Desde la noche del 21 de febrero de 2025, entró en vigencia el decreto 067 en Barrancabermeja, el cual impone restricciones de movilidad con el objetivo de fortalecer la seguridad en el distrito. Entre las medidas destacan la prohibición del parrillero hombre en motocicletas y el toque de queda para menores de edad.
Las autoridades han señalado que estas disposiciones buscan reducir los índices de criminalidad y mejorar el orden público. A continuación, detallamos las principales restricciones de movilidad en Barrancabermeja, sus implicaciones y las sanciones para quienes no las cumplan.
¿Cuáles son las nuevas restricciones de movilidad en Barrancabermeja?
El decreto 067 establece dos medidas principales que afectan la movilidad en Barrancabermeja:
- Prohibición del parrillero hombre en motocicletas, motocarros y mototriciclos: Desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., por los próximos dos meses, no se permitirá que las motocicletas circulen con un pasajero masculino.
- Toque de queda para menores de edad: Por un período de seis meses, los menores de edad no podrán estar en la vía pública desde las 10:30 p. m. hasta las 4:30 a. m.
Ambas restricciones de movilidad en Barrancabermeja estarán acompañadas de operativos de control por parte de la Policía Nacional y la Inspección de Tránsito.
Toque de queda para menores de edad: Horarios y sanciones
El toque de queda para menores de edad es una de las medidas más estrictas dentro del decreto 067. Durante seis meses, ningún menor podrá permanecer en espacios públicos durante el horario nocturno sin la compañía de un adulto responsable.
Las autoridades han establecido sanciones económicas para quienes infrinjan esta medida. Además, los menores retenidos serán conducidos a lugares designados hasta que un familiar acuda por ellos.
Esta restricción de movilidad en Barrancabermeja tiene como propósito proteger a los jóvenes y reducir su exposición a riesgos asociados a la delincuencia y el consumo de sustancias psicoactivas.
Restricción de parrillero en motocicletas: ¿Cómo afecta a la movilidad?
La prohibición del parrillero hombre busca disminuir los delitos cometidos en motocicleta, como robos y homicidios. Según estadísticas de seguridad, muchas de estas actividades ilícitas son perpetradas por delincuentes que se movilizan en este tipo de vehículos.
Los conductores que incumplan esta norma enfrentarán sanciones económicas y la posible inmovilización de su motocicleta. La medida será aplicada de manera estricta y supervisada por agentes de tránsito y la Policía Nacional.
¿Quiénes están exentos de estas restricciones?
A pesar de las restricciones de movilidad en Barrancabermeja, el decreto contempla excepciones para ciertas personas y profesiones. Entre quienes pueden circular libremente bajo estas medidas se encuentran:
- Funcionarios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
- Personal de organismos de socorro y autoridades de tránsito.
- Escoltas, periodistas y camarógrafos acreditados.
- Personal de vigilancia privada y funcionarios públicos en ejercicio.
- Motociclistas que transporten personas con discapacidad.
- Conductores elegidos y estudiantes con carnet institucional.
Estos grupos deberán portar documentación que acredite su exención para evitar sanciones.
Objetivo de las nuevas medidas y su impacto en la seguridad
Las restricciones de movilidad en Barrancabermeja buscan fortalecer la seguridad en el distrito y reducir la criminalidad. A través de estas medidas, se pretende mejorar la convivencia y garantizar la tranquilidad de la comunidad.
Las autoridades han iniciado operativos de control para hacer cumplir el decreto. Se espera que, con la colaboración ciudadana, estas disposiciones contribuyan a la construcción de un entorno más seguro para todos los habitantes.
Reacciones de la comunidad y expectativas frente a las nuevas medidas
Las restricciones de movilidad en Barrancabermeja han generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Mientras algunos sectores apoyan las medidas argumentando que ayudarán a mejorar la seguridad, otros consideran que pueden afectar la dinámica social y económica de la ciudad.
Por un lado, comerciantes y dueños de establecimientos nocturnos han expresado su preocupación, pues el toque de queda para menores de edad y la restricción del parrillero hombre podrían reducir la afluencia de clientes en horas de la noche. Varios negocios dependen de la movilidad en motocicleta para el transporte de empleados y clientes, por lo que la prohibición de acompañantes hombres podría impactar negativamente sus operaciones. Sin embargo, algunos empresarios han reconocido que la inseguridad es un problema creciente y que, si las restricciones logran reducir los índices delictivos, el sacrificio temporal podría valer la pena.
Los conductores de motocicleta también han manifestado su inconformidad, señalando que muchas familias dependen de este medio de transporte para movilizarse. En muchos hogares, los hombres son quienes conducen y transportan a sus familiares, lo que hace que la restricción del parrillero genere inconvenientes en la rutina diaria. A pesar de estas preocupaciones, la Alcaldía ha reiterado que la medida es temporal y que se evaluarán sus resultados antes de decidir si se extiende o modifica.
En contraste, muchos ciudadanos apoyan las restricciones de movilidad en Barrancabermeja, especialmente aquellos que han sido víctimas de delitos cometidos por motociclistas. Algunos habitantes consideran que la restricción del parrillero es una acción necesaria para disminuir los robos y ataques que han aumentado en los últimos meses. Vecinos de diversas zonas han señalado que, en repetidas ocasiones, han sido testigos de hechos delictivos perpetrados por delincuentes que se transportan en moto, lo que genera una sensación de inseguridad constante.
El toque de queda para menores de edad también ha sido tema de debate. Padres de familia han mostrado opiniones divididas: algunos ven la medida como una forma efectiva de evitar que los jóvenes se expongan a peligros nocturnos, mientras que otros creen que se debe reforzar la educación y el acompañamiento familiar en lugar de aplicar restricciones. Algunos expertos en seguridad han señalado que esta disposición puede contribuir a disminuir la delincuencia juvenil, aunque insisten en la importancia de combinarla con programas de prevención y actividades recreativas para los menores.
Desde el gobierno distrital, se ha insistido en que estas restricciones de movilidad en Barrancabermeja no buscan afectar a la ciudadanía, sino garantizar la seguridad de todos. Se ha anunciado que, durante la implementación de las medidas, se realizarán reuniones con diferentes sectores para evaluar su impacto y recoger sugerencias de la comunidad.
Las autoridades también han recalcado que la fase sancionatoria del decreto 067 comenzará de inmediato y que se aplicarán multas a quienes incumplan las disposiciones. Para ello, la Policía Nacional y la Inspección de Tránsito han desplegado operativos de vigilancia en toda la ciudad.
En las próximas semanas, se espera que las autoridades presenten un balance de los resultados iniciales de las medidas. De acuerdo con la Alcaldía, si se evidencia una disminución en los índices de criminalidad, las restricciones podrían mantenerse o incluso reforzarse. En caso contrario, se podrían evaluar ajustes para minimizar los impactos negativos en la comunidad.
La efectividad de estas restricciones de movilidad en Barrancabermeja dependerá en gran medida de la colaboración ciudadana y del compromiso de las autoridades para garantizar su correcta aplicación. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta a los efectos que estas medidas tendrán en la seguridad y en la vida cotidiana de los barranqueños.