Videovigilancia en el corregimiento del Llanito: una apuesta por la seguridad

Alcaldía Distrital refuerza la seguridad en el Llanito

Videovigilancia en el corregimiento del Llanito. Barrancabermeja, vivirá un cambio histórico en materia de seguridad. Por primera vez contará con un sistema de videovigilancia que busca proteger a la comunidad y garantizar la convivencia ciudadana. La iniciativa hace parte del programa Barrios y Corregimientos Seguros, impulsado por la Alcaldía Distrital, que amplió su cobertura a nuevas zonas del territorio con una inversión significativa en tecnología y prevención.

El proyecto incluye la instalación de cámaras de seguridad, botones de pánico y alarmas comunitarias en puntos estratégicos del corregimiento. Esta acción no solo responde a una necesidad sentida por los habitantes, sino que se convierte en una herramienta clave para fortalecer la presencia institucional en un sector que había estado rezagado en materia de infraestructura de seguridad.

Equipos tecnológicos instalados en el corregimiento

La implementación del sistema de videovigilancia en el corregimiento del Llanito contempla un kit moderno y robusto de dispositivos que facilitarán la reacción ante emergencias.

Cámaras PTZ y cámaras fijas

El corazón del proyecto lo conforman las cámaras de seguridad. Entre ellas destaca la incorporación de una cámara PTZ (Pan, Tilt, Zoom), instalada en el Coliseo del corregimiento, con capacidad de rotación y zoom para ampliar la cobertura visual. A ello se suman varias cámaras fijas que estarán distribuidas desde la entrada del Llanito hasta el muelle principal.

En total, serán cinco dispositivos de videograbación que proporcionarán vigilancia constante, ayudando a reducir los índices de inseguridad y generando una sensación de tranquilidad entre los residentes y visitantes.

Botones de pánico y alarmas comunitarias

La estrategia no se limita a la vigilancia pasiva. También se instalarán botones de pánico y alarmas comunitarias, herramientas que permitirán a los ciudadanos activar una alerta inmediata en caso de riesgo. Esta medida busca fomentar la cooperación entre la comunidad y las autoridades, reduciendo el tiempo de respuesta frente a incidentes.

Los botones estarán conectados directamente al Centro de Monitoreo Distrital, lo que asegura que cualquier emergencia pueda ser atendida en cuestión de minutos por la Policía Nacional o el Ejército, actores fundamentales en el diseño y puesta en marcha de la iniciativa.

Articulación con la comunidad y fuerzas de seguridad

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su enfoque participativo. La Alcaldía Distrital ha trabajado de la mano con líderes comunales, organizaciones sociales, la Policía y el Ejército para garantizar que el sistema funcione de manera efectiva.

El objetivo es que la tecnología no opere de forma aislada, sino que se convierta en un recurso complementario a la labor de vigilancia y prevención que ya realizan las autoridades. Así, se construye un círculo de confianza en el que la comunidad juega un papel activo denunciando irregularidades y colaborando en la identificación de puntos críticos.

El corregimiento del Llanito, por su ubicación estratégica y su carácter rural, había sido históricamente más vulnerable a hechos de inseguridad. Ahora, con la implementación de este programa, se espera que se reduzcan significativamente los delitos y que la convivencia mejore en todos los entornos comunitarios.

Ubicación estratégica de los puntos de videovigilancia en el Llanito

La administración distrital realizó un ejercicio de georreferenciación para identificar los sitios más sensibles del corregimiento. De esa evaluación surgieron cuatro puntos clave para la instalación de las cámaras y dispositivos:

  1. La entrada principal al Llanito, zona de alto tránsito de residentes y visitantes.
  2. La cancha de fútbol del 16 de Julio, espacio de encuentro comunitario.
  3. La polideportiva, punto de reunión frecuente para actividades culturales y deportivas.
  4. El muelle principal, lugar de recepción de visitantes y eje de la actividad económica local.

Estos lugares no fueron seleccionados al azar, sino tras un análisis de movilidad, concentración de personas y antecedentes de hechos de inseguridad. De esta forma, la videovigilancia en el corregimiento del Llanito será más eficiente y permitirá una cobertura amplia y estratégica.

Beneficios del programa Barrios y Corregimientos Seguros

La instalación de estos dispositivos se enmarca en la ampliación del programa Barrios y Corregimientos Seguros, que pasó de beneficiar a 19 sectores a cubrir un total de 28 en todo Barrancabermeja.

Expansión de la cobertura en Barrancabermeja

Con esta expansión, la Alcaldía busca garantizar que no solo los barrios urbanos, sino también los corregimientos rurales, gocen de mecanismos tecnológicos de protección. Esto supone un paso hacia la equidad en la distribución de recursos y en el acceso a políticas públicas que salvaguardan la vida de las personas.

Impacto esperado en la seguridad ciudadana

El impacto esperado va más allá de la reducción de delitos. También se prevé un fortalecimiento en la percepción de seguridad, lo cual es fundamental para la calidad de vida de los habitantes. Además, con las alarmas comunitarias y los botones de pánico, se promueve la cultura de la prevención y la denuncia, dos elementos esenciales en la lucha contra la criminalidad.

En este sentido, la videovigilancia en el corregimiento del Llanito no solo se limita a vigilar, sino que se convierte en un componente de transformación social y convivencia pacífica.

Opiniones de la comunidad sobre la implementación

Los habitantes del Llanito han recibido la noticia con alegría y esperanza. Para muchos, se trata de la primera inversión significativa que el distrito realiza en la zona rural en materia de seguridad.

Residentes han expresado que esta medida permitirá minimizar los niveles de inseguridad que históricamente han afectado al corregimiento. Además, reconocen que el hecho de que se haya priorizado al Llanito en esta primera fase envía un mensaje claro de inclusión y compromiso con las comunidades rurales.

Líderes locales manifestaron su deseo de que este proyecto se amplíe en el futuro a otras zonas, ya que consideran que la seguridad debe ser un derecho garantizado para todos los corregimientos de Barrancabermeja.

Futuro de la videovigilancia en zonas rurales

La implementación de este sistema marca un precedente para otros corregimientos de la región. La apuesta de la Alcaldía Distrital no solo está dirigida a resolver problemas inmediatos, sino también a consolidar una estrategia de seguridad de largo plazo.

El desafío será mantener y actualizar la tecnología instalada, además de continuar capacitando a la comunidad para que se involucre activamente en el cuidado de su territorio. Con una articulación constante entre las autoridades y los ciudadanos, el corregimiento del Llanito podría convertirse en un modelo de seguridad rural replicable en otras partes del país.

En conclusión, la llegada de la videovigilancia en el corregimiento del Llanito representa un hito en materia de seguridad para Barrancabermeja. No solo se trata de cámaras y alarmas, sino de un proyecto integral que busca proteger, prevenir y generar confianza entre los habitantes. Una apuesta clara por la convivencia pacífica y la construcción de un territorio más seguro.