📰 Autoridades intervienen por acumulación de materiales reciclables en Barrancabermeja

Vecinos del barrio Internacional denuncian problemas de acumulación de materiales reciclables

Durante más de 25 años, una vivienda ubicada en la calle 71 del barrio Internacional, en Barrancabermeja, ha sido utilizada como depósito de materiales reciclables, generando una creciente preocupación entre los vecinos. Lo que comenzó como una práctica aparentemente inofensiva se convirtió con el paso del tiempo en un foco de insalubridad y afectación ambiental, según denunciaron los habitantes del sector ante las autoridades locales.

Los residentes afirman que la acumulación constante de residuos —principalmente plásticos, cartones, metales y objetos en desuso— ha provocado la proliferación de roedores, insectos y malos olores, lo que afecta la calidad de vida de quienes habitan en las viviendas cercanas. “Llevamos años conviviendo con esta situación. Ya no se puede ni abrir las ventanas por el mal olor y los mosquitos. Además, hay niños y personas mayores expuestos a enfermedades”, comentó una vecina del sector durante la visita de inspección.

Ante esta problemática, las autoridades distritales respondieron al llamado ciudadano realizando una jornada de verificación e intervención en la zona. En ella participaron funcionarios de la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Infraestructura, la Policía Ambiental y la Dirección de Espacio Público y Control Urbano, quienes constataron las condiciones del inmueble y evaluaron los riesgos sanitarios para la comunidad.

Inspección distrital confirma afectación ambiental y presencia de roedores

El operativo permitió corroborar la magnitud de la situación. Al ingresar al predio, los equipos técnicos encontraron materiales deteriorados, residuos en descomposición y presencia evidente de roedores y otros vectores. Según los informes preliminares, el lugar podría representar un foco de contaminación no solo por la acumulación de basura, sino también por el riesgo de incendios y la propagación de enfermedades respiratorias o infecciosas.

El director de Espacio Público y Control Urbano explicó que esta visita formó parte de un plan más amplio para atender reportes ciudadanos sobre la acumulación de materiales reciclables en Barrancabermeja, una problemática que se ha vuelto recurrente en varios sectores del municipio. “Estamos dando respuesta a las denuncias de la comunidad. En este caso encontramos una situación que lleva más de dos décadas afectando el entorno. Es nuestro deber garantizar la salubridad y el orden en los espacios urbanos”, afirmó el funcionario.

Por su parte, la Policía Ambiental señaló que la intervención busca no solo corregir la situación puntual, sino también concienciar a la ciudadanía sobre la correcta disposición de residuos y la importancia del reciclaje responsable. “El aprovechamiento de materiales no puede convertirse en un riesgo para la salud pública. Debemos fomentar prácticas sostenibles que no afecten a los vecinos ni al ambiente”, indicaron los agentes a cargo.

Durante la inspección, los funcionarios documentaron la situación mediante fotografías, registros técnicos y actas que servirán de soporte para las acciones posteriores. Asimismo, se advirtió que, de no cumplirse con los compromisos adquiridos por la propietaria, se procederá con medidas administrativas más estrictas, incluyendo la recuperación del antejardín y la limpieza forzada del inmueble.

Compromiso de limpieza y plazo de ocho días para retirar materiales reciclables

Tras la intervención, la propietaria del inmueble se comprometió formalmente a retirar de manera voluntaria todos los elementos acumulados en un plazo máximo de ocho días. Según informó la Dirección de Espacio Público, este acuerdo se realizó en presencia de representantes de varias dependencias municipales, con el objetivo de garantizar su cumplimiento.

El director de la entidad explicó que, en caso de incumplimiento, las autoridades ejecutarán un operativo de limpieza integral con el acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura, la empresa Veolia, el Medio Ambiente y la Inspección de Policía. “Estamos comprometidos con la comunidad. Si la ciudadana no cumple en el tiempo establecido, actuaremos directamente para recuperar este espacio y eliminar los riesgos sanitarios”, afirmó el funcionario.

Esta acción se enmarca en los esfuerzos del distrito por mantener el orden urbano y promover espacios limpios y seguros para los ciudadanos. De hecho, Barrancabermeja ha implementado campañas recientes para identificar puntos críticos de acumulación de residuos y realizar jornadas de limpieza comunitaria.

Los habitantes del barrio Internacional expresaron su satisfacción por la respuesta institucional. “Por fin vinieron a atendernos. Esperamos que esta vez sí se solucione de manera definitiva. Hemos vivido muchos años con esta situación y merecemos un ambiente sano”, comentó un vecino visiblemente aliviado.

A lo largo del proceso, las autoridades recordaron que la acumulación de materiales reciclables en Barrancabermeja debe realizarse bajo condiciones seguras, siguiendo los lineamientos de la gestión de residuos sólidos y evitando que los predios particulares se conviertan en depósitos informales. Esta práctica, cuando no se controla, puede derivar en sanciones, cierres temporales y acciones correctivas.

Llamado a la comunidad para reportar casos similares

La Alcaldía de Barrancabermeja y las diferentes secretarías involucradas aprovecharon la ocasión para invitar a la ciudadanía a denunciar cualquier situación similar. Las autoridades recalcaron que la colaboración ciudadana es fundamental para mantener el orden ambiental y garantizar la convivencia en los barrios.

“Necesitamos que los vecinos nos informen cuando detecten focos de acumulación o manejo inadecuado de residuos. Así podemos actuar de forma preventiva y no esperar a que el problema crezca”, indicó la Secretaría de Medio Ambiente en un comunicado posterior.

Asimismo, las entidades enfatizaron la importancia de la educación ambiental. En los próximos meses se realizarán talleres en distintas comunas de la ciudad para enseñar a los ciudadanos cómo clasificar y disponer correctamente los materiales reciclables, y cómo reportar irregularidades ante la Dirección de Espacio Público.

Con estas medidas, se busca reducir los riesgos sanitarios y mejorar la calidad de vida en los sectores residenciales, especialmente en zonas donde se han identificado problemáticas similares.

Canales de contacto con la Dirección de Espacio Público de Barrancabermeja

Para facilitar la comunicación con los ciudadanos, la Dirección de Espacio Público y Control Urbano recordó que las denuncias sobre acumulación de materiales reciclables en Barrancabermeja pueden presentarse de forma presencial o virtual. Las oficinas están ubicadas en el segundo piso del Centro Comercial Superestrellas, donde se atienden reportes de lunes a viernes.

De igual forma, se habilitó el correo electrónico héctor@barrancabermeja.gov.co, mediante el cual los ciudadanos pueden enviar evidencias fotográficas o información relevante sobre casos similares en sus barrios.

Las autoridades concluyeron reafirmando su compromiso con la comunidad: “Seguiremos llegando a todos los sectores de Barrancabermeja para escuchar las necesidades de la gente, atender sus denuncias y garantizar espacios limpios, seguros y saludables para todos”.


Con esta intervención, Barrancabermeja demuestra una vez más su interés en fomentar la responsabilidad ambiental y la participación ciudadana, pilares fundamentales para construir una ciudad más sostenible y consciente del manejo adecuado de los residuos.

La resolución del caso del barrio Internacional no solo representa una respuesta puntual, sino también un mensaje de corresponsabilidad: mantener los espacios libres de basura y reciclaje descontrolado es tarea de todos.