Feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja

¿Qué es la feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja?

Barrancabermeja se prepara para un evento de gran importancia social y económica: la feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja. Esta iniciativa busca brindar apoyo, acompañamiento y oportunidades a quienes día a día ejercen sus actividades comerciales en el espacio público. El encuentro tendrá lugar en la plazoleta de la Dian el viernes 22 de agosto, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

El evento se concibe como un espacio de inclusión y dignificación de la economía popular, en el que distintas entidades unirán esfuerzos para ofrecer programas, beneficios y herramientas a los comerciantes informales del distrito. Más que una jornada de información, se trata de una oportunidad real para mejorar las condiciones de vida y laborales de cientos de familias que dependen de estas actividades.

Objetivos principales del evento en Barrancabermeja

El secretario de Espacio Público, Héctor León, explicó que la feria tiene como propósito principal acercar la oferta institucional a los vendedores informales, brindándoles alternativas que fortalezcan su trabajo y promuevan su integración en escenarios más seguros y sostenibles.

La feria no busca desalojar ni castigar, sino ofrecer un camino de formalización progresiva y beneficios que permitan a los comerciantes continuar con su labor en condiciones más dignas. En palabras del funcionario, el objetivo es “dignificar la labor de la economía popular y mejorar las condiciones económicas y laborales de los vendedores informales”.

Asimismo, se busca un impacto positivo en la ciudad, pues la recuperación del espacio público permitirá mejorar el entorno urbano, atraer turismo y promover una convivencia más equilibrada entre el derecho al trabajo y el derecho al uso común del espacio.

Entidades participantes en la feria de servicios

El evento contará con la participación de diversas instituciones que han decidido unirse a esta causa. Entre ellas se encuentran:

  • La Secretaría de Desarrollo Económico y Social.
  • La Cámara de Comercio de Barrancabermeja.
  • El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Además de otras entidades públicas y privadas que ofrecerán asesorías y programas de apoyo.

Cada una aportará recursos, información y beneficios pensados especialmente para los vendedores informales, desde capacitaciones hasta oportunidades de financiación o acceso a espacios comerciales formales.

Beneficios para los vendedores informales de Barrancabermeja

Los asistentes a la feria podrán acceder a una variada oferta de servicios que abarcan desde la formación hasta la posibilidad de reubicarse en espacios comerciales adecuados.

Oportunidades de formación y empleo

La feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja también ofrecerá alternativas de capacitación. El SENA y otras entidades presentarán programas de formación técnica y talleres que permitirán a los participantes desarrollar nuevas habilidades, diversificar sus actividades y explorar opciones de emprendimiento.

De igual forma, se brindará asesoría en temas de formalización empresarial, acceso a créditos, fortalecimiento de competencias comerciales y orientación para quienes deseen emprender nuevos proyectos.

Reubicación en espacios adecuados

Uno de los puntos centrales es la oferta de locales disponibles en el Centro Popular Comercial, un espacio diseñado para que los vendedores informales puedan continuar con sus actividades en un entorno más organizado, con infraestructura moderna y mejores condiciones sanitarias y de seguridad.

Este paso no implica un desalojo, sino un proceso de reubicación voluntaria que busca beneficiar tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general. Al trasladarse a estos locales, los vendedores podrán mejorar la visibilidad de sus negocios, atraer más clientes y contar con un lugar digno para trabajar.

Impacto en la recuperación del espacio público y la economía local

El desarrollo de esta feria representa un paso importante hacia el equilibrio entre dos derechos fundamentales: el derecho al trabajo y el derecho al uso del espacio público. La administración municipal ha dejado claro que el proceso no busca la confrontación, sino la cooperación y el beneficio mutuo.

Con la reubicación y la integración de los vendedores informales en espacios más adecuados, se logra avanzar en la recuperación de zonas que forman parte de la infraestructura urbana y turística de Barrancabermeja. Esto no solo beneficia a la ciudad en términos de ordenamiento, sino que también impulsa la economía local al proyectar una imagen más organizada y atractiva para visitantes e inversionistas.

Además, este tipo de iniciativas contribuyen a la seguridad y la movilidad en la ciudad, al liberar andenes, parques y espacios comunes que podrán ser disfrutados por toda la comunidad.

Invitación oficial a la feria de servicios en Barrancabermeja

La administración municipal hace un llamado a todos los vendedores informales de la ciudad para que participen activamente en esta jornada. La invitación es abierta y no requiere pertenecer a asociaciones o gremios: cualquier comerciante informal podrá acercarse y acceder a la oferta institucional disponible.

La cita es el viernes 22 de agosto en la plazoleta de la Dian, en pleno sector comercial, donde estarán instalados los diferentes stands de las entidades participantes. Desde la alcaldía se resalta que este encuentro es una oportunidad de progreso y no debe interpretarse como una medida de desalojo o sanción.

La feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja marca el inicio de un nuevo capítulo en la relación entre la administración y los comerciantes informales. Se trata de una apuesta por la inclusión, la dignificación laboral y la construcción de una ciudad más ordenada y equitativa.

Con iniciativas como esta, se reafirma el compromiso de la ciudad con el respeto a la economía popular y la búsqueda de soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a la comunidad en general.

Feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja

Una oportunidad de inclusión y apoyo para la economía popular

La ciudad de Barrancabermeja se prepara para vivir una jornada clave en la construcción de una economía más justa e incluyente. Se trata de la feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja, un evento diseñado para brindar herramientas, acompañamiento y oportunidades a quienes desarrollan su actividad en el espacio público.

La iniciativa tendrá lugar el viernes 22 de agosto en la plazoleta de la Dian, en dos jornadas: de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 5:00 de la tarde. Allí se reunirán entidades locales y nacionales con el objetivo de acercar a los comerciantes informales una amplia oferta institucional que aporte al fortalecimiento de su labor y a la mejora de sus condiciones de vida.

Según explicó el secretario de Espacio Público, Héctor León, la feria no busca desalojar ni imponer sanciones. Al contrario, está pensada como un mecanismo de dignificación para la economía popular. Los asistentes tendrán acceso a programas de capacitación, asesorías en formalización, oportunidades de financiación e incluso a la posibilidad de acceder a locales disponibles en el Centro Popular Comercial, espacios que cuentan con mejores condiciones de infraestructura y seguridad.

Entre las entidades que se sumaron a esta apuesta se encuentran la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, además de otras instituciones que ofrecerán información y beneficios adaptados a las necesidades de los vendedores informales.

Más allá del beneficio individual, el evento tiene un impacto colectivo. Con la integración de los comerciantes en espacios adecuados, la ciudad avanza en la recuperación del espacio público, mejorando la movilidad, la seguridad y la proyección turística. Esto significa que tanto trabajadores como ciudadanos podrán disfrutar de un entorno más ordenado y amigable.

La administración municipal invita a todos los vendedores informales de Barrancabermeja a sumarse a esta jornada sin ningún requisito de afiliación o asociación. La feria de servicios para vendedores informales en Barrancabermeja se proyecta como un paso decisivo hacia la inclusión, el respeto y la consolidación de una ciudad más equitativa, donde el derecho al trabajo y el derecho al espacio público encuentren un punto de equilibrio.