¿En qué consiste el proyecto de gas natural domiciliario en El Carmen de Chucurí?
Ecopetrol inicia las obras para llevar gas natural domiciliario en El Carmen de Chucurí para 199 hogares distribuidos en las veredas Dos Bocas, El 27, San Luis, La Salina y Sabanales. La primera reunión informativa reunió a líderes comunitarios, representantes de la Alcaldía, la interventoría del proyecto y el operador Proviservicios, quienes expusieron el alcance de la obra y resolvieron inquietudes de los habitantes.
Durante el encuentro, se detallaron las fases constructivas, los pasos técnicos de la instalación y los beneficios que recibirán las familias cuando la red esté en funcionamiento. Según voceros de Ecopetrol, esta iniciativa surge como respuesta a una gestión comunitaria que llevaba más de ocho años insistiendo en la necesidad de un servicio energético limpio, estable y seguro.
La comunidad recibió la noticia con entusiasmo, pues representa una transformación significativa en el bienestar y calidad de vida de los habitantes rurales del municipio. Además, supone un paso importante hacia la modernización de los servicios públicos en zonas apartadas del departamento.
Inversión y alcance de las obras en las veredas beneficiadas
El proyecto contempla la instalación de infraestructura nueva, pasos elevados y la conexión total de 199 usuarios al sistema de gas natural. Esta intervención permitirá que las viviendas cuenten con un suministro continuo y seguro, dejando atrás los sistemas tradicionales basados en la leña o el gas en pipeta, que son más costosos e implican riesgos para la salud y el entorno.
Distribución presupuestal entre Ecopetrol y el municipio
La inversión total asciende a 3.629 millones de pesos, de los cuales Ecopetrol aporta 3.427 millones, mientras que el municipio contribuye con 202 millones. Con este esfuerzo conjunto, se garantiza la ejecución de una obra planificada, fiscalizada y dirigida a atender una necesidad histórica de la región.
La empresa destacó que, gracias a la articulación con las autoridades locales, fue posible priorizar las zonas con mayor urgencia del servicio y diseñar una ruta eficiente para la instalación de la red. Para Ecopetrol, este proyecto refleja su compromiso con la responsabilidad social y el acompañamiento a las comunidades rurales de Colombia.
Beneficios ambientales y sociales para las 199 familias rurales
El acceso al gas natural supone una mejora sustancial en la calidad de vida de quienes durante años han dependido de la leña para cocinar, una práctica que genera humo, afecta los pulmones y deteriora el aire dentro del hogar. Con la llegada del gas natural domiciliario en El Carmen de Chucurí, las familias podrán preparar sus alimentos sin exponerse a humos nocivos, reduciendo riesgos respiratorios y contribuyendo a un entorno más saludable.
Los habitantes destacan también que, gracias al nuevo servicio, sus viviendas aumentarán de valor y el manejo de tareas domésticas será más sencillo. Para muchos, la transición energética permitirá optimizar el tiempo, reducir gastos en combustible y eliminar la necesidad de adquirir pipetas de gas, cuyo precio actual supera los 100.000 pesos por unidad y cuya duración es limitada.
Este proyecto beneficiará directamente a quienes más lo necesitan y fortalecerá la protección del medioambiente al reducir la tala de árboles utilizada para obtener leña. La conexión a un sistema moderno y sostenible marca un avance importante para las comunidades rurales de Santander.
Testimonios de la comunidad sobre el impacto del proyecto
Uno de los aspectos más emotivos del encuentro fue escuchar los testimonios de las personas que durante años han esperado esta mejora. Entre ellas, Omaira Flores Becerra, habitante de la vereda El 27, explicó que su salud se ha visto afectada por el constante uso de la leña, lo que ha provocado dificultades respiratorias. Los médicos le recomendaron dejar de cocinar con combustibles contaminantes para proteger sus pulmones y evitar daños a quienes conviven con ella.
Omaira también expresó que el coste del gas en pipeta resulta cada vez más alto y difícil de sostener. «Una pipeta nos cuesta 107.000 pesos y dura entre 20 y 25 días», afirmó. Para ella y para su familia, contar con el gas natural domiciliario en El Carmen de Chucurí representa un alivio económico y un cambio positivo en su estilo de vida.
Otros líderes comunitarios agradecieron la gestión de Ecopetrol y resaltaron que, tras ocho años de gestiones, el proyecto se materializa gracias al trabajo conjunto entre empresa, comunidad y administración municipal. La sensación general es de satisfacción, esperanza y confianza en un futuro más cómodo y seguro para las familias de las veredas.
Gas Social: el programa nacional que supera sus metas
Las obras en El Carmen de Chucurí se suman a los logros del programa Gas Social de Ecopetrol, el cual, en octubre, superó la meta nacional de 100.000 conexiones, alcanzando 105.115 familias de estratos 1 y 2 en 20 departamentos del país. Este programa busca reducir la brecha energética en zonas vulnerables y promover el uso de combustibles limpios que mejoren la calidad de vida en comunidades históricamente olvidadas.
La iniciativa en Santander representa otro avance significativo dentro de esta estrategia nacional. A medida que más hogares acceden al servicio, se consolida una transición energética justa y progresiva que favorece tanto a las comunidades como al medioambiente.
En este contexto, la implementación del gas natural domiciliario en El Carmen de Chucurí se convierte en un ejemplo de cómo la articulación institucional, el compromiso social y la escucha activa de las comunidades pueden transformar realidades y abrir oportunidades para el desarrollo local.
A lo largo de este proceso, Ecopetrol reafirma su propósito de trabajar de la mano con las poblaciones rurales, respondiendo a sus necesidades y brindando soluciones que permitan mejorar su día a día. El proyecto no solo impacta en lo doméstico, sino que también impulsa una visión de sostenibilidad que beneficia al territorio en su conjunto.