En Barrancabermeja, Santander, el aumento en los casos de dengue ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la población general. Según el Secretario de Salud Distrital, Dr. Harold Durán, hasta la semana 39 epidemiológica del año, se han registrado 630 casos. Este artículo desglosa los detalles del incremento y las medidas que se están tomando al respecto.
Panorama General: Estadísticas Actuales
Semana 39 epidemiológica
El Dr. Harold Durán informa que a la semana 39 epidemiológica, el registro de casos de dengue asciende a 630. De estos:
- 314 casos son de dengue sin signos de alarma
- 311 casos son de dengue con signos de alarma
- 5 casos son de dengue grave
Casos Específicos
Los pacientes más complicados abarcan una diversidad de edades:
- Mujer de 50 años
- Hombre de 69 años
- Niño de 11 años
- Niña de 8 meses
- Hombre de 49 años
Estrategias de Prevención y Control
Escuadrón Antidengue
Para combatir el aumento de casos, se ha implementado un Escuadrón Antidengue que recorre diferentes barrios de la ciudad.
Focalización de Prevención
Se está poniendo un énfasis particular en la sensibilización y prevención en barrios donde se han reportado brotes.
Palabras del Secretario de Salud
El Dr. Durán destaca que, aunque se ha registrado un descenso de brote tipo dos a brote tipo uno, esto no es motivo para relajarse. Insiste en la importancia de permitir el acceso del Escuadrón Antidengue y la Secretaría de Salud a los hogares para difundir mensajes preventivos.
El aumento en los casos de dengue en Barrancabermeja ha prendido las alarmas de las autoridades sanitarias y la comunidad. Las estrategias de prevención y control están en marcha, pero se requiere el compromiso de todos para combatir efectivamente esta amenaza a la salud pública.