Un sueño hecho realidad: así es el nuevo Parque Interactivo del Oriente
Este martes 9 de abril se llevó a cabo la esperada inauguración del Parque Interactivo del Oriente, anteriormente conocido como la megaludoteca. El evento fue presidido por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien destacó la importancia de esta obra como un motor de transformación educativa y social en la región. Tras más de diez años de retrasos, el parque por fin abrió sus puertas al público, marcando un hito para los habitantes de Barrancabermeja y municipios aledaños.
Este nuevo espacio ha sido concebido como un centro de innovación y aprendizaje, especialmente orientado a la población infantil y juvenil. Sus instalaciones modernas cuentan con áreas de lectura, zonas interactivas, laboratorios de ciencia y tecnología avanzada, así como espacios recreativos diseñados para estimular el pensamiento creativo y la colaboración.
La apertura del parque ha sido recibida con gran expectativa por parte de la comunidad, que veía con escepticismo el avance de la obra debido a los constantes aplazamientos y la falta de claridad sobre su finalización. Hoy, sin embargo, ese escepticismo comienza a transformarse en esperanza.
Más de diez años de retrasos y obstáculos
La historia del Parque Interactivo del Oriente está marcada por múltiples obstáculos administrativos y financieros. Su construcción se inició en el año 2012 con el objetivo de ofrecer un espacio innovador para el desarrollo educativo, pero el proyecto quedó estancado en varias ocasiones por cambios en la administración, falta de recursos y problemas en la ejecución del contrato original.
Durante más de una década, el proyecto se convirtió en símbolo de promesas incumplidas, generando frustración entre los ciudadanos, especialmente entre quienes desde el inicio visualizaron en este espacio una herramienta clave para el desarrollo infantil y juvenil.
A pesar de las dificultades, la obra finalmente logró completarse bajo la gestión actual, gracias a la reactivación del proyecto y la destinación de nuevos recursos por parte de la Gobernación de Santander. Esta acción fue destacada por el propio gobernador como una muestra del compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad.
Un espacio para la educación, la ciencia y el juego
Más que una obra de infraestructura, el Parque Interactivo del Oriente representa una apuesta por el futuro. Diseñado para fomentar el aprendizaje a través de la experiencia, el parque busca integrar el juego con el conocimiento, convirtiéndose en un entorno ideal para la formación temprana de competencias en ciencia, tecnología, lectura y habilidades socioemocionales.
Entre sus espacios más destacados se encuentran laboratorios equipados con tecnología de punta, zonas de realidad aumentada, bibliotecas lúdicas, áreas de robótica y módulos de experimentación interactiva. Cada una de estas áreas ha sido pensada para que niños y jóvenes descubran, creen y se diviertan mientras aprenden.
Además, el parque ofrecerá programación cultural permanente, talleres educativos y actividades abiertas a toda la comunidad, integrando no solo a colegios y centros educativos, sino también a familias y colectivos sociales interesados en fortalecer el aprendizaje no formal.
Reacciones ciudadanas frente a la apertura del parque
La apertura del Parque Interactivo del Oriente ha generado diversas opiniones en la ciudadanía. Mientras muchos celebran la finalización de una obra que llevaba años paralizada, otros expresan su preocupación sobre la posibilidad de que algunas de sus instalaciones hayan quedado obsoletas debido al largo periodo que transcurrió desde su concepción.
Sin embargo, varios líderes comunitarios y expertos en educación han señalado que, más allá del retraso, lo verdaderamente valioso es que el parque ya es una realidad. Consideran que con una adecuada gestión y actualización constante, el espacio puede seguir siendo relevante durante muchos años, siempre y cuando se prioricen las necesidades actuales de la población infantil.
Por su parte, los docentes de la zona han manifestado su entusiasmo ante la posibilidad de contar con un recurso innovador para complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje. También han solicitado a la Gobernación que se garantice el acceso gratuito o subsidiado a estudiantes de escasos recursos.
Compromiso del gobernador con nuevas obras en Barrancabermeja
Durante la inauguración del parque, el gobernador Juvenal Díaz Mateus aprovechó para anunciar que en los próximos días se realizarán otras inauguraciones importantes en Barrancabermeja, como parte de su plan para mejorar la infraestructura educativa, cultural y social de la ciudad.
El mandatario resaltó que, al igual que el Parque Interactivo del Oriente, muchas de estas obras llevaban años en pausa y forman parte de una deuda histórica con los ciudadanos. Su gobierno se ha comprometido a darles continuidad y finalización, enfocándose en proyectos que aporten directamente al desarrollo urbano y la calidad de vida de los barranqueños.
Obras prometidas para el desarrollo urbano
Entre las obras que se prevén inaugurar próximamente se encuentran centros culturales, bibliotecas, unidades deportivas, parques ecológicos y proyectos de renovación urbana en zonas históricas. Todas ellas buscan no solo embellecer el entorno, sino también generar empleo, reactivar la economía local y fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.
La estrategia del gobierno departamental se basa en una visión integral del desarrollo, en la que la educación, la cultura, el deporte y la ciencia se convierten en pilares fundamentales del progreso social. Así, con espacios como el Parque Interactivo del Oriente, se espera sentar las bases para una sociedad más participativa, crítica y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Un modelo de innovación educativa en el corazón de Santander
El Parque Interactivo del Oriente no solo representa una inversión en infraestructura, sino una transformación en la forma de educar. Este espacio ha sido concebido con una visión pedagógica moderna que apuesta por el aprendizaje significativo, utilizando herramientas tecnológicas y dinámicas interactivas que permiten a los niños aprender haciendo. Al recorrer sus instalaciones, se percibe un ambiente en el que la ciencia, la tecnología y la creatividad se combinan para despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento. Se trata de un entorno pensado para que los más pequeños experimenten, se equivoquen, descubran y, sobre todo, se diviertan aprendiendo.
Lo que diferencia a este parque de otros centros culturales o educativos es su enfoque lúdico-científico. Las salas de robótica, los simuladores virtuales y las estaciones de experimentación permiten a los visitantes enfrentarse a desafíos reales de forma didáctica, promoviendo el pensamiento crítico desde temprana edad. En este sentido, el Parque Interactivo del Oriente actúa como un puente entre la educación formal y la realidad cotidiana, preparando a los niños para un mundo cada vez más exigente y tecnológico.
Además, el parque promueve la inclusión educativa al contar con actividades adaptadas para personas con discapacidad y programas diseñados para comunidades vulnerables. Todo ello reafirma la intención del gobierno departamental de convertir este espacio en una herramienta real de equidad y progreso social. La integración de actividades extracurriculares con talleres y exposiciones itinerantes convierte al parque en un punto de encuentro para educadores, estudiantes y familias que buscan una forma diferente y más atractiva de aprender.
Impacto social y proyección regional del proyecto
La puesta en marcha del Parque Interactivo del Oriente tiene también una dimensión social de gran alcance. Más allá de ser un centro educativo, este espacio está pensado como un motor de cohesión comunitaria y desarrollo regional. Su apertura no solo beneficiará a los habitantes de Barrancabermeja, sino también a comunidades rurales y municipios cercanos que, durante años, han carecido de espacios adecuados para la formación infantil y juvenil. Con este proyecto se democratiza el acceso al conocimiento y se genera una nueva dinámica de participación social en torno a la educación, la cultura y la ciencia.
El parque servirá como epicentro de actividades pedagógicas para instituciones educativas públicas y privadas, que podrán programar visitas guiadas, talleres especializados y ferias científicas en sus instalaciones. Asimismo, se espera que se convierta en un destino turístico educativo para familias de toda la región, lo que podría traducirse en beneficios económicos para el sector servicios de la ciudad. En este sentido, el impacto del Parque Interactivo del Oriente va mucho más allá del ámbito escolar: se proyecta como una herramienta para impulsar el turismo cultural, la economía local y el sentido de identidad regional.
Otra dimensión importante del proyecto es la creación de empleos. Con su funcionamiento, se han generado oportunidades laborales en áreas como guías educativos, mantenimiento, programación cultural y administración. Esto, sumado al efecto indirecto que tendrá sobre la actividad comercial en la zona, contribuye a dinamizar la economía barranqueña. El compromiso es continuar ampliando su oferta y servicios para consolidar al parque como un referente de educación y desarrollo integral en todo el oriente colombiano.