Conexión de gas natural domiciliario en Barrancabermeja beneficiará a más de 300 familias

Alivio económico para las familias con la llegada del gas natural domiciliario

Una transformación significativa llega a la comuna 1 de Barrancabermeja con la conexión del servicio de gas natural domiciliario, un avance que impactará directamente en la calidad de vida de más de 300 familias. Esta iniciativa no solo representa una mejora en el acceso a servicios públicos, sino que también trae consigo un importante alivio económico para los hogares que actualmente deben depender de costosas pipetas de gas, cuyo valor supera los 100.000 pesos mensuales.

La implementación de este servicio permitirá a las familias ahorrar mensualmente entre 70.000 y 90.000 pesos, al cambiar el uso de pipetas por un sistema más seguro, eficiente y económico. Según Mireya Martínez, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Cardales, esta transición representa una verdadera bendición para los residentes, quienes han soñado durante años con este tipo de desarrollo.

“Una pipeta cuesta entre 90 y 100 mil pesos y a veces no dura ni un mes. Con el gas natural, una familia puede pagar entre 10.000 y 20.000 pesos al mes. Eso es un gran ahorro”, expresó Martínez.

La llegada del gas natural domiciliario en Barrancabermeja marca un antes y un después en las condiciones de vida de comunidades históricamente resilientes, que ahora ven materializado un anhelo colectivo.

Convenio entre Alcaldía y Banti permite acceso a servicio esencial

Este importante avance es posible gracias a un convenio entre la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja y la empresa Banti, que viene desarrollando una infraestructura esencial para llevar el gas natural domiciliario a cientos de hogares. Actualmente, se adelanta la instalación de 400 metros de redes en el barrio Cardales, una de las primeras zonas beneficiadas.

Según Edwin García, secretario de Planeación del distrito, la articulación con Banti ha sido clave para materializar esta obra de alto impacto social. García destacó que el trabajo conjunto busca acelerar el acceso de las comunidades a un servicio que por años fue considerado un privilegio y que hoy empieza a ser una realidad.

“Estamos haciendo un trabajo articulado para que todas las familias de Barrancabermeja puedan disfrutar de este servicio público tan importante y esencial como es el gas natural domiciliario”, puntualizó García.

El proyecto contempla una cobertura progresiva, con prioridad en los sectores donde ya se han iniciado procesos de legalización urbanística, lo que garantiza una intervención ordenada y con respaldo jurídico.

Barrios Cardales, El Dorado y Arenal: primeros beneficiados del gas natural

Los barrios El Dorado, Cardales y Arenal, ubicados en la comuna 1, son los primeros en ser impactados por este ambicioso proyecto. En la primera fase, se estima que 70 familias del barrio Cardales comenzarán a disfrutar del servicio en las próximas semanas, una vez culminen las obras de conexión.

En paralelo, se gestionan las licencias de intervención necesarias para iniciar la instalación de redes en El Dorado y Arenal, donde la comunidad también ha mostrado gran entusiasmo ante la noticia. El proceso de ejecución se desarrolla en varias etapas, lo que permite garantizar la calidad de las obras y su sostenibilidad en el tiempo.

Las autoridades locales han señalado que, además del beneficio económico, la llegada del gas natural domiciliario en Barrancabermeja reduce los riesgos asociados al uso de pipetas, como fugas, accidentes domésticos e incluso incendios, generando un entorno más seguro para todos.

Legalización urbanística avanza en paralelo a la instalación del gas

Uno de los pilares fundamentales para que este proyecto sea posible ha sido el avance en los procesos de legalización urbanística en los barrios de la comuna 1. Según la administración distrital, El Dorado ya fue legalizado hace algunos meses, Arenal está próximo a culminar el proceso y Cardales se encuentra en etapa inicial.

Este proceso de formalización del territorio permite que las inversiones en infraestructura lleguen de manera más ágil y segura. En este sentido, el gas natural domiciliario no es un hecho aislado, sino parte de una política integral que busca dignificar las condiciones de vida de los habitantes de Barrancabermeja.

García explicó que la legalización no solo habilita la llegada de servicios públicos, sino que también mejora la planeación urbana, la seguridad jurídica de los predios y el acceso a otros programas sociales del Estado.

“Estamos comprometidos con el desarrollo integral del sector. Legalizar es el primer paso para transformar la realidad de las comunidades. Hoy vemos los frutos de ese esfuerzo”, señaló el funcionario.

Gas natural domiciliario en Barrancabermeja: una meta de 2.000 familias beneficiadas antes de finalizar el año

Este proyecto forma parte de un objetivo aún mayor. La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja se ha propuesto lograr que, antes de finalizar el año, al menos 2.000 familias cuenten con el servicio de gas natural domiciliario en sus hogares. Para ello, se ha trazado una hoja de ruta técnica y social que involucra a múltiples entidades y que pone en el centro a la comunidad.

El compromiso de la administración no se limita a la obra física, sino que incluye la sensibilización de los habitantes sobre el uso adecuado del servicio, sus beneficios, y los mecanismos de pago que se ajusten a sus posibilidades económicas.

Los avances en Cardales son solo el inicio de un plan más amplio que, con apoyo institucional y participación ciudadana, busca garantizar condiciones más dignas para miles de personas que hoy enfrentan limitaciones en el acceso a servicios básicos.

La instalación de gas natural domiciliario en Barrancabermeja es, en definitiva, una apuesta por el bienestar, la equidad y el desarrollo sostenible de la ciudad. Y con cada nueva conexión, se acerca un poco más el sueño de una Barrancabermeja con mejores condiciones de vida para todos.