Delegación santandereana destaca en el Gran Prix Nacional de Canotaje 2025
La Selección Santander de Canotaje volvió a demostrar que es una de las potencias de este deporte en Colombia. Durante el Gran Prix Nacional de Canotaje 2025, celebrado del 1 al 3 de agosto en el emblemático parque Simón Bolívar de Bogotá, los palistas santandereanos ofrecieron un espectáculo de esfuerzo, disciplina y técnica que se tradujo en un balance muy positivo: una medalla de oro, seis de plata y tres de bronce.
Este evento no fue uno más en el calendario competitivo, sino el primero organizado directamente por la Federación Colombiana de Canotaje en alianza con la Liga de Canotaje de Bogotá. La cita reunió a los mejores atletas del país, desde las categorías Benjamín hasta Senior, con un solo objetivo: medir fuerzas en la alta competencia y afianzar el desarrollo del canotaje en Colombia.
Santander presentó una delegación de 13 deportistas, nueve de ellos respaldados por el Indersantander y cuatro por la Liga Santanderiana de Canotaje. Todos lograron dejar en alto el nombre del departamento, consolidándose entre las delegaciones más competitivas del certamen.
Resultados y medallas obtenidas por Santander
Los resultados hablan por sí solos. La medalla de oro llegó gracias a la dupla conformada por Santiago Pedroso y otro de los talentos emergentes, quienes se impusieron en la modalidad K2 500 metros de kayak. Las seis medallas de plata y las tres de bronce se repartieron entre diferentes categorías, mostrando la amplitud y fortaleza de la cantera santandereana.
En la categoría senior masculina, figuras como Héctor Julián Morales López, Dani Alexander Palencia, Joan Sebastián Ortuga y John Héctor Pacheco subieron al podio en varias pruebas de velocidad. Estos resultados no solo aportaron preseas, sino también puntos valiosos para el ranking nacional.
En el equipo juvenil y de proyección, Misael Steven Moreno, José Miguel Osorio y Ángel David Acuña demostraron que el talento joven está listo para tomar el relevo. Las categorías infantiles y benjamines también brillaron, con nombres como Santiago Pedroso, Keiner David Osorio y Fidel Arturo Camacho destacando en sus pruebas y mostrando que el relevo generacional del canotaje santandereano está asegurado.
Atletas senior que subieron al podio
Los senior fueron protagonistas de varias finales reñidas, enfrentándose a rivales de gran nivel y adaptándose a las condiciones exigentes de Bogotá, una ciudad cuya altura y clima frío representaron un reto adicional. Pese a estas dificultades, la experiencia y fortaleza mental de estos deportistas les permitió obtener resultados destacados que refuerzan la posición de Santander como referente nacional.
Juveniles e infantiles: la nueva generación del canotaje santandereano
El semillero de jóvenes talentos dejó claro que hay futuro para el canotaje del departamento. Más allá de las medallas, la participación en este evento permitió a los juveniles e infantiles ganar experiencia en competencia de alto nivel, foguearse ante rivales fuertes y fortalecer su preparación para próximos compromisos nacionales.
Retos superados y preparación para próximas competencias
La altitud de Bogotá y las bajas temperaturas fueron factores que exigieron el máximo de los palistas. Las pruebas no solo requerían fuerza y técnica, sino también una buena capacidad de adaptación a las condiciones climáticas.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de un joven participante de la categoría infantil que, pese a no lograr una medalla, expresó su satisfacción por haber dado todo en la competencia y obtener un quinto lugar enfrentándose a rivales de mayor categoría. Este tipo de experiencias fortalecen la motivación y la perseverancia de los deportistas, cualidades esenciales para llegar a la élite.
Con este evento, el equipo santandereano cierra el primer semestre de 2025 con un balance muy positivo y ya piensa en los siguientes retos: el Campeonato Nacional Mayores y el Campeonato Nacional Senior y Menores, previstos para octubre y noviembre.
Impacto del Gran Prix Nacional de Canotaje 2025 en el deporte de Santander
Más allá de las medallas, la participación en el Gran Prix Nacional de Canotaje 2025 tiene un impacto profundo en el desarrollo deportivo de Santander. La visibilidad que otorgan estos resultados ayuda a fortalecer el apoyo institucional, motiva a las nuevas generaciones a vincularse al canotaje y reafirma la posición del departamento como uno de los grandes protagonistas de este deporte en Colombia.
El cuerpo técnico destacó la disciplina y compromiso de cada atleta, así como el respaldo incondicional de la Liga Santanderiana de Canotaje y del Inder Santander. Estas alianzas, sumadas al esfuerzo personal de cada deportista, han sido clave para que el equipo pueda competir al más alto nivel.
El rendimiento mostrado en Bogotá es la mejor carta de presentación para lo que resta de la temporada. Santander no solo ha sumado puntos y medallas, sino que ha demostrado que cuenta con una base sólida de deportistas capaces de enfrentar cualquier desafío. El camino hacia nuevos títulos en 2025 ya está trazado, y el Gran Prix Nacional de Canotaje 2025 ha sido una motivación extra para seguir remando con fuerza hacia la cima.
Con estos resultados, el canotaje santandereano reafirma que la combinación de talento, disciplina y apoyo institucional puede convertir a cualquier delegación en protagonista de los grandes eventos nacionales. Bogotá fue el escenario perfecto para que Santander mostrara su capacidad competitiva y su espíritu deportivo, dejando en claro que el departamento está listo para conquistar nuevos retos y seguir haciendo historia en el canotaje colombiano.