Cómo prevenir las extorsiones en Navidad

Las extorsiones en navidad tienden a aumentar significativamente durante la temporada de fin de año. Los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de las personas en estas fechas marcadas por compras, viajes y celebraciones para llevar a cabo sus actividades ilícitas. En respuesta a esta problemática, el Gaula Militar ha emitido un llamado urgente a la ciudadanía para que tome medidas preventivas y se proteja de aquellos que buscan beneficiarse de la buena voluntad de los demás.

Aumento de extorsiones durante las festividades

Las festividades navideñas son un período en el que la alegría y las celebraciones predominan, pero también son un momento en el que las extorsiones aumentan. Según el Gaula Militar, esta tendencia se intensifica tanto a nivel nacional como en regiones específicas, como Santander.

Los delincuentes recurren a tácticas como las llamadas carcelarias, en las que se hacen pasar por miembros de grupos al margen de la ley. Estas personas suelen tener información básica sobre sus víctimas, lo que les permite parecer más convincentes. Aprovechando el miedo, exigen grandes sumas de dinero a cambio de no revelar información personal sensible o de evitar supuestas represalias.

extorsiones en Navidad: Modalidades más comunes

Existen diversas modalidades de extorsión que los delincuentes utilizan para atemorizar y coaccionar a sus víctimas durante estas fechas:

Extorsión carcelaria y falsos servicios

Una de las formas más comunes de extorsión es la llamada carcelaria. En esta modalidad, los delincuentes realizan llamadas desde centros penitenciarios, haciéndose pasar por integrantes de grupos armados. Usan amenazas directas o implican que poseen información confidencial para intimidar a sus objetivos.

Otra táctica frecuente es el falso servicio, en la que las víctimas son engañadas para realizar una actividad en una ubicación específica, donde se encuentran incomunicadas y obligadas a pagar una suma de dinero por su supuesta liberación o seguridad.

Secuestro extorsivo y otros métodos

El secuestro extorsivo también es un delito recurrente. En este caso, los delincuentes retienen físicamente a las víctimas mientras exigen pagos para liberarlas. Aunque esta modalidad puede parecer más extrema, sigue siendo una amenaza latente en diversas regiones.

Otras formas de extorsión incluyen mensajes de texto o llamadas en las que se solicita dinero a cambio de no divulgar supuesta información comprometedora. Estas amenazas son diseñadas para aprovechar la presión emocional de las víctimas y llevarlas a actuar sin pensar en las consecuencias.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Ante este panorama alarmante, el Gaula Militar y las autoridades hacen énfasis en la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de estas prácticas delictivas:

  1. No responder a números desconocidos:
    Una de las principales recomendaciones es ignorar llamadas o mensajes provenientes de números que no se reconozcan. Los delincuentes suelen aprovechar el contacto inicial para iniciar su estrategia de intimidación.
  2. Evitar compartir información sensible:
    Las personas deben ser cautelosas al compartir datos personales, financieros o familiares en redes sociales y plataformas públicas, ya que esta información puede ser utilizada en su contra.
  3. Verificar amenazas antes de actuar:
    Es fundamental analizar y confirmar la veracidad de cualquier amenaza recibida. La mayoría de estas son falsas y buscan generar temor para obtener un beneficio económico rápido.
  4. Denunciar de inmediato:
    Las autoridades insisten en que cualquier intento de extorsión debe ser reportado de inmediato. Las líneas de atención están disponibles para orientar y ayudar a quienes sospechan que están siendo víctimas.

La importancia de denunciar extorsiones

La colaboración de la ciudadanía es esencial para combatir este delito. Según el Gaula Militar, denunciar a tiempo es clave para desarticular las redes delictivas que operan en el país.

Los ciudadanos cuentan con dos líneas de atención:

  • Línea 147: Especialmente destinada para denunciar casos de secuestro y extorsión.
  • Línea 165: Ofrece orientación y apoyo en situaciones de sospecha o amenazas relacionadas con extorsión.

Denunciar no solo protege a la víctima inmediata, sino que también permite a las autoridades rastrear y capturar a los responsables, evitando que otras personas sufran experiencias similares.

Líneas de atención para casos de extorsión

El Gaula Militar Santander trabaja de la mano con diversos gremios y sectores para garantizar la seguridad de la comunidad. Este grupo especializado asegura que las denuncias son el primer paso para sacar adelante procesos judiciales sólidos y capturar a los delincuentes responsables de estos actos.

Asimismo, el Gaula resalta que su compromiso con la ciudadanía es inquebrantable. La confianza y colaboración de las personas son fundamentales para alcanzar resultados efectivos en la lucha contra la extorsión.

El fin de año debe ser un momento de paz y alegría, no de temor. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades y denunciando cualquier intento de extorsión, la ciudadanía puede disfrutar de estas festividades sin preocupaciones innecesarias. Las medidas preventivas y el apoyo mutuo son las herramientas más efectivas para erradicar este delito y proteger el bienestar de las comunidades.