Avanza la construcción de la primera granja solar en Barrancabermeja

Reunión estratégica para consolidar el proyecto energético

El municipio de Barrancabermeja ha dado un paso fundamental hacia la sostenibilidad energética con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto: la construcción de la primera granja solar en Barrancabermeja. Este plan fue presentado en una reunión clave entre el alcalde Jonathan Vázquez, el secretario de Ambiente y Transición Energética, Leonardo Granados, y representantes del Ministerio de Minas y Energía, junto al Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

Durante el encuentro se discutieron los aspectos técnicos y de prefactibilidad del proyecto, que busca implementar soluciones energéticas limpias y sostenibles en comunidades de estratos uno y dos, sin que estas deban asumir costos de operación o mantenimiento.

Detalles técnicos del proyecto solar

El proyecto contempla la instalación de una planta con una capacidad de 1 megavatio (MW) que contará con 2.000 paneles solares, los cuales serán ubicados en un terreno de 25 hectáreas perteneciente a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Esta planta permitirá abastecer energéticamente a alrededor de 500 familias.

Proceso de selección de beneficiarios

Los equipos del Ministerio de Minas y el FENOGE estarán durante toda una semana en el municipio para identificar individualmente a los beneficiarios del programa. Se prevé que cinco comunidades energéticas sean beneficiadas, seleccionadas entre más de 600 postulaciones a nivel nacional.

¿Dónde se construirá la granja solar en Barrancabermeja?

La granja solar en Barrancabermeja será construida en el sector del Llanito, en un predio perteneciente a la UPME. La ubicación fue elegida estratégicamente por su potencial para albergar la infraestructura y garantizar un impacto positivo en las comunidades cercanas.

Características del terreno y equipos instalados

El terreno dispone del espacio suficiente para instalar los 2.000 paneles solares requeridos. Estos estarán conectados a la red eléctrica por medio de la Electrificadora, lo que permitirá inyectar energía directamente a los hogares beneficiarios, disminuyendo sus costes mensuales de electricidad.

¿A quién beneficiará esta iniciativa energética?

Este innovador proyecto tiene como objetivo beneficiar a 500 familias pertenecientes a los estratos socioeconómicos más vulnerables de Barrancabermeja. Los beneficiarios no tendrán que asumir ningún gasto por instalación, operación o mantenimiento de la infraestructura energética.

Impacto en el coste de la energía mensual

Al ser conectados directamente a la red mediante la Electrificadora, los usuarios recibirán un aporte mensual de energía, lo cual se reflejará en una disminución significativa de sus facturas eléctricas. Esta medida aliviará la carga económica de los hogares beneficiados y fomentará una cultura energética más eficiente.

Granja solar en Barrancabermeja: impulso a las energías limpias y comunidades sostenibles

La puesta en marcha de la granja solar en Barrancabermeja se enmarca en una estrategia nacional de fomento a las energías renovables. El proyecto también servirá como base para la formación de cinco comunidades energéticas locales, en las que la sostenibilidad y el empoderamiento comunitario serán claves.

Papel del Ministerio de Minas y el FENOGE

Ambas entidades han sido fundamentales en el desarrollo del proyecto, tanto en la financiación como en la implementación técnica y social. Su labor incluye la definición de los criterios de selección, asesoramiento técnico y acompañamiento en la ejecución de las obras.

Compromiso ambiental y social de la administración local

La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Jonathan Vázquez, ha demostrado un firme compromiso con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población. La granja solar en Barrancabermeja es una apuesta concreta por un futuro energético sostenible y equitativo.

Esta iniciativa no solo representa un avance en la lucha contra el cambio climático, sino que también sienta las bases para el desarrollo social de las comunidades más necesitadas, convirtiéndose en un referente nacional en transición energética justa.

Participación ciudadana y transparencia en el proceso

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la inclusión de las comunidades en todas las etapas del desarrollo. La administración local ha asegurado que habrá jornadas de socialización y diálogo abierto con los habitantes del municipio, permitiendo que los potenciales beneficiarios conozcan en detalle cómo funcionará la granja solar en Barrancabermeja, sus beneficios y los compromisos adquiridos. Este enfoque participativo busca generar confianza y sentido de pertenencia en torno a la transición energética.

Formación y empleo local como valor añadido

Además del beneficio energético directo, la iniciativa contempla la generación de empleo temporal durante la fase de construcción, así como programas de formación para técnicos locales en mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Esto no solo fortalece las capacidades del municipio, sino que también aporta al desarrollo económico sostenible, convirtiendo la granja solar en Barrancabermeja en una oportunidad integral de progreso para la región.