Santander está experimentando un brote de dengue que ha puesto a la comunidad en alerta. La enfermedad ha sido especialmente prevalente en la región, ubicando al departamento en el tercer lugar en todo el país con más contagios, después de Meta y Tolima. Aquí se presentan los detalles más recientes sobre la situación, incluyendo estadísticas, medidas de mitigación y municipios más afectados.
Situación Actual del Dengue en Santander
Desde la confirmación del brote, el departamento de Santander ha reportado un total de 7,793 casos de dengue. Esta cifra representa una incidencia de 349 casos por cada 100,000 habitantes. La enfermedad ha sido especialmente severa en determinados municipios, entre los cuales destaca Barrancabermeja.
Mortalidad Debido al Dengue
Hasta el momento, se han confirmado seis fallecimientos debido a la enfermedad en Santander. Los fallecimientos han ocurrido en diferentes municipios como Chipatá, Barrancabermeja, Floridablanca y Girón. Además, existen 13 casos de mortalidad sospechosa por dengue que aún están bajo investigación.
Medidas de Mitigación y Prevención
Para mitigar el riesgo del brote de dengue, las autoridades han llevado a cabo 63,650 visitas a diferentes entornos como hogares, lugares laborales, comunidades e instituciones educativas en 52 municipios. También se han visitado 1,935 establecimientos considerados como de alto riesgo para la reproducción del mosquito transmisor.
Entornos Educativos
En el marco de las visitas de mitigación, se han incluido 760 instituciones educativas donde se han llevado a cabo acciones como el lavado de tanques y la recolección de objetos inservibles que puedan acumular agua.
Municipios Más Afectados
Los municipios con el mayor número de casos son Bucaramanga con 2,474 casos, seguido de Floridablanca con 1,273, Piedecuesta con 1,128, Girón con 911 y Barrancabermeja con 671 contagios.
La situación del dengue en Santander es preocupante y requiere medidas inmediatas para controlar su propagación. Las autoridades están trabajando en medidas de mitigación, pero la colaboración de la comunidad es esencial para frenar la crisis.