El Distrito fortalece la presencia institucional en el campo: más de 410 personas beneficiadas en jornadas rurales integrales

Con el propósito de acercar la oferta institucional a las familias que habitan en las zonas rurales; El Distrito fortalece la presencia institucional en el campo: más de 410 personas beneficiadas en jornadas rurales integrales; la Dirección de las Mujeres de la Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social, en articulación con la Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, adelantó una serie de jornadas integrales de servicios y acompañamiento en los corregimientos de La Fortuna (vereda Las Mirlas), Meseta de San Rafael y San Rafael de Chucurí, beneficiando a más de 410 personas entre mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Estas jornadas hacen parte de la estrategia distrital “Barrancabermeja Incluyente y Rural”, cuyo objetivo es garantizar que los derechos, programas y servicios del Estado lleguen también a los territorios apartados, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades campesinas y la institucionalidad.

Durante los encuentros, las familias rurales tuvieron la oportunidad de acceder a una variada oferta de programas sociales, atención médica y espacios de integración comunitaria. Servicios como Sisbén, Renta Ciudadana, Colombia Mayor, atención en salud con la ESE Barrancabermeja, así como actividades recreativas y deportivas con el Instituto para la Recreación y el Deporte de Barrancabermeja (Inderba), fueron parte de las acciones desarrolladas. Además, la Secretaría de Cultura y Patrimonio acompañó las jornadas con presentaciones artísticas, talleres culturales y muestras que resaltaron el talento local y las tradiciones campesinas.

También participaron activamente las Comisarías de Familia y la Dirección de las Mujeres, con el propósito de brindar orientación sobre rutas de atención, protección a los derechos y fortalecimiento del tejido social en las veredas.

Una estrategia de articulación institucional al servicio del campo

Las jornadas rurales se consolidan como un ejemplo de trabajo articulado entre diferentes dependencias del Distrito. La Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca se encargó de acompañar a las comunidades en temas relacionados con la producción agropecuaria, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de los emprendimientos rurales, promoviendo el desarrollo económico de las familias campesinas.

Asimismo, la Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social lideró la atención social y la orientación sobre programas de subsidios y beneficios gubernamentales, mientras que entidades como la ESE Barrancabermeja, Inderba, Cultura y Patrimonio, y las Comisarías de Familia sumaron esfuerzos para garantizar una atención integral y cercana.

Durante las jornadas se generaron espacios de diálogo donde los habitantes rurales pudieron expresar sus necesidades y expectativas frente a los programas distritales. Temas como el mejoramiento de vías terciarias, el acceso a la educación, la seguridad alimentaria y la conectividad digital fueron algunos de los asuntos que la comunidad planteó, y que serán evaluados por las diferentes secretarías para fortalecer las acciones futuras en el territorio.

Una apuesta por la equidad y la inclusión

La Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde y las dependencias sociales, ha reiterado su compromiso con el cierre de brechas entre la zona urbana y la rural, garantizando que el desarrollo llegue a todos los rincones de Barrancabermeja. Estas jornadas reflejan una visión de gobierno incluyente, que busca promover la equidad de género, la justicia social y el acceso igualitario a los servicios públicos.

El enfoque de estas actividades no solo se centra en la prestación de servicios, sino también en el fortalecimiento del tejido comunitario, la educación ciudadana y la promoción del bienestar emocional y físico de las familias rurales. La apuesta es que cada corregimiento se convierta en un espacio donde la institucionalidad esté presente de manera permanente, no solo a través de jornadas puntuales, sino con una estrategia sostenida en el tiempo.

La próxima jornada rural se llevará a cabo el 17 de octubre en la escuela de la vereda La Candelaria, ubicada en el corregimiento Ciénaga del Opón. Allí, la Administración Distrital continuará acercando los servicios institucionales, reafirmando su compromiso con las familias del campo y fortaleciendo la presencia del Distrito en los territorios rurales.

Durante este nuevo encuentro, se espera contar con la participación de diferentes secretarías, programas de salud preventiva, actividades de recreación y capacitación en derechos de las mujeres. También se realizará una feria de servicios y una muestra agroproductiva con los emprendimientos rurales que hacen parte de los programas de desarrollo económico local.

Con más de 410 personas beneficiadas en las jornadas anteriores, la Administración Distrital reafirma que el trabajo articulado y la cercanía con las comunidades son la base de una gestión pública efectiva. Las acciones desarrolladas han permitido identificar nuevas necesidades y oportunidades en los corregimientos, fortaleciendo la planificación de políticas públicas rurales y de género.Estas jornadas hacen parte de la estrategia distrital “Barrancabermeja Incluyente y Rural”, cuyo objetivo es garantizar que los derechos, programas y servicios del Estado lleguen también a los territorios apartados, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades campesinas y la institucionalidad.

Durante los encuentros, las familias rurales tuvieron la oportunidad de acceder a una variada oferta de programas sociales, atención médica y espacios de integración comunitaria. Servicios como Sisbén, Renta Ciudadana, Colombia Mayor, atención en salud con la ESE Barrancabermeja, así como actividades recreativas y deportivas con el Instituto para la Recreación y el Deporte de Barrancabermeja (Inderba), fueron parte de las acciones desarrolladas. Además, la Secretaría de Cultura y Patrimonio acompañó las jornadas con presentaciones artísticas, talleres culturales y muestras que resaltaron el talento local y las tradiciones campesinas.

También participaron activamente las Comisarías de Familia y la Dirección de las Mujeres, con el propósito de brindar orientación sobre rutas de atención, protección a los derechos y fortalecimiento del tejido social en las veredas.

Empoderamiento femenino y prevención de violencias: un pilar de la jornada

De acuerdo con Alejandra Taborda, directora de Mujeres de la Alcaldía Distrital, uno de los componentes más importantes de estas jornadas fue la socialización de las rutas de atención a las violencias basadas en género (VBG). Durante los encuentros, se brindó información detallada sobre cómo acceder a los servicios de atención, los números de contacto y las instituciones competentes que acompañan a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

“Queremos que cada mujer rural conozca sus derechos y sepa que no está sola. Desde la Alcaldía trabajamos para que las rutas de atención sean accesibles y oportunas, y para que las mujeres puedan reconocer los signos de la violencia antes de que sea demasiado tarde”

destacó Taborda.

En este marco, se implementó una pedagogía con el Violentómetro, una herramienta visual y práctica que permite identificar los distintos tipos y niveles de violencia, desde las más sutiles y normalizadas hasta las más graves. Esta actividad promovió la reflexión, el autocuidado, el amor propio y el fortalecimiento de la autonomía femenina.

Además, las asistentes participaron en espacios de reconocimiento personal y una charla motivacional orientada a resaltar la importancia del bienestar emocional, la autoestima y la independencia económica como elementos esenciales para romper los ciclos de violencia y fortalecer el liderazgo femenino en el campo.

“Las mujeres del sector rural son el corazón de la economía campesina. Reconocer su rol, escucharlas y herramientas para su desarrollo personal”

Una estrategia de articulación institucional al servicio del campo

Las jornadas rurales se consolidan como un ejemplo de trabajo articulado entre diferentes dependencias del Distrito. La Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca se encargó de acompañar a las comunidades en temas relacionados con la producción agropecuaria, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de los emprendimientos rurales, promoviendo el desarrollo económico de las familias campesinas.

Asimismo, la Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social lideró la atención social y la orientación sobre programas de subsidios y beneficios gubernamentales, mientras que entidades como la ESE Barrancabermeja, Inderba, Cultura y Patrimonio, y las Comisarías de Familia sumaron esfuerzos para garantizar una atención integral y cercana.

Durante las jornadas se generaron espacios de diálogo donde los habitantes rurales pudieron expresar sus necesidades y expectativas frente a los programas distritales. Temas como el mejoramiento de vías terciarias, el acceso a la educación, la seguridad alimentaria y la conectividad digital fueron algunos de los asuntos que la comunidad planteó, y que serán evaluados por las diferentes secretarías para fortalecer las acciones futuras en el territorio.