Levantan un plan de acción con levantamiento topográfico en el barrio Arenal para mejorar infraestructura y drenaje

Una jornada comunitaria centrada en el levantamiento topográfico en el barrio Arenal

En un esfuerzo conjunto entre la comunidad del barrio Arenal y varias entidades gubernamentales, se llevó a cabo una jornada de trabajo centrada en atender problemáticas estructurales relacionadas con el drenaje, el sistema de alcantarillado y la cancha polideportiva del sector. El evento contó con la participación activa de Aguas de Barrancabermeja, la Secretaría de Infraestructura e Inderba, y tuvo como eje principal el levantamiento topográfico en el barrio Arenal, una medida fundamental para avanzar en soluciones a largo plazo.

Esta jornada no solo permitió una articulación directa entre los vecinos y los entes gubernamentales, sino que también dio paso a una intervención efectiva con equipos especializados para la limpieza de pozos y el drenaje de aguas estancadas. El objetivo: devolverle a la comunidad, especialmente a los niños, un espacio deportivo seguro y funcional.

Acciones inmediatas para combatir el deterioro de la polideportiva

Una de las acciones más urgentes abordadas durante esta jornada fue la limpieza y mantenimiento de la cancha polideportiva, seriamente afectada por el estancamiento de aguas lluvias. Aguas de Barrancabermeja, con el apoyo de equipos de succión-presión, ejecutó trabajos de limpieza profunda en los pozos del sector para mejorar el flujo del sistema de alcantarillado.

Los líderes comunitarios destacaron la rápida respuesta institucional que permitió la evacuación de las aguas emposadas, una situación que durante semanas impidió el uso normal de la cancha. Esta intervención, además de representar un alivio inmediato, formó parte de una estrategia técnica más amplia en la que el levantamiento topográfico en el barrio Arenal se posiciona como una herramienta esencial para la planificación urbana.

Compromisos adquiridos por entidades locales y comunidad

Durante la jornada, se establecieron compromisos concretos entre la comunidad y las entidades presentes. Uno de los acuerdos más relevantes fue el compromiso de Aguas de Barrancabermeja para continuar con la identificación y mantenimiento periódico de pozos detectados por los propios vecinos. Esta acción se suma a la estrategia de reforzar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias por acumulación de agua.

Aguas de Barrancabermeja se compromete con mantenimientos regulares

La empresa también se comprometió a ejecutar acciones de mantenimiento cada vez que se presenten problemas relacionados con el sistema de drenaje. Gracias a la comunicación directa con líderes del sector, se acordó que estas intervenciones se mantendrán activas mientras avanza el proceso de legalización urbanística del barrio, un paso clave para mejorar la infraestructura de manera estructural.

Además, se acordó elevar la cancha polideportiva como una medida paliativa para que las aguas pluviales puedan escurrir hacia las vías públicas mediante escorrentía. Esta solución, aunque temporal, fue avalada tanto por la comunidad como por las autoridades técnicas, y forma parte del enfoque global que gira en torno al levantamiento topográfico en el barrio Arenal.

Próximos pasos: hacia una solución definitiva para el drenaje y alcantarillado

A raíz de esta jornada, se definió un plan de acción que contempla la elaboración de un inventario detallado de redes de alcantarillado, así como el inicio de estudios técnicos para solucionar de forma definitiva las inundaciones en la zona.

Proyectos futuros: redes de alcantarillado y legalización urbanística

Los proyectos de mediano y largo plazo incluyen la implementación de redes modernas de alcantarillado y el levantamiento topográfico integral del barrio, una acción prioritaria que permitirá identificar las fallas estructurales y planificar nuevas obras con criterio técnico. Este levantamiento topográfico en el barrio Arenal facilitará el diseño de obras civiles, la ubicación de nuevas estructuras y la optimización del sistema de drenaje, mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes.

Según declaraciones de Aguas de Barrancabermeja y de la administración distrital, esta acción también apoyará el proceso de legalización urbanística, un objetivo largamente esperado por los residentes del sector. Con esta hoja de ruta, se espera que el barrio Arenal cuente, por fin, con soluciones técnicas duraderas y sostenibles.

Impacto social y expectativas frente al levantamiento topográfico en el barrio Arenal

La jornada de articulación realizada en el barrio Arenal no solo dejó resultados técnicos, sino también un impacto positivo en el tejido social del sector. La presencia activa de entidades gubernamentales generó un clima de confianza y de apertura al diálogo, que permitió a los líderes barriales expresar de forma clara las necesidades urgentes de su comunidad. Durante los recorridos, se evidenció el deterioro que enfrentaban espacios públicos como la cancha polideportiva, una zona vital para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales que fortalecen la cohesión entre los habitantes. La afectación por aguas estancadas no solo dificultaba su uso, sino que también representaba un riesgo para la salud, especialmente de los niños que frecuentan la zona.

Por esta razón, el compromiso de las entidades no fue solo con las obras físicas, sino también con el acompañamiento social. Las labores de limpieza, mantenimiento y adecuación fueron acompañadas por jornadas pedagógicas en las que se explicó a la comunidad cómo mantener en mejores condiciones estos espacios y cómo reportar futuras incidencias. El levantamiento topográfico en el barrio Arenal fue presentado no como un simple trámite técnico, sino como el punto de partida para una planificación urbana más justa y eficiente. Esta información fue bien recibida por los residentes, quienes manifestaron estar esperanzados en que, por primera vez en años, sus reclamos están siendo escuchados y atendidos de manera estructurada.

La comunidad del barrio Arenal ha sido históricamente resiliente, enfrentando problemas de infraestructura sin los recursos suficientes. Por eso, la posibilidad de contar con un levantamiento topográfico abre una ventana de oportunidades para incluir al barrio en programas distritales de mejoramiento urbano. La legalización urbanística, otro de los temas tratados durante la jornada, representa para muchos habitantes la posibilidad de acceder a servicios públicos más estables y a títulos de propiedad que les den mayor seguridad jurídica. En este sentido, el trabajo articulado con Aguas de Barrancabermeja, la Secretaría de Infraestructura e Inderba permite visualizar una ruta concreta para alcanzar estos objetivos.

Los próximos meses serán claves para verificar si los compromisos adquiridos se traducen en avances reales. La comunidad estará atenta al cumplimiento del cronograma de actividades y a la calidad de los trabajos ejecutados. Además, esperan que los estudios derivados del levantamiento topográfico en el barrio Arenal sirvan de base para nuevos proyectos de inversión pública que no solo resuelvan el problema del drenaje, sino que también mejoren la movilidad, la seguridad y el acceso a espacios dignos para la recreación y el deporte. Es claro que la unión entre comunidad y gobierno está comenzando a rendir frutos, pero el reto ahora es sostener esa sinergia a largo plazo para lograr un cambio duradero. La ciudadanía lo tiene claro: más que promesas, quieren hechos concretos y soluciones tangibles que transformen su calidad de vida.