Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja: energía limpia para los pequeños comerciantes

¿Qué es el Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja?

La Alcaldía de Barrancabermeja, en articulación con la Secretaría de Ambiente y Transición Energética, presentó oficialmente el Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja, una iniciativa pionera que busca apoyar a pequeños comerciantes de barrios y veredas mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos.

El proyecto permitirá a los tenderos beneficiados recibir hasta 600 kilovatios hora mensuales, lo que representa un importante alivio en los costos de energía. Al mismo tiempo, impulsa el uso de energías renovables en el distrito, contribuyendo a la transición hacia modelos más sostenibles.

La propuesta no solo pretende reducir los gastos fijos de los comerciantes, sino también convertirse en un referente de inclusión social, ya que beneficiará tanto al sector urbano como al rural, garantizando que los pequeños negocios puedan crecer en un entorno más competitivo y ecológico.

Requisitos para participar en el Programa Tenderos Solares

Los comerciantes interesados deben cumplir una serie de condiciones definidas por la administración municipal. Estos requisitos tienen como objetivo asegurar que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan y que el proceso sea transparente.

  1. Estratos sociales: pueden participar los tenderos de estrato 1 y 2.
  2. Nivel del Sisbén: deben contar con clasificación A, B o C.
  3. Consumo mínimo de energía: se exige un consumo superior a 500 kWh mensuales.
  4. Servicios públicos al día: es obligatorio estar al día en el pago del recibo de luz y agua.
  5. Acuerdo de pago vigente: quienes tengan acuerdos de pago con las empresas de servicios también podrán participar.
  6. Propiedad o arrendamiento: si el local es arrendado, el propietario debe firmar una autorización que garantice al menos tres años de permanencia en el beneficio.

Documentación necesaria para aplicar

Para inscribirse al programa, cada comerciante debe presentar:

  • Recibo de energía actualizado.
  • Recibo de agua al día.
  • Documento de identidad del tendero.
  • En caso de ser arrendatario, autorización escrita del propietario con un compromiso mínimo de tres años.

Estos documentos serán revisados por la Secretaría de Ambiente y Transición Energética, que verificará la información antes de aprobar la participación.

Proceso de inscripción y selección de beneficiarios

El proceso de inscripción al Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja se encuentra abierto desde el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre de 2025. Durante este período, los comerciantes interesados podrán diligenciar un formulario en línea que ya está disponible en las plataformas digitales de la Alcaldía y en redes sociales oficiales.

Una vez finalizado el plazo, la administración verificará los datos y convocará a un evento especial en el mes de octubre. Allí se ratificará la postulación mediante la entrega de un código único a cada participante. Quienes asistan deberán firmar un documento oficial que acreditará su inclusión en el programa.

En total, serán 200 tenderos seleccionados:

  • 160 del área urbana.
  • 40 del sector rural.

Este proceso busca garantizar una distribución equitativa del beneficio, reconociendo la importancia de las tiendas de barrio tanto en la ciudad como en las zonas rurales.

Fechas clave de inscripción y postulación

  • Inicio de preinscripción digital: 20 de septiembre de 2025.
  • Cierre de preinscripción: 5 de octubre de 2025.
  • Evento de postulación oficial: mes de octubre de 2025.
  • Selección de beneficiarios: posterior a la verificación documental por parte de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética.

Impacto del Programa Tenderos Solares en la comunidad

La implementación del Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja promete un impacto significativo en múltiples frentes.

Beneficios económicos y ambientales

  1. Ahorro en costos de energía: con el suministro de hasta 600 kWh mensuales, los comerciantes verán una reducción notable en el recibo de luz, liberando recursos que podrán reinvertir en su negocio.
  2. Impulso a la economía local: al reducir gastos fijos, los tenderos tendrán mayor capacidad para ampliar inventarios, mejorar servicios y fortalecer la atención a clientes.
  3. Contribución al medioambiente: el uso de energía solar fotovoltaica promueve la reducción de emisiones de carbono, consolidando a Barrancabermeja como un distrito comprometido con la transición energética.
  4. Inclusión social: el programa asegura que los beneficios lleguen a sectores vulnerables, equilibrando las oportunidades entre zona urbana y rural.

El alcalde Jonathan Vázquez ha señalado que esta iniciativa no solo busca apoyar a los pequeños comerciantes, sino también consolidar una política pública de largo plazo en favor de la sostenibilidad. “Con cada tienda equipada con paneles solares, estamos construyendo un futuro más limpio y justo para todos”, destacó.

Contacto y canales de información

Los interesados en ampliar detalles o resolver inquietudes pueden utilizar diferentes medios:

  • Teléfono: 313 251 7230.
  • Correo electrónico: transicioenergeticajustabca@gmail.com.
  • Oficina presencial: Secretaría de Ambiente y Transición Energética, calle 71 # 27-08, Barrancabermeja.

Estos canales están disponibles para acompañar a los comerciantes en el proceso de inscripción y resolver cualquier inquietud.


El Programa Tenderos Solares en Barrancabermeja es una oportunidad histórica para los pequeños comerciantes del distrito. Al combinar beneficios económicos, sociales y ambientales, esta iniciativa representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo más justo y sostenible.

Con el respaldo institucional y el compromiso de la comunidad, se espera que los 200 tenderos seleccionados se conviertan en ejemplo de cómo la transición energética puede transformar realidades locales.