La liberación de tres campesinos en el nordeste antioqueño por una misión humanitaria ha sido un hito significativo en los esfuerzos por la paz y la resolución de conflictos en Colombia. Este artículo se basa en una transcripción de video que detalla cómo la misión humanitaria llegó a la zona rural del nordeste antioqueño para asegurar la liberación de los campesinos que habían estado en manos del cuarto frente del Estado Mayor central de las disidencias de las FARC.
Contexto del Secuestro
El pasado 17 de agosto, Peralminotuberia Jiménez, Wilson Cañas y Alonso Angarita Ariza, pertenecientes a una vereda entre Cantagallo Bolívar y Yondó Antioquia, fueron retenidos en la Vereda Rancho Quemado en el municipio de Segovia. Este lugar también fue el escenario del trágico asesinato del campesino Marco Fidel Jiménez Borquez.
Actores Involucrados en la Misión Humanitaria
La misión humanitaria estuvo compuesta por diversos actores claves, incluyendo la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
La Defensoría del Pueblo
Carlos Camargo, el Defensor del Pueblo, resaltó la importancia de que los tres campesinos hayan sido liberados sanos y salvos. La Defensoría del Pueblo ha estado trabajando en la prevención y la transformación de la conflictividad social en la región.
Llamado a la Paz
Carlos Camargo hizo un llamado a todos los grupos armados ilegales para que demuestren con acciones concretas su compromiso con la paz en el país. Reiteró la necesidad de dejar por fuera del conflicto a la población civil, en garantía y respeto del derecho internacional humanitario.
La liberación de los tres campesinos es un paso significativo hacia la paz y la resolución de conflictos en Colombia. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La participación de múltiples organizaciones en la misión humanitaria demuestra que la colaboración es clave para avanzar en el camino hacia la paz. Desde la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, se sigue trabajando para facilitar el regreso seguro a sus hogares de todas las personas que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales en cualquier región del país.