21 septiembre, 2023

Transformando Barrancabermeja: De Capital Petrolera a Capital Solar de Colombia

Transformando Barrancabermeja: De Capital Petrolera a Capital Solar de Colombia

Transformando Barrancabermeja: De Capital Petrolera a Capital Solar de Colombia

Barrancabermeja, conocida como la capital petrolera de Colombia, está en el umbral de una transformación energética revolucionaria. Jonathan Vázquez, candidato a la alcaldía del distrito, propone un cambio radical: convertir la ciudad en la capital solar de Colombia. Pero, ¿cómo planea hacerlo y qué implicaciones tendría para los residentes y el país en general? Este artículo se basa en la transcripción de un video en el que Vázquez detalla su ambiciosa iniciativa.

La Propuesta: Paneles Solares para Todos

Jonathan Vázquez busca instalar paneles solares en establecimientos comerciales, hogares e instituciones educativas. El objetivo es aprovechar la abundante luz solar para disminuir los costos de energía. Según Vázquez, «el petróleo algún día se va a acabar, en cambio, vamos a tener sol por más de 4,500 millones de años». La energía solar no solo es abundante sino también sostenible, lo que la convierte en una excelente alternativa al petróleo.

Inversión y Alcance

La inversión para este proyecto se estima en alrededor de 300,000 millones de pesos. El plan inicial es impactar a 15,000 hogares y 3,000 establecimientos comerciales e institucionales. Cada hogar recibiría un kit de ocho paneles solares, capaces de generar aproximadamente 500 kW al mes.

Beneficios Económicos y Sociales

Ahorro en el Hogar

Un hogar promedio en Barrancabermeja consume entre 300 y 350 kW al mes. Con la instalación de paneles solares, no solo se cubriría este consumo sino que también se generaría un excedente. Las familias podrían decidir si utilizar este excedente para mejorar su calidad de vida, como por ejemplo, instalando un aire acondicionado, o si prefieren comercializar la energía sobrante para generar ingresos adicionales.

Reactivación Económica y Servicios Públicos

El ahorro generado por la utilización de energía solar podría reinvertirse en áreas como la educación y la salud. Además, se busca mejorar la seguridad pública mediante la instalación de una red de cámaras de seguridad alimentadas por paneles solares.

Energía del Futuro: Más Allá del Sol

Jonathan Vázquez también menciona la posibilidad de apostar por el hidrógeno verde, que se produce a partir de la energía solar. Este sería otro capítulo en la transformación energética de Barrancabermeja, consolidándola como una ciudad pionera en el uso de energías limpias.

La propuesta de Jonathan Vázquez de convertir Barrancabermeja en la capital solar de Colombia es más que una visión futurista; es un plan concreto con beneficios económicos y sociales tangibles. No solo se busca una transición hacia una fuente de energía más sostenible, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y reactivar la economía local.

Abrir Chat
1
Scan the code
Hola
¿En que podemos ayudarte?