Protestas por deficiencia en el servicio de Pharmasan: usuarios de Sanitas exigen soluciones

Durante la mañana del 8 de enero, decenas de usuarios de la EPS Sanitas realizaron protestas por deficiencia en el servicio de Pharmasan. Este acto de tuvo como objetivo visibilizar la grave problemática que enfrentan desde el pasado 1 de octubre, cuando los servicios de dispensación de medicamentos pasaron de Cruz Verde a Pharmasan.

Problemas con la entrega de medicamentos tras el cambio a Farmasan

El cambio, que inicialmente generó expectativas positivas, se ha convertido en una verdadera pesadilla para los usuarios. Según los testimonios, aproximadamente el 90% de los pacientes reportan retrasos constantes en la entrega de medicamentos. Esta situación ha puesto en riesgo la salud de muchas personas que dependen de tratamientos específicos para sus patologías.

Testimonios de los afectados

Uno de los casos más preocupantes es el de un paciente operado a corazón abierto, quien lleva más de un mes esperando un anticoagulante esencial para su tratamiento. “El medicamento rivaroxabán es fundamental para mi salud, y no he recibido respuesta. Esto es un derecho fundamental que está siendo vulnerado”, afirmó con evidente preocupación.

Otros usuarios han tenido que recurrir a la solidaridad de amigos y conocidos para conseguir medicamentos. “Ayer un compañero me consiguió sobres de micofenolato, un medicamento costoso que no puedo adquirir fácilmente. Esto no debería pasar, ya que la salud es un derecho, no una caridad”, expresó otro afectado.

Casos críticos por falta de medicamentos

La situación se agrava aún más para pacientes trasplantados que necesitan medicamentos esenciales como el micofenolato para evitar el rechazo de órganos. La falta de estos insumos pone en peligro la vida de muchos usuarios. “Si no tomo mi medicamento, mi riñón podría fallar, y no pienso volver a diálisis. Esto es un abuso”, manifestó un ciudadano indignado.

Reclamos y acciones tomadas por los usuarios

La inconformidad llevó a los manifestantes a bloquear temporalmente las vías cercanas al dispensario, buscando llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía sobre la crisis que enfrentan. Tras este acto, lograron concertar una reunión con los directivos de Pharmasan, programada para el próximo 14 de enero.

Plantón frente a las instalaciones de Farmasan

Durante el plantón, los usuarios alzaron su voz exigiendo respuestas y soluciones inmediatas. Denunciaron la ineficiencia del dispensario en la entrega de medicamentos y la falta de comunicación clara. “Nos sentimos burlados. Cruz Verde nunca presentó estos inconvenientes, pero con Farmasan ya llevamos casi 100 días de problemas continuos”, comentó uno de los líderes de la protesta.

Próxima reunión con directivos de la entidad

La reunión del próximo martes genera expectativas entre los afectados, quienes esperan que se implementen medidas concretas para mejorar el servicio. Los usuarios consideran que este encuentro es crucial para resolver la crisis, pero mantienen su postura firme de continuar reclamando sus derechos si no obtienen soluciones satisfactorias.

Impacto de la situación en la calidad de vida de los usuarios

La falta de acceso a medicamentos ha tenido consecuencias devastadoras en la calidad de vida de los pacientes. Algunos han experimentado deterioros en su salud, mientras que otros enfrentan altos costos al adquirir medicamentos por su cuenta. Esta situación pone en evidencia las fallas en el sistema de salud y la necesidad de garantizar el acceso oportuno a tratamientos médicos.

Conclusión: Exigencias de los usuarios y expectativas para la reunión

Los usuarios de Sanitas esperan que la reunión con los directivos de Pharmasan sea un punto de partida para resolver los problemas actuales. Exigen un servicio eficiente, que respete su derecho a la salud y les garantice la estabilidad necesaria para sus tratamientos. Por ahora, confían en que las autoridades respondan con prontitud y soluciones efectivas, evitando que la crisis se agrave aún más.

La transición a Pharmasan: expectativas frustradas

Cuando se anunció el cambio de dispensario de Cruz Verde a Pharmasan a finales de septiembre, los usuarios confiaban en que el servicio mejoraría. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta. Desde entonces, el acceso a medicamentos se ha visto gravemente afectado, dejando a muchos pacientes en situaciones críticas.

La confianza de los usuarios en el sistema de salud se ha deteriorado significativamente. “Prometieron un servicio más ágil, pero lo que hemos recibido son excusas constantes y una cadena de incumplimientos que afecta nuestra salud y tranquilidad”, expresó una de las manifestantes.

Acción colectiva como último recurso

La protesta realizada el pasado 8 de enero no es un hecho aislado. En varias ocasiones, los usuarios han levantado su voz, exigiendo una solución a las deficiencias del servicio. Sin embargo, las respuestas han sido escasas, lo que ha obligado a la comunidad a organizar plantones como medida de presión.

Además del bloqueo temporal de vías, los manifestantes consideran que estas acciones son esenciales para que las autoridades y directivos del dispensario tomen en serio sus demandas. “No queremos llegar a extremos, pero si no nos escuchan, seguiremos alzando nuestra voz”, enfatizó un líder de la protesta.

Un problema que trasciende Pharmasan

La crisis con Pharmasan pone en evidencia un problema estructural del sistema de salud: la falta de planificación y supervisión en la asignación de dispensarios. Muchos usuarios consideran que esta situación refleja un desinterés generalizado por la calidad en la atención a los pacientes.

A pocos días de la reunión con los directivos de Pharmasan, las expectativas son altas, pero también la incertidumbre. Los usuarios esperan que este encuentro marque el inicio de una solución definitiva.