Inician entrega de kits de paneles solares en Barrancabermeja como parte de proyecto piloto

Primeros hogares reciben kits de paneles solares en Barrancabermeja

Con el objetivo de avanzar hacia la transición energética, la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, liderada por Jonathan Vázquez Gómez, dio inicio oficial al proyecto piloto de energía solar domiciliaria con la entrega de los primeros kits de paneles solares en Barrancabermeja. Las primeras beneficiarias fueron Olga Isabel Cisneros de Navarro y Luz Marina Cuento Arrieta, vecinas del barrio Versalles, quienes recibieron estos sistemas en sus viviendas como una solución directa al alto coste de la energía eléctrica.

Este proyecto busca transformar el acceso a la energía en sectores vulnerables, comenzando por hogares de estratos uno y dos. La instalación de paneles solares permitirá a las familias reducir significativamente su factura de luz, lo que representa un gran alivio económico para quienes, durante años, han enfrentado tarifas elevadas y cortes constantes del servicio.

El alto costo de la energía, una realidad que golpea a las familias

Historias como la de Olga Isabel reflejan la situación crítica que viven muchos hogares barranqueños. Con emoción y algo de alivio, relató cómo su recibo de luz alcanzaba cifras de entre 370.000 y 500.000 pesos mensuales, a pesar de utilizar apenas lo básico. “Yo no duermo con aire, solo lo prendo dos horitas. Todo apagado, menos la nevera”, afirmó.

Su esposo, albañil sin un ingreso fijo, y sus hijos eran quienes ayudaban a cubrir los servicios y la comida. Durante meses vivieron con temor a ser desconectados, recurriendo incluso a luces recargables ante la imposibilidad de pagar las facturas. Casos como el suyo evidencian la necesidad urgente de implementar soluciones energéticas sostenibles y accesibles.

Alianza entre Eduba y ESA impulsa el proyecto solar

El proyecto es resultado de una alianza estratégica entre la Empresa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Barrancabermeja (Eduba) y la Electrificadora de Santander (ESA). La administración municipal ha destinado una inversión de 18.800 millones de pesos para este programa, que forma parte del plan integral de transición energética en el distrito.

Además de instalar los kits de paneles solares en Barrancabermeja, la ESA trabaja en la modernización de las redes eléctricas en los barrios priorizados. El proceso de ejecución se encuentra en fase inicial y se espera que en un plazo de dos a tres meses se finalicen las primeras etapas del proyecto. Las entidades involucradas destacan el compromiso conjunto para ampliar el alcance de esta iniciativa, garantizando calidad y cobertura.

Proceso de selección y barrios priorizados

Actualmente, la convocatoria continúa abierta para familias interesadas en acceder al beneficio. La selección se realiza con base en criterios técnicos y sociales definidos por normativas nacionales. Según lo informado por las autoridades, no se trata solo de una postulación, sino de una evaluación que contempla aspectos legales, condiciones de la vivienda y situación socioeconómica.

Versalles, Primero de Mayo, Sector F y 20 de Agosto

Los barrios inicialmente priorizados para la instalación de los paneles solares son Versalles, Primero de Mayo, Sector F y 20 de Agosto. En estos sectores, los técnicos ya han realizado visitas y análisis para determinar la viabilidad de la implementación. A medida que avance el proceso, se incluirán nuevos barrios en función del cumplimiento de los requisitos establecidos.

Hacia la transición energética: visión de la Alcaldía

El alcalde Jonathan Vázquez destacó que el objetivo de su administración es posicionar a Barrancabermeja como la capital solar de Colombia. “No solo estamos construyendo cuatro megas de energía solar, ni solo instalando paneles en colegios o zonas rurales. Ahora estamos llevando los kits de paneles solares en Barrancabermeja directamente a los barrios, beneficiando a quienes más lo necesitan”, declaró.

Además, se está trabajando en una estrategia de educación energética, que permitirá a los beneficiarios aprender a gestionar mejor su consumo y a mantener sus sistemas solares de manera eficiente. El impacto no es solo económico, sino también ambiental, ya que se espera una reducción significativa en la dependencia de fuentes no renovables.

¿Cómo acceder al programa de paneles solares?

La administración local ha dispuesto varios canales de atención para orientar a los ciudadanos sobre el proceso de inscripción y evaluación. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas de Eduba, ubicadas en la calle 48 número 17-25, barrio Colombia, o comunicarse vía WhatsApp al número 350251216 para obtener información detallada.

Requisitos para ser beneficiario del kit solar

Entre los requisitos exigidos están: pertenecer a los estratos 1 o 2, no tener deudas excesivas con la empresa de energía, disponer de un espacio adecuado para la instalación del sistema solar, y cumplir con los estándares de seguridad exigidos por los técnicos. También se requiere un compromiso por parte de la familia para permitir seguimiento técnico y participar en capacitaciones.

Impacto social esperado en los sectores vulnerables

Más allá del alivio económico, la implementación de los kits de paneles solares en Barrancabermeja representa una oportunidad de transformación social. Al reducir la carga financiera de las familias, se abren posibilidades para mejorar la calidad de vida, invertir en educación o salud, y fomentar una cultura de ahorro energético.

Testimonios que reflejan esperanza y cambio

“Esto es un milagro para nosotros”, comentó Luz Marina, otra de las beneficiarias del proyecto. Durante años vivió con miedo a perder la conexión eléctrica. Hoy, con el sistema solar funcionando, ve un futuro más esperanzador. Como ella, decenas de familias esperan recibir pronto su kit.

A medida que el programa se expande, crece también el entusiasmo de la comunidad. El interés por fuentes limpias de energía está despertando una conciencia colectiva sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, pilares clave en el desarrollo sostenible del municipio.

Compromiso con la sostenibilidad y el futuro energético del municipio

El proyecto de instalación de kits de paneles solares en Barrancabermeja no solo representa una medida puntual para reducir las tarifas de energía en hogares de bajos recursos, sino que también es un paso clave hacia una visión más amplia de sostenibilidad y desarrollo urbano. En el contexto del cambio climático y los desafíos energéticos que enfrenta el país, Barrancabermeja se posiciona como pionera en el impulso de energías limpias desde el ámbito local, integrando políticas públicas con acciones concretas en los barrios más necesitados.

Desde la administración municipal se ha señalado que esta iniciativa va más allá de una simple entrega de tecnología. En realidad, se trata de un programa que busca transformar la cultura energética de la ciudad, generando conciencia en torno al uso eficiente de los recursos, el ahorro, y la importancia de adoptar energías alternativas. Por ello, no solo se contempla la instalación de los paneles solares, sino también el acompañamiento técnico, formativo y social a cada una de las familias beneficiadas.

En ese sentido, los técnicos de la Electrificadora de Santander (ESA) y Eduba han comenzado jornadas de orientación en los sectores priorizados. Estas jornadas incluyen capacitaciones sobre el funcionamiento básico del sistema fotovoltaico, el mantenimiento preventivo y las medidas de seguridad necesarias para evitar fallos o sobrecargas. La idea es que los beneficiarios comprendan cómo aprovechar al máximo sus equipos, al tiempo que se convierten en promotores de una nueva conciencia energética en sus comunidades.

El plan contempla también la generación de datos y reportes que permitan evaluar el impacto del proyecto a corto y mediano plazo. Se medirá la reducción del consumo eléctrico convencional en cada hogar, el comportamiento del sistema solar en distintos momentos del día, y las percepciones de los usuarios sobre su calidad de vida antes y después de la instalación. Esta información será clave para justificar una posible expansión del programa a otros sectores del distrito y, por qué no, replicarlo a nivel nacional.

Por otro lado, la apuesta por la energía solar no solo es ambientalmente responsable, sino también estratégicamente inteligente. Barrancabermeja, con su clima cálido y alto nivel de irradiación solar, presenta condiciones ideales para la implementación de sistemas fotovoltaicos. Aprovechar esta ventaja natural significa avanzar hacia una independencia energética que podría proteger a miles de familias frente a los vaivenes del mercado eléctrico tradicional.

Con la entrega progresiva de más kits de paneles solares en Barrancabermeja, se espera que en los próximos meses más hogares puedan experimentar un cambio profundo en su economía doméstica, reduciendo sus gastos en energía y accediendo a un servicio más constante y fiable. Esta política pública se convierte así en un modelo de transformación social y energética desde lo local, alineado con las metas de sostenibilidad del país y del mundo.