Elección de la mesa directiva del Concejo de Barrancabermeja 2026: una jornada decisiva

La reciente elección de la mesa directiva del Concejo de Barrancabermeja 2026 marcó un momento político clave para el distrito, pues definió el equipo que liderará la corporación el próximo año legislativo. Durante una sesión plenaria caracterizada por el orden, la participación activa y el respaldo mayoritario a las ternas propuestas, se consolidó una dirección renovada que promete trabajar por la estabilidad institucional y el desarrollo de la ciudad.

A lo largo de la jornada, los concejales dieron muestra de cohesión y claridad en sus decisiones. La ciudadanía siguió de cerca este proceso, especialmente porque la mesa directiva del Concejo juega un papel determinante en la agenda de control político, la supervisión de proyectos, la aprobación de iniciativas y el acompañamiento a la administración municipal. En este sentido, el resultado de la votación constituye un punto de partida para analizar los retos y prioridades del año 2026 en materia administrativa, social y de infraestructura.


María Eugenia Niño es elegida presidenta con amplio respaldo

La gran protagonista de la jornada fue la concejala María Eugenia Niño, quien resultó elegida presidenta del Concejo para el año 2026 con un total de 11 votos. Su designación no solo representa un respaldo importante de sus compañeros, sino también una nueva oportunidad para consolidar un liderazgo femenino dentro de la corporación.

Niño expresó un mensaje de gratitud y compromiso al recibir la noticia. Afirmó que su elección responde a un trabajo constante, responsable y cercano a la comunidad. Durante su intervención destacó la importancia de trabajar articuladamente con la administración municipal para cumplir el plan de desarrollo vigente y avanzar en los proyectos que aún están pendientes. Subrayó también su intención de representar con firmeza a las mujeres, los jóvenes, los niños y, en general, a toda la población barranqueña.

Un liderazgo femenino para el nuevo periodo

La concejala dejó claro que su meta es dirigir un Concejo eficiente, transparente y participativo, donde las decisiones beneficien directamente a los habitantes de Barrancabermeja. Hizo énfasis en que el 2026 será un año crucial, especialmente para dar continuidad a obras y programas que requieren seguimiento riguroso desde el órgano de control político.

Su elección, además, se enmarca en un escenario de representación femenina cada vez más consolidada en espacios de poder. Niño aseguró que trabajará para ser un puente entre la administración, la comunidad y los sectores que buscan mayor participación en la toma de decisiones.


Jorge Luis Escalante, ratificado como primer vicepresidente

En cuanto a la vicepresidencia primera, el concejal Jorge Luis Escalante Viana fue el único postulado y recibió también 11 votos a favor. Su elección reafirma la confianza que la corporación ha depositado en su labor, pues ya cuenta con experiencia previa en el cargo y ha demostrado compromiso con el control político y la gestión administrativa.

Tras ser ratificado, Escalante manifestó su agradecimiento y reiteró que el año 2026 representará grandes desafíos. Insistió en la importancia de trabajar de manera rigurosa para que las obras programadas para el municipio avancen conforme a los cronogramas establecidos. Además, aseguró que continuará velando por un Concejo equilibrado, donde la oposición tenga espacio, voz y garantías plenas para expresar sus posturas.

Los retos que enfrentará en el año legislativo

El vicepresidente destacó que su papel será crucial para supervisar la ejecución de proyectos civiles y programas sociales, así como para promover debates constructivos que contribuyan al bienestar de la comunidad. También señaló que una parte fundamental de su responsabilidad consistirá en garantizar transparencia en cada proceso y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la corporación.

Escalante expresó que el próximo año legislativo debe convertirse en una oportunidad para mostrar resultados concretos, especialmente en áreas como infraestructura, movilidad, servicios públicos y acompañamiento a sectores vulnerables.


Norbeiro Certuche asume la segunda vicepresidencia

El último cargo en definirse fue la segunda vicepresidencia, que recayó en el concejal Norbeiro Certuche Vázquez, designado con 10 votos. Su elección cierra la conformación de una mesa directiva equilibrada, con experiencia, respaldo político y una visión compartida sobre el rumbo que debe tomar Barrancabermeja en 2026.

Certuche, uno de los integrantes más recientes del Concejo tras asumir la curul dejada por la exconcejala Aleida Noguera Puerto, expresó su agradecimiento y el compromiso de trabajar en equipo. Reconoció que su llegada a la corporación responde a un momento particular en su vida política y afirmó que está dispuesto a ejercer el cargo con responsabilidad y dedicación.

Un nuevo integrante con responsabilidad clave

Durante su intervención, el concejal destacó que la confianza de sus compañeros lo motiva a desempeñar un papel activo dentro de la mesa directiva. Aseguró que buscará apoyar la labor de la presidencia y del primer vicepresidente, promoviendo decisiones acordes con las necesidades del distrito y manteniendo siempre la apertura al diálogo.

Asimismo, envió un mensaje a la ciudadanía afirmando que Barrancabermeja cuenta con un equipo de concejales comprometido, enfocado en trabajar por el progreso, la estabilidad y el desarrollo social.


Un nuevo ciclo político para el Concejo de Barrancabermeja

La elección de la mesa directiva del Concejo de Barrancabermeja 2026 marca el inicio de un ciclo político significativo. Con una presidenta respaldada ampliamente, un primer vicepresidente experimentado y un segundo vicepresidente que representa renovación, la corporación se prepara para enfrentar un año lleno de desafíos y oportunidades.

Los debates sobre obras civiles, programas sociales, inversión pública y control político serán determinantes en los próximos meses. La ciudadanía estará expectante del desempeño de esta nueva mesa directiva y de su capacidad para impulsar proyectos que respondan a las necesidades reales del municipio.

Este proceso electoral interno, que evidenció unidad y claridad entre las mayorías, deja abierta la expectativa frente a cómo se desarrollará la agenda institucional a lo largo del 2026. Sin duda, la manera en que actúe la nueva mesa directiva influirá en la percepción que los ciudadanos tengan sobre la gestión del Concejo y sobre su compromiso con el interés público.

La transformación social y administrativa que Barrancabermeja necesita deberá consolidarse con decisiones transparentes, responsables y orientadas al beneficio colectivo. La elección de la mesa directiva del Concejo de Barrancabermeja 2026 será recordada como el punto de partida de un año decisivo, donde el trabajo articulado entre la corporación y la administración municipal será determinante para avanzar hacia una ciudad más moderna, organizada y sostenible.

Finalmente, esta elección no solo definió cargos, sino también expectativas. La ciudadanía espera que cada uno de los elegidos ejerza su responsabilidad con integridad, compromiso y visión social. La elección de la mesa directiva del Concejo de Barrancabermeja 2026 ya ha quedado establecida; ahora comienza el verdadero reto: transformar las palabras en acciones.