Hospital Regional del Magdalena Medio declaró alerta amarilla por alta ocupación de urgencias

¿Por qué se declaró la alerta amarilla hospital Barrancabermeja?

El pasado 21 de junio de 2025, a partir de las 6:00 p. m., el Hospital Regional del Magdalena Medio declaró alerta amarilla hospitalaria debido a la alta demanda del servicio de urgencias. La medida fue informada a través de una circular interna, en cumplimiento de la Resolución No. 010 emitida por la Secretaría Distrital de Salud de Barrancabermeja, entidad que ordenó el estado de alerta como una medida preventiva ante la creciente presión sobre el sistema de atención hospitalaria.

El agente especial interventor del hospital, Luis Torres Castro, explicó que la institución se encuentra actualmente con una ocupación hospitalaria que supera el 90%, llegando incluso a un promedio del 98% en servicios clave como urgencias y medicina interna. Este nivel de ocupación representa una situación crítica que requiere una respuesta inmediata para evitar el colapso de la atención médica y garantizar el acceso a los servicios esenciales de salud a quienes más lo necesiten.

Paradójicamente, a pesar del colapso en ciertas áreas, el hospital aún dispone de camas y cunas en el área de pediatría. No obstante, los servicios para adultos, especialmente urgencias, enfrentan una sobrecarga que compromete la atención adecuada a los pacientes.

Este tipo de declaratorias no solo buscan alertar al personal médico, sino también activar una serie de protocolos institucionales que permiten manejar de manera más eficiente los recursos disponibles, racionalizar el uso del servicio de urgencias y coordinar esfuerzos con las demás instituciones de salud de la región.

Medidas adoptadas por el hospital durante la emergencia

Como parte de la respuesta institucional, el Hospital Regional del Magdalena Medio ha implementado una serie de medidas clave para mitigar los efectos de la alta demanda en sus servicios. Una de las acciones más importantes fue la activación del Plan Hospitalario de Emergencias, un protocolo establecido que contempla la reorganización de recursos humanos, logísticos y técnicos durante situaciones críticas.

Todo el personal asistencial, incluidos médicos, enfermeros, auxiliares y personal de apoyo, ha sido puesto en estado de alerta. También se activó un retén domiciliario, lo que implica que estos profesionales deben estar disponibles de manera inmediata ante cualquier eventualidad.

Adicionalmente, el hospital ha intensificado su comunicación con el CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias) de Barrancabermeja. Esta coordinación permite reportar, al menos cuatro veces al día, la disponibilidad real de camas y ambulancias, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real y mejora la gestión de pacientes críticos que requieren traslado o atención urgente.

El agente interventor manifestó que el hospital se encuentra preparado con insumos, medicamentos y talento humano capacitado para hacer frente a esta situación de alerta. A pesar de las dificultades, afirmó que la institución mantiene un compromiso firme de garantizar la atención médica con calidad y prontitud.

Llamado a la ciudadanía y racionalización de los servicios

Durante la declaratoria de alerta amarilla hospital Barrancabermeja, el llamado principal de las autoridades sanitarias es a la colaboración de la ciudadanía. El agente interventor insistió en que se deben racionalizar los recursos de las instituciones de salud, especialmente en momentos donde la demanda sobrepasa la capacidad instalada.

Esto significa que los usuarios deben evitar acudir a los servicios de urgencias por casos que no sean realmente críticos. La recomendación es que patologías leves o que no requieran atención inmediata sean atendidas en centros de salud municipales o clínicas alternas, evitando así la saturación de los servicios hospitalarios centrales.

El hospital recordó que es una institución de mediana complejidad, lo que implica que muchos de los casos tratados allí podrían ser gestionados de manera eficaz en otros niveles de atención. En este sentido, es fundamental que la comunidad entienda que los servicios de urgencias deben ser usados con responsabilidad, y que el uso racional de los mismos puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no.

A pesar de la difícil situación, el mensaje fue claro: el personal médico continuará trabajando con dedicación para superar esta emergencia, pero requiere del compromiso ciudadano para evitar que el sistema entre en una fase de colapso total.

¿Qué significa la alerta amarilla hospitalaria?

La alerta amarilla hospitalaria es un mecanismo preventivo activado por las instituciones de salud cuando se presentan condiciones que pueden comprometer la capacidad operativa del sistema. Generalmente, se declara ante eventos como desastres naturales, epidemias, o, como en este caso, una demanda excesiva de los servicios médicos.

La declaratoria permite implementar acciones inmediatas de refuerzo en personal, insumos, logística y protocolos de atención. También implica una vigilancia permanente del estado de las instalaciones, inventario de medicamentos, disponibilidad de camas y capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

En el caso de la alerta amarilla hospital Barrancabermeja, se trata de una decisión técnica basada en indicadores de ocupación superiores al 90%, los cuales ponen en riesgo la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes. Esta medida también permite fortalecer la red de comunicación con otras entidades del sistema de salud y optimizar el flujo de pacientes, garantizando que cada caso reciba atención en el nivel adecuado.

Finalmente, el agente interventor reiteró que la ciudadanía debe mantenerse informada a través de canales oficiales y mantener la calma. “Tenemos insumos, medicamentos y talento humano preparado para afrontar esta situación. Invitamos a los usuarios a acudir solo si es estrictamente necesario y, en lo posible, a dirigirse a otros centros para patologías de menor complejidad”, concluyó.

El hospital seguirá en estado de alerta hasta que la Secretaría Distrital de Salud de Barrancabermeja determine lo contrario, por lo cual se mantendrán activas todas las medidas de contingencia adoptadas desde el pasado 21 de junio.