Rehabilitación de habitantes de calle en Barrancabermeja avanza con resultados positivos

Programa de resocialización brinda nuevas oportunidades de vida

La Alcaldía de Barrancabermeja continúa consolidando una de las estrategias sociales más significativas en los últimos años: la rehabilitación de habitantes de calle en Barrancabermeja. Desde el inicio de este programa en julio, un total de 42 ciudadanos han decidido dar un paso hacia la transformación de sus vidas, dejando atrás la vulnerabilidad de las calles y apostando por un proceso de reintegración que les ofrece acompañamiento, formación y la oportunidad de reconstruir sus proyectos personales.

En la más reciente jornada de intervención, llevada a cabo en diferentes puntos del distrito donde se concentra esta población, 15 personas en condición de calle aceptaron unirse al programa de resocialización. Este esfuerzo no solo representa un avance estadístico, sino una muestra del impacto real que la iniciativa ha tenido en la comunidad, en especial para quienes ven en ella la posibilidad de un nuevo comienzo.

Las acciones son lideradas por la Dirección de Grupos de Especial Protección de la Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social, que se ha encargado de coordinar los traslados, brindar atención integral y mantener contacto constante con las familias de los beneficiarios. El objetivo es ofrecer segundas oportunidades de vida y garantizar que quienes acepten el proceso puedan hacerlo de manera voluntaria, con pleno conocimiento y apoyo.

Acompañamiento integral para la recuperación de habitantes de calle

El programa no se limita a brindar un techo o un lugar seguro; se trata de un modelo de atención integral diseñado para responder a las diferentes necesidades de las personas en condición de calle. Una vez aceptan ingresar, los beneficiarios firman un consentimiento informado que da inicio al proceso formal de resocialización.

Los participantes son trasladados al departamento de Norte de Santander, específicamente a la Fundación Quereres Colombia, institución que cuenta con la experiencia y el personal capacitado para guiarlos en su proceso de recuperación. Allí, cada individuo recibe un acompañamiento integral que busca no solo alejarlo de la calle, sino devolverle la confianza, la autoestima y la posibilidad de reintegrarse a la sociedad de manera activa.

Atención en salud y apoyo psicosocial

Uno de los pilares fundamentales del programa es el cuidado de la salud. Las personas en condición de calle, en su mayoría, llegan con múltiples afectaciones físicas y emocionales producto de años de abandono, consumo de sustancias o falta de atención médica oportuna. En este sentido, la fundación ofrece chequeos médicos, tratamientos específicos y un acompañamiento psicosocial constante que les permite reconstruir su estabilidad emocional.

El apoyo psicológico resulta determinante para que los beneficiarios comprendan la importancia de mantener su decisión de cambio, enfrentando las adicciones, superando traumas y reencontrándose con su identidad personal. Se trata de un trabajo progresivo que se apoya en terapias individuales y grupales, además de actividades orientadas a fortalecer la resiliencia.

Alimentación, recreación y espacios de esparcimiento

Otro componente clave del proceso es la alimentación balanceada, diseñada para garantizar el bienestar físico y la recuperación de energías. A esto se suma la programación de actividades recreativas y espacios de esparcimiento que fomentan la sana convivencia, el trabajo en equipo y la construcción de nuevos hábitos alejados de las dinámicas de la calle.

La recreación y el deporte han demostrado ser herramientas efectivas para motivar el compromiso de los beneficiarios, quienes encuentran en estas prácticas una forma de canalizar sus emociones, reducir el estrés y fortalecer su disciplina. Estos espacios contribuyen a la integralidad del proceso de rehabilitación de habitantes de calle en Barrancabermeja, ya que van más allá de lo material, apostando por la transformación cultural y social.

Testimonios de familias que respaldan el proceso

El papel de las familias ha sido esencial para el éxito de la estrategia. En muchas ocasiones, son ellas quienes reportan los casos a la Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social, solicitando apoyo para sus seres queridos. Este acompañamiento cercano fortalece la confianza de los beneficiarios y les recuerda que no están solos en su decisión de cambio.

Uno de los testimonios más emotivos es el de la madre de Ronald, un joven que decidió ingresar al programa convencido de que quería recuperar su vida. Con lágrimas en los ojos, la mujer expresó sentirse orgullosa y agradecida con la alcaldía y con Dios por la oportunidad que se le ha brindado a su hijo. Para ella, el respaldo institucional es un sueño cumplido, ya que durante años buscó una alternativa que ayudara a su familiar a dejar atrás las drogas y las calles.

Este tipo de relatos refleja la importancia de la estrategia y demuestra que la rehabilitación no solo beneficia al individuo, sino que también transforma la vida de las familias y, en consecuencia, del tejido social del distrito.

Fundación Quereres Colombia, aliado estratégico en la rehabilitación

La alianza con la Fundación Quereres Colombia ha sido un factor decisivo en la consolidación del programa. Con sede en Norte de Santander, la institución cuenta con profesionales en psicología, medicina, trabajo social y educación, lo que garantiza un abordaje multidisciplinario y efectivo.

El trabajo de la fundación no se limita a lo terapéutico. También incluye la formación en habilidades para la vida, capacitación en oficios y actividades productivas que buscan preparar a los beneficiarios para un futuro autosuficiente. De esta manera, se evita que el proceso de resocialización sea temporal y se promueve una verdadera reinserción social y laboral.

Gracias a este apoyo, Barrancabermeja ha logrado consolidar un modelo de atención que se ha convertido en referente regional, marcando la diferencia en la manera de abordar la problemática de la indigencia y el consumo de drogas.

Alcaldía de Barrancabermeja reafirma su compromiso con la inclusión social

La administración distrital ha reiterado que la estrategia continuará fortaleciéndose en los próximos meses. El propósito es ampliar la cobertura, identificar más casos y brindar acompañamiento constante a los beneficiarios que ya hacen parte del programa.

El alcalde y su equipo de gobierno han resaltado que la iniciativa no es un esfuerzo aislado, sino parte de una política pública de inclusión social que busca garantizar los derechos de las poblaciones vulnerables y promover una ciudad más humana, solidaria y equitativa.

En este sentido, se ha señalado que la rehabilitación de habitantes de calle en Barrancabermeja es una apuesta de largo plazo, que requiere continuidad, recursos y el compromiso no solo de las instituciones, sino también de la ciudadanía. La corresponsabilidad social es vista como una pieza clave para que este proceso siga brindando resultados positivos y generando segundas oportunidades para quienes más lo necesitan.