La concesionaria Ruta del Cacao ha emitido un comunicado de prensa detallando las medidas tomadas en respuesta al reciente movimiento de coluvión en la vía Barrancabermeja-Bucaramanga. Este artículo se basa en la transcripción del video comunicado y tiene como objetivo proporcionar un análisis detallado de la situación y las acciones que se están llevando a cabo.
Contexto del Incidente
Fecha y Ubicación
El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 1 de octubre de 2023, afectando la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga. Este deslizamiento de material provocó la pérdida de la bancada en este importante corredor vial.
Colaboración con Autoridades
La concesionaria está trabajando en colaboración con la Secretaría de Infraestructura Departamental y otras autoridades a nivel nacional y municipal. Se ha establecido un puesto de mando unificado para evaluar y dar seguimiento a las condiciones de este crucial corredor vial.
Plan de Atención de Emergencias
El 3 de octubre se llevó a cabo una reunión con el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Gobernación de Santander. Durante esta reunión, se evaluó la viabilidad de habilitar una vía terciaria para fines humanitarios y vehículos livianos.
Vías Alternas y Seguridad
Hasta el momento, la única vía alterna habilitada es la ruta Bucaramanga-Rionegro-San Alberto-La Lizama. Además, se ha mantenido un monitoreo constante sobre el coluvión, que sigue activo y en movimiento constante.
Impacto Social y Económico
l proyecto de la Ruta del Cacao ha tenido un impacto significativo en la generación de empleo, beneficiando a más de 12,000 personas en localidades como Jirón, Betulia, San Vicente de Chucurí, Lebrija, Barrancabermeja y Yondó. Este corredor es esencial para el desarrollo sostenible de Santander y la región oriental del país.
La concesionaria Ruta del Cacao está tomando medidas proactivas para abordar el reciente deslizamiento en la vía Barrancabermeja-Bucaramanga. Con la colaboración de diversas autoridades, se están evaluando y ejecutando planes para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible, siempre priorizando la seguridad de las personas.