En las últimas horas el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó ante la Cámara de Representantes el proyecto de Ley 118 de 2022 o “reforma tributaria para la igualdad y la justicia social”



Cabe recordar que en su discurso de posesión en alto jefe del estado mencionó : «La igualdad es posible si somos capaces de crear riqueza para todos y todas, y si somos capaces de distribuirla más justamente. Por eso proponemos una economía basada en la producción, el trabajo y el conocimiento. Y es por ello por lo que proponemos una reforma tributaria que genere justicia«
Y ¿Qué traerá esa reforma tributaria?
- Reducir los beneficios tributarios para los segmentos de mayores ingresos y redistribuir en favor de los más vulnerables.
2. Contribuir a la suficiencia de fuentes para gasto social a través de una asignación más eficiente de los recursos, priorizando los pilares de educación, salud y protección del medioambiente.
3. Ampliar las fuentes de recursos mientras se mitigan externalidades negativas en salud y medioambiente.
Aplicación de una única tabla de tarifas marginales a todos los tipos de ingreso, en aras de contribuir a la simplicidad y la equidad
1. Se suman todas las rentas líquidas gravables y se aplica una única tabla de tarifas marginales.
2. Los beneficios tributarios siguen operando, pero se limitan.
3. No se modifica el umbral de ingresos a partir del cual se tributa.
4. Limitar las rentas exentas que benefician principalmente a los más pudientes.
Renta : Las personas que ganan $10 millones mensuales o menos no pagarán más. El ingreso adicional provendrá del 2,4% de las personas con mayores ingresos.
*Ningún pensionado que gane $10 millones o menos -solo por ese concepto- va a pagar. Solo el 0,2% de los pensionados contribuirían al mayor recaudo de este impuesto.
Tarifa de beneficios tributarios
1. Eliminar algunos beneficios tributarios que son considerados asimétricos sectoriales y/o regionales, con el fin disminuir considerablemente la inequidad horizontal que se presenta entre sectores productivos.
2. Imponer un tope de 3 puntos porcentuales sobre la renta líquida ordinaria a los beneficios tributarios que se mantengan (renta exenta, deducciones, descuentos, ingresos no constitutivos de renta), con el fin de evitar el abuso de estas detracciones por personas jurídicas.
3. Mantener de forma permanente la sobretasa de 3 puntos porcentuales sobre el impuesto de renta de las actividades financieras.
4. Eliminación de los tratamientos tributarios preferenciales para los precios de los combustibles en Zonas de Frontera.
Rentas del subsuelo del Estado
*Las regalías no serán deducibles de la depuración del impuesto de renta.
*Impuesto de 10% a las exportaciones extraordinarias. Así será la tasa efectiva del impuesto a las exportaciones (con precios a hoy): petróleo 4,6%, carbón 7,6%, oro 7,8%.
Otras medidas de carácter tributario
*Requisito de Plan de internacionalización para empresas beneficiarias de la tarifa de renta del 20% en Zonas Francas.
*Convertir el descuento de 50% del pago del ICA aplicable al impuesto de renta a una deducción.
*Revisión de tarifa de ganancias ocasionales de empresas a 30%, en consistencia con la tarifa aplicada en personas naturales.
*Eliminación de los días sin IVA.
Impuesto a plásticos de un solo uso
*Se grava la venta e importación de los productos plásticos utilizados para envasar, embalar o empacar bienes por única vez.
*Tarifa: 0,00005 UVT por cada gramo del envase, embalaje o empaque. Lo cual equivale a $1,9 por gramo.
Impuesto al carbono
*Incluir carbón térmico y mineral a la base gravable del impuesto al carbono (se excluye el de coquería).



Petro prometió que otra de sus prioridades será la lucha contra el hambre. Su jefe de bancada, Roy Barreras, anunció que el jueves presentarán una ley de lucha contra el hambre para atender a quienes no comen suficiente.