Operaciones de ambulancias en Barrancabermeja: revisiones, cambios y nuevo sistema SEM

Panorama actual de las operaciones de ambulancias en Barrancabermeja

Durante el último trimestre, la ciudad de Barrancabermeja ha sido escenario de una profunda revisión institucional enfocada en mejorar la calidad, el control y la coordinación de las operaciones de ambulancias en Barrancabermeja. Esta evaluación se desarrolló con el objetivo de actualizar el modelo de atención prehospitalaria y corregir problemáticas históricas que habían generado desorden, falta de supervisión y episodios de competencia desleal entre prestadores del servicio.

La Secretaría de Salud del municipio lideró un amplio proceso de verificación técnica y operativa, con el propósito de asegurar que todas las entidades encargadas del transporte asistencial cumplieran la normativa vigente. Este proceso coincidió con la puesta en marcha del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), ahora independiente del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), lo que marca un cambio estructural en la gestión de los servicios prehospitalarios.

Las autoridades sanitarias reconocen que Barrancabermeja se encontraba ante un desafío significativo: más de 45 ambulancias circulaban a diario sin una supervisión unificada y, en muchos casos, sin cumplir los estándares mínimos necesarios para operar con seguridad. La falta de control contribuía a generar conflictos entre empresas, especialmente en atenciones relacionadas con accidentes de tránsito cubiertos por el SOAT, donde se intensificaban las disputas por captar pacientes.

Esta situación motivó una intervención directa que ha dado paso a una etapa de transición hacia un modelo más normativo, coordinado y transparente. Con las nuevas disposiciones, las operaciones de ambulancias en Barrancabermeja se encaminan hacia un funcionamiento más regulado y alineado con parámetros técnicos unificados.

Verificación técnica y operativa exigida a los prestadores

La Secretaría de Salud estableció un cronograma detallado con plazos amplios para que cada Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) ajustara su funcionamiento a las nuevas exigencias. Este plan incluía inspecciones en campo, revisión documental y análisis del estado de los vehículos, el equipamiento, el personal operativo y los sistemas tecnológicos utilizados en la gestión de emergencias.

A través de estas inspecciones, las autoridades identificaron carencias recurrentes: ambulancias sin el instrumental adecuado, vehículos operando sin la documentación completa, deficiencias en los protocolos de atención y ausencia de herramientas tecnológicas para la coordinación centralizada. Ante estos hallazgos, el municipio emitió requerimientos formales para que las entidades subsanaran los incumplimientos.

El secretario de Salud subrayó que el objetivo no es sancionar por sí mismo, sino garantizar que las unidades que atienden emergencias cumplan los estándares mínimos que protegen la vida y la integridad de los ciudadanos. Aun así, advirtió que aquellas entidades que no acaten las medidas podrían ser reportadas ante los organismos de control competentes.

El proceso de verificación también permitió identificar a los prestadores con mejor nivel de cumplimiento. A septiembre, los Bomberos Voluntarios eran la única entidad que superaba el 90% de los requisitos establecidos, hecho que la administración municipal destacó como ejemplo de organización y compromiso institucional.

Funcionamiento del nuevo sistema de emergencias médicas SEM

El nuevo SEM representa un cambio profundo en la manera en que Barrancabermeja gestiona sus emergencias. Con su creación, el municipio logró independizar esta operación del antiguo CRUE, lo cual permite una administración autónoma, más ágil y con un equipo interdisciplinario capacitado para coordinar situaciones críticas.

Separación del antiguo CRUE y cambios administrativos

Hasta hace poco, el CRUE centralizaba la regulación de urgencias y emergencias para diferentes municipios, lo que generaba limitaciones en la respuesta local. La separación del SEM permite disponer de un sistema propio, con personal exclusivamente dedicado a la atención de emergencias de Barrancabermeja, mejorando la capacidad de reacción y la eficiencia en la asignación de recursos.

Esta transición implicó la contratación de nuevo talento humano, incluyendo profesionales especializados en atención prehospitalaria, reguladores médicos, técnicos y personal administrativo encargado de la vigilancia operativa. Gracias a esta estructura, el SEM puede coordinar de manera más precisa los desplazamientos y la disponibilidad de las ambulancias.

Implementación de tabletas y control de georreferenciación

Uno de los cambios clave introducidos por la Secretaría de Salud es la obligatoriedad, para todas las empresas prestadoras, de incorporar tabletas equipadas con sistemas de georreferenciación en cada ambulancia. Esta herramienta es fundamental para garantizar la trazabilidad de los desplazamientos, mejorar el control operativo y evitar movimientos no autorizados.

Fin del libre desplazamiento y prevención de las llamadas “guerras de ambulancias”

Durante años, las ambulancias en Barrancabermeja se movían libremente por la ciudad sin una regulación clara. Esta falta de control provocaba que varios vehículos se desplazaran simultáneamente hacia un mismo accidente, generando caos, riesgos innecesarios y tensiones entre empresas. En algunos casos, el desorden derivó en las conocidas “guerras de ambulancias”, donde varios prestadores competían de forma agresiva por atender un mismo evento.

Con el nuevo sistema, los desplazamientos estarán centralizados. Las tabletas permitirán al SEM asignar el servicio al vehículo más cercano y en mejores condiciones, evitando duplicidades y disputas. La administración ha dejado claro que esta medida es indispensable para ordenar definitivamente las operaciones de ambulancias en Barrancabermeja, y para garantizar una atención segura y eficiente.

La implementación tecnológica también permitirá obtener datos de seguimiento en tiempo real, identificar retrasos, controlar rutas y vigilar el cumplimiento de los protocolos de atención. Estas acciones buscan reducir las prácticas indebidas y mejorar la confianza ciudadana en el sistema de emergencias.

Prestadores que cumplen los requisitos y acciones de supervisión

A pesar de los avances, la Secretaría de Salud reconoció que muchas entidades siguen sin cumplir completamente los requisitos. Por ello, en los próximos días se expedirá una nueva circular dirigida a todas las empresas, recordando la obligatoriedad de presentar certificaciones, documentación técnica y evidencia del cumplimiento normativo.

Notificaciones a la Superintendencia y entidades competentes

La administración municipal anunció que comenzará a notificar oficialmente a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Inspección de Tránsito y Transporte, al Departamento de Santander y al Ministerio de Salud. Estas notificaciones incluirán el listado de ambulancias que cumplen y las que no cumplen, dejando claro que cualquier incidente o evento adverso derivado de la negligencia será responsabilidad directa de los prestadores.

Esta estrategia de coordinación interinstitucional busca incrementar la vigilancia, evitar la operación irregular y garantizar que los ciudadanos reciban un servicio profesional y seguro.

Objetivo final: ordenar el sistema y evitar confrontaciones futuras

El propósito central de todas estas acciones es normalizar, organizar y estabilizar de manera definitiva el servicio de transporte asistencial en Barrancabermeja. La administración espera que, con la entrada en funcionamiento del SEM y la implementación de los nuevos controles, se reduzcan drásticamente los conflictos entre prestadores y se prevengan confrontaciones futuras.

La regulación adecuada de las operaciones de ambulancias en Barrancabermeja es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes y la eficiencia de la atención prehospitalaria. Con los avances actuales, el municipio avanza hacia un modelo más profesional, transparente y basado en el interés público, dejando atrás años de improvisación y falta de supervisión.