El fenómeno del Niño, que ha estado afectando a diversas regiones en Colombia, incluido Santander, es un tema de preocupación creciente para autoridades, gestores de riesgo y ciudadanía en general. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), aproximadamente 25 municipios en Santander están en riesgo de desabastecimiento de agua potable. Este artículo se basa en una reciente socialización del Plan de Contingencia para enfrentar este fenómeno climático en el departamento.
Plan de Contingencia: Un Esfuerzo Colectivo
El Plan de Contingencia es el resultado del trabajo conjunto entre la Oficina de Gestión de Riesgos y la ESAN (Empresa de Servicios de Aseo de Norte de Santander). Este plan tiene como objetivo contener y mitigar el fenómeno del Niño en el territorio de Santander. Durante el ciclo de socializaciones, se presentaron mesas de trabajo en las siete provincias del departamento, con la participación de coordinadores de gestión de riesgo y autoridades ambientales.
Efectos en el Departamento
- Desabastecimiento de Agua Según IDEAM, el fenómeno climático llevará a un descenso en las lluvias, lo que resultará en racionamientos de agua y desabastecimientos en múltiples municipios del departamento.
- Incendios Forestales Adicionalmente, se espera un aumento en la incidencia de incendios forestales en todo el territorio. Las autoridades del departamento han destacado que la llegada del fenómeno del Niño se asociará con estos eventos.
Medidas de Respuesta y Prevención
- Actuación Institucional Las autoridades y las instituciones aliadas del Consejo Departamental están preparadas para cualquier eventualidad. Cada entidad tiene un papel específico en el caso de que se presente una emergencia.
- Herramientas y Recursos En Santander, 19 municipios cuentan con máquinas contra incendios. Además, se dispone de 1,418 unidades de la Defensa Civil, 933 de bomberos voluntarios, 79 bomberos oficiales, 60 unidades del ejército nacional y 10 de la Cruz Roja.
El fenómeno del Niño plantea serios desafíos para el suministro de agua potable y el manejo de incendios forestales en Santander. Sin embargo, el Plan de Contingencia y las diversas medidas de respuesta y prevención muestran un enfoque proactivo para mitigar sus efectos. Es fundamental que las autoridades y la ciudadanía estén informadas y preparadas para enfrentar esta situación climática.