El ejercicio periodístico está lleno de retos que van más allá de la simple transmisión de información. Los periodistas enfrentan una gran carga emocional derivada de la exposición constante a hechos impactantes, lo que puede afectar su bienestar psicológico. Conscientes de esta realidad, la Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y el Magdalena Medio (Corpemag) llevó a cabo un taller para abordar la salud mental en periodistas, un tema que cobra relevancia en la actualidad.
Corpemag impulsa la salud mental en periodistas de Barrancabermeja
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los profesionales de la comunicación, Corpemag organizó un taller titulado “La salud mental en los medios de Barrancabermeja”. Durante el evento, se destacó la importancia de atender el bienestar emocional de los periodistas, quienes a menudo cargan con el peso de las noticias sin poder expresar sus emociones.
Desde la corporación, se enfatizó que la pandemia dejó secuelas en la salud mental de muchas personas, incluidos los periodistas. En este contexto, se han impulsado iniciativas para proporcionar herramientas que ayuden a gestionar el estrés, la ansiedad y otras afecciones derivadas del oficio.
El impacto del estrés y la ansiedad en el ejercicio periodístico
El periodismo es una profesión que demanda una gran capacidad de resiliencia. Sin embargo, la presión constante y la exposición a situaciones difíciles pueden provocar afecciones emocionales en los comunicadores.
Carga emocional en el periodismo
Los periodistas no solo informan sobre los hechos, sino que también los viven de cerca. A menudo, deben cubrir noticias relacionadas con violencia, conflictos sociales y desastres naturales, lo que puede generar una carga emocional significativa. Esta exposición continua puede derivar en ansiedad, estrés e incluso trastornos de salud mental más severos.
Consecuencias de no atender la salud mental
Cuando la salud mental en periodistas no es atendida, las consecuencias pueden reflejarse en su desempeño profesional y en su vida personal. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
- Fatiga emocional y agotamiento laboral.
- Problemas de concentración y disminución del rendimiento.
- Dificultades para manejar la presión y el estrés.
- Mayor riesgo de desarrollar depresión o ansiedad crónica.
Estrategias y apoyo para mejorar la salud mental en periodistas
Ante este panorama, resulta fundamental que los periodistas cuenten con espacios de apoyo emocional y herramientas que les permitan manejar el estrés de manera efectiva.
Espacios de reflexión y ayuda profesional
Durante el taller organizado por Corpemag, se subrayó la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Existen muchos prejuicios sobre la psicoterapia, pero acudir a un especialista puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los periodistas.
Uno de los objetivos del evento fue desmitificar la idea de que los psicólogos son solo para personas con trastornos graves. Al contrario, se resaltó que acudir a terapia puede ayudar a manejar el estrés del día a día y prevenir afecciones más graves.
Convenios y talleres de formación
Corpemag, en alianza con otras entidades, ha puesto en marcha convenios y programas dirigidos a mejorar la salud mental en periodistas. Estos espacios permiten que los comunicadores puedan hablar sobre sus emociones, recibir asesoría y acceder a estrategias para manejar la presión del oficio.
La relación entre la seguridad social y la salud mental en periodistas
El bienestar emocional de los periodistas no solo depende de su entorno laboral, sino también del acceso a la seguridad social. Durante el evento, se abordaron aspectos clave de la reforma pensional promovida por el presidente Gustavo Petro y su impacto en los trabajadores de la comunicación.
Se destacó la importancia de estar afiliado al sistema de seguridad social para garantizar estabilidad económica y acceso a servicios de salud. En muchos casos, los periodistas trabajan de manera independiente, lo que los hace más vulnerables a situaciones de inestabilidad laboral. Por ello, se recomendó mantener las cotizaciones activas, incluso en periodos de cesantía, para asegurar una jubilación digna y atención médica oportuna.
El compromiso de Corpemag con el bienestar de los periodistas
La Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y el Magdalena Medio (Corpemag) ha demostrado un firme compromiso con el bienestar de los periodistas, entendiendo que la salud mental en periodistas es un pilar fundamental para el ejercicio de su labor. La organización ha impulsado diversos espacios de diálogo y formación, con el objetivo de brindar herramientas que les permitan afrontar los retos emocionales que conlleva su profesión.
Uno de los principales enfoques de Corpemag ha sido la creación de talleres y programas de acompañamiento psicosocial para los comunicadores de la región. Durante el evento realizado recientemente, se resaltó la importancia de la introspección y el autocuidado, fomentando la idea de que un periodista emocionalmente estable puede desempeñar mejor su función informativa. Se hizo énfasis en la necesidad de hablar sobre los problemas de salud mental sin temor a ser estigmatizados, ya que reconocer las dificultades emocionales es el primer paso para encontrar soluciones efectivas.
Los periodistas, debido a la naturaleza de su trabajo, suelen reprimir sus emociones al enfrentarse diariamente a situaciones de alto impacto. Noticias relacionadas con violencia, corrupción y conflictos pueden generar una carga emocional que, si no se gestiona adecuadamente, puede derivar en trastornos como ansiedad, insomnio y depresión. Corpemag ha planteado estrategias para abordar este problema desde la prevención, promoviendo la terapia psicológica como una herramienta de apoyo y no como un recurso exclusivo para casos extremos.
Además de la atención psicológica, se han establecido alianzas con entidades del sector salud y bienestar, con el fin de ofrecer asesoría integral a los periodistas. La seguridad social también fue un tema central en el evento, ya que contar con acceso a servicios médicos especializados es clave para garantizar la estabilidad emocional y física de los trabajadores de los medios de comunicación.
El impacto de estas iniciativas ha sido significativo en la comunidad periodística de Barrancabermeja, donde muchos profesionales han expresado la necesidad de continuar con estos espacios de aprendizaje y reflexión. Corpemag reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias que contribuyan a fortalecer la salud mental en periodistas, promoviendo un entorno laboral más saludable y sostenible para quienes se dedican a informar a la sociedad.
Conclusión: La necesidad de priorizar la salud mental en el gremio
El ejercicio periodístico es fundamental para la sociedad, pero no debe hacerse a costa del bienestar emocional de quienes lo ejercen. Iniciativas como las de Corpemat son clave para brindar apoyo y crear conciencia sobre la importancia de la salud mental en periodistas.
Es momento de que el gremio periodístico, los medios de comunicación y las entidades gubernamentales unan esfuerzos para garantizar condiciones laborales que promuevan el bienestar integral de los comunicadores. Priorizar la salud mental no solo beneficia a los periodistas, sino que también mejora la calidad de la información que llega a la sociedad.