La primera Semana de la Comunicación organizada por la APB
La ciudad de Barrancabermeja se prepara para vivir un acontecimiento sin precedentes en el ámbito académico y periodístico: la Semana de la Comunicación en Barrancabermeja, organizada por la Asociación de Periodistas de Barrancabermeja (APB). Este evento, que se desarrollará durante la primera semana de noviembre, marcará un hito en los 30 años de historia de la asociación, al ofrecer un espacio único de encuentro, formación e intercambio de conocimientos para periodistas, comunicadores sociales y estudiantes de la región.
La iniciativa busca consolidarse como un referente académico y profesional, reuniendo a expertos de distintas áreas de la comunicación y el periodismo, tanto de talla internacional como nacional, departamental y local. Con la participación de nueve conferencistas en total, el evento promete ser una plataforma de aprendizaje enriquecedora y de proyección para todos los asistentes.
Universidades que respaldan la Semana de la Comunicación en Barrancabermeja
Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es el respaldo académico que ha recibido por parte de tres reconocidas instituciones de educación superior. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad de La Paz (Unipaz) y la Universidad Cooperativa de Colombia han unido esfuerzos para apoyar esta propuesta formativa, otorgándole seriedad, calidad y proyección al evento.
El aval de estas universidades no solo aporta prestigio, sino que garantiza que la Semana de la Comunicación en Barrancabermeja cumpla con estándares académicos de alto nivel. Gracias a esta alianza, el evento se desarrollará bajo una modalidad similar a la de un congreso académico, lo que permitirá que comunicadores, periodistas y estudiantes puedan acceder a contenidos actualizados, metodologías de aprendizaje diversas y espacios de debate en torno a los retos actuales del periodismo.
Conferencistas de talla internacional, nacional y local
El programa de la Semana de la Comunicación contará con nueve conferencistas que abordarán temáticas de interés para la comunidad académica y periodística.
Ponentes internacionales destacados
De los nueve conferencistas, cuatro serán invitados internacionales con una amplia trayectoria en comunicación y periodismo. Estos especialistas no solo compartirán sus conocimientos, sino también experiencias y buenas prácticas aplicadas en distintos países, enriqueciendo así la visión de los participantes sobre los desafíos globales de la profesión.
Expertos nacionales y departamentales
A nivel nacional y departamental, el evento incluirá la participación de reconocidos periodistas y comunicadores que han contribuido significativamente al desarrollo del sector en Colombia. Sus ponencias se centrarán en las realidades y transformaciones que enfrenta el periodismo en el país, ofreciendo a los asistentes herramientas útiles para afrontar los cambios tecnológicos, sociales y políticos que afectan a los medios de comunicación.
Talento local con espacio en la agenda
La APB también ha dado un lugar protagónico a los comunicadores locales. En este espacio, periodistas y conferencistas de Barrancabermeja tendrán la oportunidad de compartir su experiencia, mostrando el valor del talento regional y su aporte a la construcción de una comunicación más cercana a la ciudadanía.
Objetivos y beneficios del evento para periodistas y comunicadores
El principal propósito de la Semana de la Comunicación es brindar un escenario de formación continua para comunicadores sociales, periodistas y estudiantes. La APB ha resaltado que el evento no solo busca actualizar conocimientos, sino también fomentar la interacción entre profesionales de diferentes niveles de experiencia, fortaleciendo así el gremio periodístico en la región.
Entre los beneficios que se destacan están:
- Acceso a conferencias de alto nivel académico.
- Posibilidad de interactuar con expertos internacionales y nacionales.
- Espacios de networking para fortalecer lazos profesionales.
- Oportunidades para que estudiantes se acerquen a la práctica profesional.
- Mayor visibilidad de Barrancabermeja como epicentro de la comunicación en el ámbito departamental y nacional.
Además, este evento académico pretende consolidar una cultura de formación constante, donde se entienda que el periodismo y la comunicación social requieren actualización diaria frente a los cambios tecnológicos y sociales que afectan la profesión.
Inscripciones y participación en la Semana de la Comunicación en Barrancabermeja
La convocatoria ha tenido gran acogida desde su lanzamiento. Se espera la participación de al menos 200 personas, entre periodistas, comunicadores sociales y estudiantes de distintas universidades. Las inscripciones están abiertas a través de la Asociación de Periodistas de Barrancabermeja, que además recibirá los trabajos académicos relacionados con el seminario.
La participación será gratuita para todos los asistentes acreditados, lo que convierte al evento en una oportunidad accesible y de gran valor académico. Los organizadores han señalado que los estudiantes contarán con un respaldo especial de sus universidades, las cuales facilitarán su acreditación y asistencia.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta una semana antes del inicio del evento o incluso el mismo día de apertura, garantizando así la inclusión de quienes deseen aprovechar esta oportunidad formativa.
Impacto académico y proyección nacional de la Semana de la Comunicación
Más allá de ser un evento académico, la Semana de la Comunicación en Barrancabermeja busca posicionar a la ciudad como un referente en la formación y actualización de comunicadores sociales y periodistas en Colombia. La directiva de la APB destacó que este espacio no solo fortalecerá las competencias profesionales de los asistentes, sino que también abrirá la puerta para que Barrancabermeja sea reconocida en el ámbito departamental y nacional como sede de eventos académicos de alta calidad.
El evento no solo beneficiará a los participantes directos, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en general, al promover una comunicación más responsable, ética y conectada con las necesidades sociales.
Con esta primera edición, la APB sienta las bases para que la Semana de la Comunicación se convierta en una tradición anual, destinada a consolidar la formación de las nuevas generaciones de comunicadores y periodistas en la región.