En Barrancabermeja, representantes y conductores de dos empresas locales de transporte de combustible y asfalto llevaron a cabo un bloqueo en la vía 25 de Agosto para llamar la atención de Ecopetrol y las autoridades locales. El motivo de la protesta es la supuesta preferencia de Ecopetrol por contratar mano de obra foránea en lugar de las empresas locales, a pesar de los acuerdos existentes. Este artículo se basa en la transcripción de un video que cubre el evento en detalle.
El Bloqueo: Un Grito de Atención
Los manifestantes se concentraron en la entrada de la puerta 25 de Agosto, uno de los principales accesos a la refinería de Barrancabermeja. Durante más de dos horas, bloquearon la vía con el objetivo de llamar la atención de Ecopetrol y las autoridades locales. Según los manifestantes, Ecopetrol estaría otorgando contratos a empresas foráneas, lo que va en contra de los acuerdos previamente establecidos.
El Contexto: Contratos y Acuerdos
Hace ocho días, dos camioneros foráneos se presentaron en las puertas de acceso de la refinería, exigiendo que Ecopetrol les permitiera participar en la exportación de asfalto. Sorprendentemente, Ecopetrol accedió a sus demandas, lo que generó preocupación entre las empresas locales. Existen acuerdos que estipulan que el 100% de la carga de asfalto y el 60% del combustible deben ser manejados por empresas de Barrancabermeja, pero Ecopetrol parece estar haciendo caso omiso a estos acuerdos.
Impacto en la Comunidad Local
La decisión de Ecopetrol no solo afecta a las empresas locales sino también tiene un impacto significativo en la comunidad. Aproximadamente 200 familias dependen directamente de estas empresas para su sustento. Además, hay una gran inversión en infraestructura local que podría verse comprometida si las empresas locales pierden contratos.
Presiones y Requisitos Legales
Los manifestantes denuncian que hay funcionarios de Ecopetrol que están presionando para contratar empresas foráneas que no cumplen con los requisitos mínimos legales. Esto incluye normativas del Ministerio de Transporte y del medio ambiente, lo que pone en riesgo no solo la economía local sino también la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Reuniones y Diálogos en Curso
Después del bloqueo, se llevaron a cabo reuniones con representantes de Ecopetrol, la alcaldía y la cámara de comercio para dialogar sobre la situación. Aunque aún no se han anunciado conclusiones, la comunidad está atenta a los desarrollos futuros.
El bloqueo en Barrancabermeja es un claro indicativo de la tensión existente entre las empresas locales de transporte de combustible y asfalto y Ecopetrol. La comunidad espera que se respeten los acuerdos existentes y que se priorice el bienestar y el empleo local sobre los intereses foráneos.