Este fin de semana, Barrancabermeja será sede de un evento que promete ser una fiesta de colores, ritmos y emociones. Se trata del Segundo Festival Nacional e Internacional de Danza en Pareja, un evento organizado por estudiantes de la Universidad de la Paz en Barrancabermeja, que cuenta con la participación de representantes de diferentes partes del país. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este encuentro cultural que promete conquistar el corazón de la comunidad barranqueña.
Detalles del Evento
Organización y Objetivos
El evento está organizado por el grupo de danza Yuma, del programa de licenciatura en artes del Instituto Universitario de la Paz. El festival nació de la necesidad de crear espacios culturales en Barrancabermeja que permitan la visita y participación de personas de otros territorios. Su principal objetivo es promover el arte y la cultura de la danza folklórica y tradicional, además de seguir cultivando la rica cultura que caracteriza a la región.
Participantes
En esta edición, se contará con cuatro parejas que vienen de la Escuela del Centro Cultural Bacatá de Funza, del municipio de Lourdes en Norte de Santander, Danza WHS de Bucaramanga, y una pareja de San Vicente, además de parejas locales. Todos ellos se darán cita para ofrecer a los asistentes una variada gama de muestras folklóricas.
Invitación a la Comunidad
Programación y Acceso
La noche de gala tendrá lugar a las 7 de la noche y la entrada es totalmente gratuita. Los organizadores invitan a toda la comunidad a participar y disfrutar de este maravilloso festival. Este es, sin duda, uno de los eventos más destacados del fin de semana en la ciudad y una oportunidad única para apreciar el arte y la cultura de la danza folklórica.
Barrancabermeja se viste de gala para recibir el Segundo Festival Nacional e Internacional de Danza en Pareja, un evento que promete ser un gran encuentro cultural. Organizado por el grupo de danza Yuma y con la participación de representantes de diversas regiones del país, este festival es una muestra más del rico patrimonio cultural de la región y una invitación a la comunidad para que se sumerja en las expresiones artísticas que la ciudad tiene para ofrecer.