Emergencia en Puerto Casabe: familias en riesgo por la creciente del río Magdalena

La comunidad de Puerto Casabe, en Yondó, Antioquia, enfrenta una grave emergencia debido a la erosión provocada por la creciente del río Magdalena. Más de 80 familias han sido afectadas y muchas han tenido que abandonar sus hogares por temor a perderlo todo. Ante la falta de soluciones, los habitantes exigen una respuesta urgente de las autoridades.

La creciente del río Magdalena amenaza a más de 80 familias

El aumento del caudal del río Magdalena ha generado una crisis en la vereda Puerto Casabe. Con el paso de los días, la fuerza del agua ha ido debilitando las orillas, destruyendo terrenos y acercándose peligrosamente a las viviendas de la comunidad.

Actualmente, 87 familias están en riesgo, muchas de las cuales han comenzado a desalojar sus casas por miedo a que la erosión continúe avanzando. Aquellos que tienen viviendas de madera han optado por desarmarlas con la esperanza de recuperar al menos parte de sus materiales. La incertidumbre se ha apoderado de la población, que no sabe a dónde ir ni cómo enfrentar esta difícil situación.

Desplazamiento y pérdida de viviendas en la zona

El impacto de la emergencia en Puerto Casabe es devastador. Muchas personas han visto cómo sus casas se desmoronan ante la fuerza del río. “Ya se me llevó la cocina, y ahora me estoy corriendo más para adelante porque temo perderlo todo”, expresó uno de los afectados.

La comunidad no solo enfrenta la pérdida de sus viviendas, sino también la falta de alternativas para reubicarse. Algunos residentes han señalado que podrían recibir ayuda de un propietario que tiene terrenos en la zona, pero hasta ahora no han recibido una solución concreta.

La comunidad exige una respuesta urgente de las autoridades

Ante la crisis, los habitantes han solicitado la intervención de las autoridades locales y nacionales para mitigar la emergencia en Puerto Casabe. Han presentado solicitudes formales a entidades como Cormagdalena, la Alcaldía de Yondó y organismos de emergencia, pero aún no reciben una respuesta efectiva.

Denuncian falta de medidas preventivas

Los residentes aseguran que la situación ha empeorado en los últimos meses debido a la falta de medidas de prevención. A pesar de que el nivel del agua ha comenzado a descender en las últimas horas, la emergencia sigue latente y el riesgo persiste para las familias afectadas.

Las solicitudes de apoyo incluyen la construcción de barreras para evitar el avance de la erosión y la reubicación de las familias en riesgo. Sin embargo, hasta el momento, no se han implementado acciones concretas para resolver la crisis.

Posibles causas de la erosión y el impacto ambiental

Uno de los factores que ha agravado la emergencia en Puerto Casabe es la modificación del cauce del río. Según los residentes, los trabajos de dragado realizados en la zona habrían alterado el flujo del agua, lo que facilitó la erosión de las orillas.

Además, la remoción de una isla natural que protegía la costa podría haber contribuido al desbordamiento del río. Esta situación ha generado preocupación, ya que también pone en peligro una planta de tratamiento de aguas residuales ubicada cerca del área afectada.

Ecopetrol y Cormagdalena podrían intervenir en la crisis

El alcalde de Yondó, Jerson Ariza, ha solicitado apoyo a Ecopetrol y Cormagdalena para hacer frente a la emergencia en Puerto Casabe. La comunidad espera que estas entidades intervengan con recursos y herramientas para mitigar el impacto de la erosión y evitar que más familias pierdan sus hogares.

Mientras tanto, los habitantes continúan en estado de alerta, esperando una respuesta del gobierno nacional que les brinde una solución definitiva. La emergencia en Puerto Casabe sigue siendo un problema crítico que requiere atención inmediata para evitar mayores pérdidas humanas y materiales.

El temor por la seguridad y la salud de los afectados

Las familias que han tenido que abandonar sus hogares ahora enfrentan condiciones difíciles. Muchas de ellas están viviendo en albergues improvisados o en casas de familiares, mientras que otras no tienen un lugar seguro donde refugiarse. La falta de servicios básicos, como agua potable y saneamiento, agrava aún más la situación, aumentando el riesgo de enfermedades.

Los niños y adultos mayores son los más vulnerables ante esta crisis. La incertidumbre y el miedo de perderlo todo han generado un gran impacto emocional en la comunidad. Los residentes piden asistencia humanitaria urgente para garantizar su bienestar mientras esperan una solución definitiva.

Preocupación por el impacto económico en la región

La emergencia en Puerto Casabe no solo ha afectado a las familias desplazadas, sino también a la economía local. Muchos habitantes dependen de actividades como la pesca y la agricultura, pero el avance del río ha destruido terrenos de cultivo y ha dificultado la actividad pesquera, afectando su principal fuente de ingresos.

Sin una intervención rápida, las pérdidas económicas podrían ser irreversibles. La comunidad insiste en la necesidad de recibir apoyo para recuperar sus actividades productivas y evitar una crisis social aún mayor en la región.