la protección directa de la línea principal del acueducto.
De igual forma, se adelantará una evaluación geotécnica complementaria para determinar el comportamiento del suelo y así establecer medidas adicionales de seguridad. Con estas acciones, el Distrito busca evitar que la erosión continúe avanzando y cause una emergencia mayor.
Declaratoria de calamidad pública y plan de acción inmediata
Desde el pasado 17 de octubre de 2025, la Alcaldía de Barrancabermeja emitió el Decreto 584, mediante el cual se declaró la calamidad pública en el municipio debido a los daños causados por las lluvias torrenciales. Esta medida permitió activar los protocolos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y autorizar el uso de recursos extraordinarios para atender la emergencia.
Gracias a dicha declaratoria, se elaboró un plan de acción específico que prioriza las zonas más afectadas, entre ellas el sector Las Parrillas, la bocatoma de Aguas de Barrancabermeja y el tramo de la circunvalar en el barrio Olaya Herrera. Estas áreas fueron catalogadas como críticas por su impacto en la movilidad y el abastecimiento de agua potable.
El plan de acción contempla tanto medidas de contención como proyectos de recuperación estructural, garantizando la sostenibilidad de las obras a largo plazo. De esta manera, la administración distrital busca no solo reaccionar ante la emergencia, sino también fortalecer la infraestructura de la ciudad frente a futuros eventos climáticos.
Puntos críticos identificados por la Dirección de Gestión del Riesgo
Durante la sesión del Consejo Extraordinario, los equipos técnicos presentaron un informe detallado con los puntos críticos de la ciudad. El documento incluyó diagnósticos sobre la situación en la bocatoma de Aguas de Barrancabermeja, el sector Las Parrillas y la zona de la circunvalar en el barrio Olaya Herrera.
Cada punto representa un riesgo diferente, pero con un mismo denominador común: la erosión y los deslizamientos derivados del aumento de las lluvias. En el caso particular del sector Las Parrillas, la gravedad del terreno exige intervenciones inmediatas, pues el colapso de la vía podría arrastrar la tubería del acueducto.
La Dirección de Gestión del Riesgo ha coordinado esfuerzos con la Secretaría de Infraestructura para que las obras de mitigación en el sector Las Parrillas comiencen cuanto antes. Este trabajo articulado también involucra a entidades como Aguas de Barrancabermeja y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el fin de garantizar la calidad técnica de las intervenciones.
Mensaje de tranquilidad y compromiso con la comunidad
La directora Doralba Parada Barajas transmitió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que la tubería principal del acueducto no ha sufrido daños y que el suministro de agua se mantiene estable. No obstante, advirtió que la situación sigue siendo delicada y que no se puede bajar la guardia ante las condiciones climáticas adversas.
“Tenemos el control de la emergencia, pero debemos actuar con prevención. Las obras de mitigación en el sector Las Parrillas son fundamentales para reducir el riesgo de socavación y proteger la infraestructura que abastece de agua a toda Barrancabermeja”, afirmó la funcionaria.
Garantía del suministro de agua y medidas preventivas
Aguas de Barrancabermeja informó que, por el momento, el sistema de distribución opera con normalidad y no se prevé suspensión del servicio. Sin embargo, la empresa ha reforzado sus protocolos de vigilancia y mantenimiento para detectar cualquier anomalía en la red.
Además, se recomendó a la población hacer un uso racional del agua mientras se desarrollan las obras, como medida de apoyo a la gestión de la emergencia. Las autoridades locales reiteraron que la prioridad es garantizar la seguridad de la comunidad y la continuidad del servicio.
Inicio de las obras y proyección para los próximos días
Aunque los trabajos aún no han comenzado, la Dirección de Gestión del Riesgo informó que en las próximas horas se iniciará la fase operativa de intervención. Las máquinas y el personal técnico ya se encuentran listos para ejecutar las obras de mitigación en el sector Las Parrillas, las cuales se extenderán durante varias semanas dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El plan contempla la estabilización del terreno con materiales de alta resistencia, la instalación de muros de contención y la adecuación de sistemas de drenaje pluvial para evitar futuras erosiones. Se espera que estas acciones reduzcan considerablemente el riesgo de colapso y garanticen la protección de la línea principal del acueducto.
Doralba Parada Barajas reiteró que la Dirección de Gestión del Riesgo continuará trabajando de forma permanente para atender cualquier eventualidad relacionada con las lluvias. “Nuestra misión es salvaguardar la vida, la infraestructura y los servicios esenciales de la ciudad. Las obras que hoy iniciamos representan un paso importante hacia una Barrancabermeja más segura y resiliente”, concluyó.
Con estas medidas, la administración distrital reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de los habitantes. Las obras de mitigación en el sector Las Parrillas simbolizan no solo una respuesta ante la emergencia actual, sino también una apuesta por la prevención y la sostenibilidad del sistema de acueducto de Barrancabermeja.